Rusia anunció la expulsión a diplomáticos estadounidenses en represalia por medidas similares tomadas por Washington contra 12 miembros de la misión rusa ante la ONU.
A punto de cumplirse un mes del despliegue militar en territorio de Ucrania, Rusia anunció la expulsión a diplomáticos estadounidenses así como que no aceptará pagos en dólares o euros por los suministros de gas. Todo esto en medio de la llegada del presidente estadounidense Joe Biden para reunirse con sus aliados de la OTAN. Estas son las 5 claves para entender la jornada más reciente.
Llegada. Joe Biden, presidente de EUA, aterrizó en Bruselas, Bélgica, para reunirse con sus aliados de la OTAN. asistirá a una cumbre de emergencia, se reunirá con los líderes del G7 y se dirigirá a los 27 líderes de la Unión Europea en una sesión del Consejo Europeo. Posteriormente visitará Varsovia para celebrar consultas con el presidente polaco Andrzej Duda.
Expulsión. Rusia anunció la expulsión a diplomáticos estadounidenses en represalia por medidas similares tomadas por Washington contra 12 miembros de la misión rusa ante la ONU a principios de marzo. «El 23 de marzo, una lista de diplomáticos estadounidenses declarados ‘persona no grata’ fue entregada al jefe de la misión diplomática estadounidense [en Moscú], que fue convocado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia», indicó un comunicado de la cancillería rusa.
Tensión diplomática. El representante de Rusia en la ONU, Vasily Nebenzya, criticó y rechazó la propuesta de resolución impulsada por México y Francia para demandar a Moscú a que ponga fin de su incursión militar en Ucrania; se permita la salida segura de desplazados y el ingreso de ayuda humanitaria. Aseguró que este proyecto obedece a intereses de Estados Unidos y Occidente, al ser de carácter político.
Pagos. Vladimir Putin anunció que Rusia dejará de aceptar pagos en dólares o euros por los suministros de gas a la Unión Europea y dio a las autoridades del país una semana para aplicar el nuevo sistema en rublos. Explicó que se trata de una reacción a la congelación de activos rusos por parte de países occidentales.
Salida. Nestlé dijo que suspenderá en Rusia marcas como KitKat y Nesquik, entre otros productos. «Nos centramos en el suministro de alimentos esenciales, como alimentos para bebés y productos de nutrición médica/hospitalaria. Esto significa que suspenderemos la gran mayoría de nuestro volumen anterior a la guerra en Rusia», dijo un portavoz de la compañía.
Hasta 15.000 rusos murieron en la guerra, según estiman altos cargos militares de la OTANhttps://t.co/HqXIGQG8FM
— CNN en Español (@CNNEE) March 23, 2022
Tomado de https://politico.mx/
Más historias
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
La OTAN se reúne de emergencia por presencia de drones rusos en Polonia
Qatar se reserva derecho a responder a «agresión» israelí