septiembre 16, 2025

Colección privada | El pueblo pone y el pueblo quita…

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml...

La gran consulta popular que se prepara en México por iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador es sobre la revocación de su mandato, y se llevará a cabo este domingo. La “Revocación de Mandato” es una propuesta del propio Ejecutivo federal, pero ¿qué es? ¿Por qué hay polémica? ¿Qué dice la ley al respecto? Intentaremos despejar dudas…

¿Qué es la revocación de mandato? El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) define a la revocación de mandato como una figura democrática con la que las y los ciudadanos eligen si un funcionario electo para cierto periodo continúa o no su mandato. «Es decir, se pretende darle poder al ciudadano para que califique a su representante y decida si lo mantiene en su cargo», explica. Con la premisa «el pueblo pone y el pueblo quita», la revocación de mandato ha sido una de las principales promesas de López Obrador, quien al asumir la Presidencia de la República anunció que, a mitad de su sexenio, que termina en 2024, se sometería a esta consulta pública para que los ciudadanos evalúen a su administración.

Luego entonces, este domingo es el proceso primero en la historia de México requirió una reforma constitucional y es parte de los 100 compromisos del Presidente. Aparte de los resultados que conoceremos el fin de semana, será recordado por: 1) el INE hizo todo lo posible por sabotearlo, no quisieron los consejeros sacrificar lujos para instalar más casillas, tampoco le hicieron tanta difusión como la publicidad personal que se regala Lorenzo Córdova usando recursos públicos. 2) la oposición no logró armar una bandera más allá de que la revocación “está siendo promovida por el Presidente para acrecentar su poder, cuando la idea es que lo promoviera el pueblo en el caso de que quisiera tumbarlo”.

Curiosamente, este argumento es una contradicción: dicen que el Gobierno es un desastre, ¿por qué no aprovechan esta oportunidad para enviar a Andrés Manuel a la quinta de nombre simpático? En el único sondeo confiable, serio y neutral que se conoce, el 62% de 2 mil 200 participantes dijo que saldrá a votar, 23% contestó con un “no”, a 13% no le interesa y 2% está indeciso.

Con todo, para que el resultado de la revocación sea vinculante, tendrá que contar con la participación de 40% de los mexicanos que están inscritos en lista nominal de electores (92 millones 823 ciudadanos), equivalente a 37 millones de votos. ¿y si el resultado fuera adverso para AMLO?… ¿quién reemplazaría a AMLO? ¿Adán Augusto, Arturo Zaldívar, el ambicioso Ricardo Monreal? El último párrafo del artículo 84 de la Constitución ordena: “En caso de haberse revocado el mandato del Presidente de la República, asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo quien ocupe la presidencia del Congreso; dentro de los treinta días siguientes, el Congreso nombrará a quien concluirá el período constitucional”. Es el diputado morenista Sergio Gutiérrez Luna sería el llamado por la historia.

El día del ciudadano…

Preguntas recurrentes… ¿Cuándo y a qué hora es la Revocación de Mandato en México? La revocación de mandato se llevará a cabo el próximo domingo 10 de abril del 2022. Las casillas estarán abiertas de las 8:00 a las 18:00 horas. ¿Quiénes pueden votar en la Revocación de Mandato 2022? Lo pueden hacer todos los mexicanos que tengan de 18 años en adelante.

Deben contar con la credencial para votar vigente y no estar suspendida (o) de sus derechos políticos. En caso de que la credencial para votar tenga vigencia 2021, sí podrás participar en la Revocación de Mandato 2022. ¿Dónde me toca votar? Ubica tu casilla. Es muy fácil saber a dónde debes acudir para plasmar tu voto. Te lo diremos en cuatro sencillos pasos. Lo primero que debes hacer es ingresar al micrositio ubicatucasilla.ine.mx Debes seleccionar la entidad en la que radicas. Ingresa el número de tu sección, el cual lo encontrarás en tu credencial de elector. Con eso, conocerás la dirección de la casilla que te corresponde. ¿Puedo votar desde el extranjero?

La respuesta es “sí”. Se debe contar con la credencial para votar vigente, además de estar registrados en el Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero, a través de votoextranjero.ine.mx

Todos aquellos que se registraron en las listas nominales tuvieron que recibir la clave de acceso desde el 26 de marzo en el correo electrónico que proporcionaron en su registro. La democracia debe de ser incluyente y participativa. ¿Qué esperas? Nos vemos la próxima.

Hasta entonces.

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml