Si eres de los que se pregunta “¿Cómo debo escribir la fecha” Entonces aquí resolvemos tu duda, así que presta mucha atención.
Desde que estamos pequeños, en la escuela, nos enseñan que, en el cuaderno, justo en la parte superior derecha de la hoja, debemos escribir la fecha todos los días, y si no lo hacías tu trabajo no podía ser revisado.
Tenemos esos recuerdos, pero, sin embargo, en la actualidad algunos todavía presentan la duda sobre cómo escribir la fecha de manera correcta, así que no eres el único que no lo sabe con exactitud. ¡Tranquilo! Aquí vamos a resolver tu duda.
La Real Academia Española, también conocida como RAE, tiene como objetivo principal <<velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico>>.
Así pues, toda vez que sabes que la Real Academia Española es conocida como la máxima exponente de la lengua española, procedemos a su consulta para saber exactamente como se escribe la fecha de manera correcta, así como también, nos apoyaremos de la Fundación del Español Urgente, mejor conocida como Fundéu.
La duda acerca de la forma correcta de escribir la fecha radica en que la hemos visto ‘acomodada’ de maneras diferentes, y ¡ojo! Esto se debe a que en países como Estados Unidos se empieza por anotar primero el mes, después el día y finalmente el año, por ejemplo; 03/23/2024.
Pero los expertos mencionan que el orden correcto en la lengua española es 23/03/2024, es decir, día, mes y año.
Por otra parte, también podemos optar por escribirlo combinando números y letras; 23 de marzo del 2024.
¿Es necesario que vayan las preposiciones ‘de’? Sí vas a optar por poner las preposiciones estas deberán ser ‘de’ tanto después del día, como después de escribir el mes, evitando en todo momento escribir el ‘del’.
Así que, ¡ahora ya lo sabes! Así es como debes escribir correctamente la fecha si tu lengua es el español.
Tener esto en cuenta es de vital importancia, pues en ámbitos como el laboral y educativo, se vuelven puntos indispensables para una buena presentación de cualquier documento, exposición o trabajo encargado.
Probablemente, conocer esta información solo haya confirmado lo que ya sabías o realmente te dio la respuesta a la gran duda, pero si conoces a alguien que también presente la misma duda, puedes darle a conocer la respuesta y de la manera más educada.
Recordemos que la correcta escritura y habla radica en que logremos organizar nuestras ideas antes de expresarlas, y que cuando emitimos el mensaje este sea claro y preciso, evitando que se preste a malentendido por parte de quien es el receptor.
Por último, pero no menos importante, lo anterior permitirá que nuestra imagen personal sea la de alguien organizada, responsable y seria, algo que puede beneficiarte hasta en cuestiones personales.
Tomado de http://enseddeciencia.com/feed
Más historias
El arca de los microbios: un biobanco mundial para proteger la salud del planeta
La rolita Africa de Toto es la mejor canción de la historia, según la ciencia
Autoridades lanzan advertencia por el uso de este producto en personas diabéticas; NO es seguro