Ha muerto “El Toro”, Fernando Valenzuela, leyenda mexicana del beisbol 

Ha muerto “El Toro”, Fernando Valenzuela, leyenda mexicana del beisbol 

La Fernandomanía movió al mundo y Fernando Valenzuela no sólo movió masas a los estadios, se convirtió en un ejemplo de vida, en un ídolo para los mexicanos y en símbolo del movimiento chicano en los Estados Unidos. El cargo Ha...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

A tres días de que su amados Dodgers comiencen la serie mundial se ha confirmado la muerte de “El Toro”, Fernando Valenzuela. El lanzador zurdo que inspiró la Fernandomanía, y que en su temporada de novato en la MLB no solo consiguió con los Dodgers ganar la serie mundial, sino que rompió récords, estereotipos y movió masas. 

El periodista deportivo David Faitelson reportó a finales de septiembre que Fernando Valenzuela fue hospitalizado de emergencia en Los Ángeles. Pero su familia buscaba mantener la información de su salud en de forma privada. 

Posteriormente el reportero Francisco Villalobos reportó a través de un video, que fue difundido por redes sociales, que la salud del “Toro” se habría degenerado por problemas hepáticos y que su condición era grave. 

Este martes 22 de octubre después de complicaciones médicas, habría muerto el legendario 34 de los Dodgers, a la edad de 63 años. La noticia fue confirmada por la cuenta oficial de Los Angeles Dodgers.  

En fechas recientes Fernando continuaba vinculado a los Dodgers como comentarista de las transmisiones en español de los partidos de beisbol. En agosto de 2023 el equipo de Los Ángeles habría retirado el número 34 con que el que jugó Valenzuela. Haciendo una excepción a la regla de retirar solo números de jugadores que han ingresado al salón de la fama, porque como Fernando “nunca habrá otro”. 

La Fernandomanía 

Fernando Valenzuela habría tomado por asalto al beisbol de las grandes ligas el 9 de abril de 1981. Cuando en el juego inaugural de la temporada Jerry Reuss, el abridor de los Dodgers se habría lesionado horas antes del partido.  

El mánager del equipo, Tommy Lasorda, tomó la decisión de enviar a Fernando como lanzador oficial. Esto ante el asombro del público, que no sabía quién era este chico mexicano de 20 años y que desafiaba el estereotipo del lanzador alto y fuerte, que era común en el juego. Para la quinta entrada, ante el extraordinario trabajo de Fernando, ante los Astros de Houston, el público comenzaba a preguntar ¿Quién es? ¿Quién es? 

Valenzuela fue descubierto por casualidad por el scout de los Dodgers, Mike Brito en 1979. Cuando iba a evaluar al shortstop del equipo contrario y decidió llevarlo a Los Ángeles. 

Originario de Etchohuaquila, una ranchería en Navojoa en el estado mexicano de Sonora, Fernando comenzó su carrera profesional a los 16 años con los Mayos de Navojoa. Pero fue cuando se encontraba jugando para los Leones de Yucatán que llamó la atención de las grandes ligas. 

Después de su victoria contra los Astros y conforme fue ganando juegos surgió la Fenandomanía. Con un récord de 8 ganados y 0 perdidos en el inicio de la temporada, el público comenzó a ir en masa a verlo jugar. Los estadios se llenaron de latinos, que no se acercaban a los juegos en California por considerarlo un deporte de blancos. 

Novato del año

Fernando conquistó a todos, tenía la particularidad de ser zurdo y haber perfeccionado el screwball o tirabuzón. Un lanzamiento que había aprendido del pitcher Roberto “Babo” Castillo en los Lodi Dodgers, antes de ascender al equipo mayor. 

El tirabuzón se volvió su marca, y “El Toro” se volvió un fenómeno. En el año de su debut los posters de Fernando se vendieron más que los se la película de Superman y Rocky.  

La temporada de ensueño se vio interrumpida por una huelga de jugadores. Y aunque esto interrumpió su dominio, los Dodgers llegaron a la postemporada y eventualmente a la serie mundial, ante los odiados Yankees de New York. Quienes habría vencido al equipo en la serie mundial del 78. 

Los Dodgers se llevaron la serie mundial, pero el juego más importante de Fernando no fue el del título, sino el tercero de la serie. Después de que los Yankees ganaron los primeros dos juegos Valenzuela sacó al equipo adelante. Y aunque no habría sido su mejor juego, se le calificó como “el más elegante”

Tras su temporada debut “El Toro” se convirtió en el primero y único jugador en ganar el premio al novato del año y el Cy Young. Que se le otorga al mejor lanzador de las grandes ligas. 

Los Dodgers y el juego perfecto 

Fernando Valenzuela se convirtió en un símbolo de los Dodgers de Los Ángeles con quienes jugó hasta 1991. Fue uno de los mejores lanzadores de la liga y tuvo su mejor temporada en 1986, donde finalizó como líder de juegos ganados (21-11), juegos completos y en entradas lanzadas.  

Ese mismo año en el Juego de Estrellas poncho a cinco bateadores de Liga Americana de forma consecutiva, para empatar el récord de Carl Hubbell (1934). Como lanzador zurdo que usaba el tirabuzón. 

Las lesiones comenzaron a hacer mella en su efectividad después de 1987. Pero vivió otro gran momento estelar el 29 de junio de 1990.  Ese día Fernando se convirtió en el primer mexicano en las grandes ligas en lanzar un juego perfecto, sin hit, ni carrera. Horas antes el lanzador Dave Stewart de los Oakland Athletics habría lanzado un juego perfecto ante los Blue Jays en Toronto.

Cuando pasaba por la sala de descanso donde se veía el partido por la televisión a tono de broma Fernando dijo “Bueno, ustedes ya vieron uno en televisión, ahora van a ver uno en vivo”. Nunca se imagino que sus palabras se volverían una profecía, imponiendo un récord de dos juegos perfectos en un solo día.

Salida de los Dodgers

Fernando fue liberado de los Dodgers en 1991, pero siguió jugando en la grandes ligas hasta 1997. Jugando con los California Angels, Baltimore Orioles, Phillies de Philadelphia, Padres de San Diego, hasta jugar por último con los Cardinals de St. Louis.

Valenzuela terminó su carrera de beisbolista en México donde jugó entre el 2000 y 2007.

La Fernandomanía movió al mundo y Fernando no sólo movió masas a los estadios, se convirtió en un ejemplo de vida, en un ídolo para los mexicanos y en símbolo del movimiento chicano en los Estados Unidos.

En ese glorioso tercer juego de la serie mundial en 1981 ante los Yankees, al final del partido otra leyenda del periodismo deportivo Pedro “El Mago” Septién dijo sobre “El Toro”:

“Bravo por ti Fernando, eres en el beisbol: oro, mezquita, basílica y cactus. Suena esto a mariachi. a jarabe, copal y a cera, eres un jugador que tienes el pincel en la mano y la luz en el alma, nunca olvidaremos esto”.

Descansa en paz.

[embedded content]

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/