septiembre 15, 2025

La recuperación total de empleos perdidos por la pandemia será hasta el 2023, estima el CCE Puebla

De acuerdo con el consejo, los negocios de comercio, servicios, hoteles y restaurantes han tenido una reactivación paulatina, ya que el turismo se ha mantenido a niveles bajos. ...

Puebla, Pue. La reactivación económica del estado no ha traído consigo la recuperación de los 39,000 empleos perdidos por la pandemia de Covid-19, admitió el presidente local del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco.

Expuso que sólo han logrado recuperar 50% de los puestos laborales perdidos, previendo generar el porcentaje faltante hasta el 2023.

Comentó que las empresas del sector comercios y servicios, hoteles y restaurantes se han venido reactivando paulatinamente, ya que el turismo no cubre las expectativas y se mantiene a niveles bajos.

“Lo preocupante son los empleos perdidos en esos dos sectores, ya que ahí se dio 80% del desempleo por la pandemia y han sido de los más castigados, sobre todo las micro y pequeñas empresas”, ahondó.

Con este panorama en general, las empresas continuarán cuidando su economía y generarán únicamente los empleos necesarios o recuperarán los perdidos, esto relacionado a la merma de los ingresos y a que tuvieron que hacer uso de las inversiones del año pasado para paliar la crisis económica, puntualizó.

Reiteró que al sector servicios, que está inmerso en el turismo, “le está costando más trabajo salir adelante, a diferencia de las empresas manufactureras que paulatinamente, pero en forma progresiva incrementaron la producción”.

Rodríguez Pacheco refirió que en la entidad poblana el paro de poco más de 20,000 empresas en marzo del 2020 “se tradujo en daños considerables a la economía local y al empleo, de lo cual estaba consciente la Iniciativa Privada respecto a que en el 2021 tampoco podrían salir adelante”.

Sector automotriz

Destacó que en el caso del sector automotriz que conforman las armadoras Volkswagen y Audi con su cadena de autoparteras, que son alrededor de 130 instaladas en Puebla, lograron mantener al personal con salarios reducidos a 50 y 75%, pero ya operan con normalidad.

“Es importante que Volkswagen y Audi se mantengan produciendo, aunque no con los niveles de antes de la pandemia, ya que como motores de la economía poblana generan un efecto para el resto de las actividades productivas”, ahondó.

Puntualizó que retomar actividades a 30% en capacidad instalada y personal “tampoco fue de mucha ayuda para los empresarios”, además de que los consumidores no respondieron, porque priorizando el gasto en alimentación y salud.

[email protected]

Tomado de https://www.eleconomista.com.mx/