En este artículo, se presenta una lista de 10 películas de la última década que todo estudiante de antropología debe ver. Estas películas ofrecen una perspectiva única sobre diferentes culturas y problemáticas sociales, y son una valiosa herramienta para comprender mejor el mundo y las personas que lo habitan.
La antropología es una disciplina científica que se ocupa del estudio de las culturas, sus costumbres, tradiciones y relaciones sociales. El cine se ha vuelto una de las mejores formas de comprender una cultura lejana o hechos pretéritos en nuestra sociedad actual. El cine es un medio poderoso para explorar y entender la diversidad cultural y las problemáticas sociales que enfrenta nuestro mundo.
A través de estas películas, que he elegido porque considero tratan temas genuinamente sociológicos y de la antropología, se podrá aprender sobre diferentes culturas, tradiciones, problemáticas sociales y conflictos; por ello, los estudiantes de áreas sociales podrán tener una mejor compresión de las diferentes problemáticas sociales de la modernidad. Por lo anterior realicé una lista de 10 películas de la última década que todo estudiante de antropología le podría interesar ver.
A través de estas 10 películas seleccionadas, los estudiantes de antropología podrán aprender sobre diferentes culturas, tradiciones, problemáticas sociales y conflictos ¿Cuáles agregarías tu?.
«Árboles de la paz» – dirigida por Alanna Brown
Una película de Netflix Inspirada en hechos reales, cuenta la historia de cuatro mujeres de diferentes orígenes y creencias que se encuentran atrapadas y escondidas durante el genocidio contra los tutsis en Ruanda.
«Árboles de la paz» ha recibido muy buenos comentarios por parte de los críticos y de los suscriptores de Netflix, quienes no paran de recomendarla en redes sociales.
«El abrazo de la serpiente» (2015) – dirigida por Ciro Guerra
Sí, «El abrazo de la serpiente» es una película colombiana de 2015 dirigida por Ciro Guerra que narra la historia de dos exploradores europeos que viajan a la Amazonía en busca de una planta sagrada. La película explora la relación entre los exploradores y los indígenas amazónicos a través de dos historias paralelas, una ambientada en 1909 y la otra en 1940.
A través de estas historias, la película reflexiona sobre temas como la colonización, la explotación de los recursos naturales y la pérdida de cultura y tradiciones indígenas. «El abrazo de la serpiente» está sumamente elogiada por la crítica y ganó el premio del jurado en el Festival de Cannes en 2015.
«El acto de matar» (2012) – dirigida por Joshua Oppenheimer
«El Acto de Matar» es una película danesa-indonesia-noruega de 2012 dirigida por Joshua Oppenheimer. La película se centra en la historia de Indonesia y es una reflexión sobre la violencia y la memoria a través de la historia de Indonesia. Se centra en el genocidio de 1965-1966, cuando unos 500.000 personas fueron asesinadas en Indonesia.
La película se centra en las historias de varios líderes paramilitares que participaron en el genocidio y cómo se enfrentan a su pasado y a la memoria de sus acciones. «The Act of Killing» fue muy elogiada por la crítica y ganó varios premios en festivales de cine de todo el mundo, incluyendo el premio del jurado en el Festival de Cine de Telluride en 2012.
«Beasts of No Nation» (2015) – dirigida por Cary Fukunaga
«Beasts of No Nation» es una película estadounidense de 2015 dirigida por Cary Fukunaga. La película sigue la historia de un niño soldado llamado Agu en un país en guerra en África. A través de la historia de Agu, la película reflexiona sobre temas como la violencia, la lealtad y la traición en un contexto de guerra.
La película fue muy elogiada por la crítica y fue nominada a varios premios, incluyendo el premio de la Academia a la mejor actuación de un actor de reparto para Idris Elba. Es importante mencionar que «Beasts of No Nation» también es una adaptación de la novela homónima escrita por Uzodinma Iweala.
«Theeb» (2014) – dirigida por Naji Abu Nowar
«Theeb» es una película jordana-qatarí-emiratí de 2014 dirigida por Naji Abu Nowar. La película narra la historia de un joven beduino llamado Theeb que se embarca en un viaje peligroso en el desierto jordano a principios del siglo XX.
