septiembre 16, 2025
Zona arqueológica de Malinalco, centro ceremonial de los guerreros águila

Zona arqueológica de Malinalco, centro ceremonial de los guerreros águila

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

Sube 400 escaleras y vive la experiencia de estar en un santuario rumbo al cielo

En lo alto del cerro de los ídolos al sur del Estado de México, reposa un templo tallado directamente en la roca, un recinto sagrado que solo los más valientes guerreros podían pisar. Así es Cuauhtinchán, la zona arqueológica de Malinalco, un tesoro esculpido por la historia y el mito, donde la espiritualidad prehispánica aún se percibe entre sus muros.

Este enigmático sitio fue uno de los más importantes centros ceremoniales del imperio mexica. Aquí, los guerreros águila y jaguar, la élite militar, eran iniciados en rituales complejos para convertirse en custodios del sol y del mundo.

Webscam

Cuauhcalli: casa de águilas

El corazón del complejo es el Cuauhcalli, o “Casa de las Águilas”, una construcción monolítica única en América, labrada directamente en la roca del cerro Texcaltepec. Para llegar a ella, el visitante debe ascender más de 400 escalones que se abren paso entre árboles y murmullos del viento, como si la montaña misma te pusiera a prueba antes de dejarte entrar.

Alusheva

La entrada al templo es una impresionante boca de serpiente. En su interior, esculturas de jaguares y águilas flanquean un hueco ceremonial: un espacio donde, según los arqueólogos, se realizaban ofrendas y ritos de iniciación.

La experiencia del ascenso en la zona arqueológica de Malinalco

Visitar Cuauhtinchán no solo es una lección de arqueología; es una experiencia física y espiritual. El ascenso, rodeado de vegetación y cantos de aves, prepara al viajero para el momento cumbre: la llegada al templo y la vista panorámica de Malinalco, un Pueblo Mágico que se extiende como un tapiz de historia y color.

La subida puede parecer desafiante, pero es parte esencial del viaje. Es un acto de conexión con el entorno y con quienes, siglos atrás, caminaron el mismo sendero con respeto y devoción.

EsNaucalpan

Información para tu visita a la zona arqueológica de Malinalco

  • Ubicación: barrio Santa Mónica, Malinalco, Estado de México.
  • Horario: martes a domingo, de 10:00 a 16:00 h (último acceso a las 15:00 horas).
  • Costo: $80 MXN por persona.
  • Tiempo estimado: 1.5 horas para la visita completa.
  • Acceso: ascenso a pie por escalinata desde la calle Amajac, cerca del centro.

Se recomienda llevar agua, bloqueador solar, sombrero y calzado cómodo. El mejor horario para visitarlo es por la mañana, cuando el sol aún no calienta con fuerza y la luz revela los detalles del relieve tallado.

Qué hacer después

Después de la caminata, nada como probar un itacate o tamal local en el mercado de Malinalco. Puedes visitar el Museo Universitario Dr. Luis Mario Schneider, donde hay maquetas, documentos y artefactos prehispánicos que complementan la experiencia.

Además, el pueblo ofrece talleres de arte, tiendas de artesanías y caminatas por sus calles empedradas. Cada rincón respira historia, y el ambiente relajado invita a quedarse más de un día.

cuauhcalli

Cuauhtinchán, un viaje al interior

La zona arqueológica de Malinalco es un encuentro con el pasado y contigo mismo. En su templo, los ecos del antiguo México resuenan con fuerza; en su ascenso, uno redescubre la conexión entre cuerpo, mente y paisaje. Visitarlo es abrir una puerta al tiempo, al espíritu y a la maravilla.

Cuauhtinchánmalinalco estado de mexicozona arqueológica Malinalco

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/