3 museos que el centro histórico de la CDMX guarda en secreto

3 museos que el centro histórico de la CDMX guarda en secreto

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Pasea por el centro histórico de la Ciudad de México y descubre algunos recintos que pocos conocen

Cuando se piensa en museos del centro histórico de la Ciudad de México, suelen venir a la mente lugares icónicos como el Palacio de Bellas Artes, el MUNAL o el Museo del Templo Mayor. Sin embargo, entre las calles adoquinadas y los edificios de siglos pasados, existen pequeños tesoros culturales que pocos conocen. Aquí te presentamos cuatro museos fascinantes que probablemente no sabías que existían.

Depositphotos

Descubre un lado secreto del centro histórico

Estos museos son prueba de que la CDMX nunca deja de sorprender. Si buscas una experiencia diferente lejos de las multitudes y llena de historia y cultura, anímate a explorar estos rincones ocultos del centro histórico.

Pinacoteca de La Profesa

También conocida como ‘la otra catedral’ este museo resguarda una de las colecciones de arte sacro más importantes de México, donde se resguardan alrededor de 450 obras de arte que datan del virreinato, con expositores como Baltasar Echave Orio, Juan Correa, José Juárez, Miguel Cabrera, Miguel Cabrera, entre otros.

La Pinacoteca de La Profesa estuvo en manos de los jesuitas de 1610 a 1767. A partir de la última fecha pasó a la congregación de San Felipe Neri. Originalmente, las piezas estuvieron en otro recinto, que fue demolido en 1861, pero el oratorio de San Felipe logró rescatar la mayoría de las obras que tenían el fin de evangelizar y no de decorar. Actualmente, puedes conocer ésta muestra histórica en la calle de Isabel La Católica esquina con Francisco I. Madero, donde encontrarás una mirada única al arte religioso y la historia de la evangelización en la Nueva España. ¡Un espacio ideal para los amantes del arte barroco!

Un dato curioso es que, durante la Guerra Cristera de 1926 a 1929, La Profesa sirvió como catedral provisional de la ciudad mientras la Catedral Metropolitana estaba cerrada.

YoElResidente

Ubicación: Isabel la Católica 21, centro histórico.
Horario: Lunes a viernes, de 10:30 am a 2:00 pm.

Museo Mexicano del Diseño (MUMEDI)

Si te interesa el diseño gráfico, la moda, la creatividad y hasta un cafecito, este es otro de los museos en el centro histórico que debes visitar. Ubicado en una casona virreinal, el MUMEDI (la embajada del diseño) alberga exposiciones de diseño contemporáneo, ilustración y arte digital, además de ser hotel con seis habitaciones decoradas de manera distinta, una tienda que sirve para difundir el trabajo de jóvenes creadores para vender sus productos y una cafetería con platillos originales y concepto único.

El museo está en una de las calles más antiguas de la Ciudad de México: Francisco I. Madero, nombre asignado por Pancho Villa en 1914. Y tan antiguo es este espacio que hay que saber que el predio donde se ubica el museo era originalmente de Hernán Cortés, que a su vez lo erigió sobre las casas viejas de Moctezuma. La arquitectura del edificio data del siglo XVIII, construida por uno de los discípulos de Manuel Tolsá.

historia y protestantismo

Ubicación: Francisco I. Madero 74, centro histórico.
Horario: lunes a viernes de 10:00 am a 8:00 pm y sábado y domingo de 9:00 am a 9:00 pm.

Casa de las Campanas

Este museo es un verdadero secreto escondido en el corazón del centro histórico, en una de las primeras construcciones levantadas en 1524 y donde se alcanzaban a ver los vestigios de lo que fuese el templo de Tezcatlipoca, y quien la mandó a construir fue Jerónimo de Aguilar.

Cultura.UAM

Juan Fray de Zumárraga adquirió el predio y creo ahí una fundición para la elaboración de campanas que sonaron en varias iglesias de México. Sin embargo, el hecho por el que es reconocido este recinto, es porque se instaló la primera imprenta en América, en 1539.

Posteriormente, fue propiedad del Monasterio de Santa Teresa e incluso pasó a manos de otras ordenes monásticas. Actualmente, es el Centro de Educación Continua de la UAM y en 2008 se abrió la librería Juan Pablos y el Museo del Libro.

Cultura.UAM

Ubicación: Justo Sierra 71, centro histórico.
Horario: Martes a domingo de 10:00 am a 5:00 pm.

Si buscas una experiencia diferente y llena de historia, arte y cultura, anímate a explorar estos museos ocultos en el centro histórico.

cdmxCiudad de Méxicomuseos

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/