La película es una aventura épica que reflexiona sobre temas como la lealtad, la supervivencia y la tradición en un contexto de cambio cultural. «Theeb» ganó varios premios en festivales de cine de todo el mundo, incluyendo el premio del jurado en el Festival de Venecia en 2014.
«The Look of Silence» (2014) – dirigida por Joshua Oppenheimer
«The Look of Silence» es una película danesa-indonesia-noruega de 2014 dirigida por Joshua Oppenheimer. La película es una continuación de «The Act of Killing» y se centra en la historia de un hombre llamado Adi Rukun, cuya familia fue víctima del genocidio indonesio de 1965-1966, que busca respuestas sobre la muerte de su hermano durante el genocidio.
A través de la historia de Adi, la película reflexiona sobre temas como la justicia, la verdad y la memoria en un contexto de violencia y opresión. «The Look of Silence» recibió muchos elogios de la crítica y ganó varios premios en festivales de cine de todo el mundo, incluyendo el premio del jurado en el Festival de Cine de Venecia en 2014.
«The Wolfpack» (2015) – dirigida por Crystal Moselle
«The Wolfpack» es una película estadounidense de 2015 dirigida por Crystal Moselle. La película sigue la historia de una familia de seis hermanos llamada Angulo, quienes viven en un apartamento en el Lower East Side de Nueva York. Los padres de los hermanos Angulo son muy restrictivos y les prohíben salir de casa, lo que les hace vivir en una cultura aislada.
A través de la historia de los hermanos Angulo, la película reflexiona sobre temas como la libertad, la identidad y la creatividad en un contexto de opresión y aislamiento. «The Wolfpack» fue muy elogiada por la crítica y ganó varios premios en festivales de cine de todo el mundo, incluyendo el premio a la mejor dirección en el Festival de Sundance en 2015.
«Dheepan» (2015) – dirigida por Jacques Audiard
«Dheepan» es una película francesa de 2015 dirigida por Jacques Audiard. La película narra la historia de un refugiado sri lankés llamado Dheepan, quien, junto con una mujer y una niña a quienes finge ser su esposa e hija, llega a Francia para comenzar una nueva vida.
A medida que Dheepan lucha por adaptarse a la vida en una nueva cultura y comunidad, la película reflexiona sobre temas como la identidad, la soledad y el desplazamiento forzado en un contexto de violencia y opresión. «Dheepan» fue muy elogiada por la crítica y ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 2015.
«The Salesman» (2016) – dirigida por Asghar Farhadi
«The Salesman» es una película iraní de 2016 dirigida por Asghar Farhadi. La película narra la historia de un matrimonio persa llamado Emad y Rana, quienes están actuando en una producción teatral de la obra «La casa de Bernarda Alba» de Federico García Lorca, mientras enfrentan un problema personal.
A medida que se desarrolla la trama, la película reflexiona sobre temas como la justicia, la venganza y la privacidad en un contexto cultural y social específico de Irán. «The Salesman» fue muy elogiada por la crítica y ganó el premio a Mejor Guion en el Festival de Cannes en 2016.
«The Wound» (2017) – dirigida por John Trengove
«The Wound» es una película sudafricana de 2017 dirigida por John Trengove. La película narra la historia de un joven gay llamado Xolani, quien se une a un grupo de hombres en una tradicional ceremonia de iniciación Xhosa en Sudáfrica.
A medida que se desarrolla la trama, la película reflexiona sobre temas como la masculinidad, la identidad sexual, y la cultura tradicional en un contexto específico de Sudáfrica. «The Wound» fue muy elogiada por la crítica y fue seleccionada para representar a Sudáfrica en los Premios de la Academia en la categoría de Mejor Película Extranjera.
Estas películas ofrecen una perspectiva única y valiosa sobre las realidades de las sociedades modernas, y pueden ayudar a los estudiantes a tener una mejor comprensión de las problemáticas sociales y culturales que enfrentan. Por lo tanto, recomendamos a todos los estudiantes de antropología que vean estas películas para ampliar su comprensión y apreciación de las sociedades modernas.
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
Breaking: Recuperaron un “gong de tiempo” para el estudio, pero ¿por qué todos los científicos están involucrados desaparecen o se niegan a hablar?
Trabajador muerto, empresa impune: Reyes Jesús, el trabajador que murió en Kekén
Trabajador muerto, empresa impune: Reyes Jesús, el trabajador que murió en Kekén