septiembre 14, 2025
Yearbook 2024: Los 15 mejores conciertos del año en México

Yearbook 2024: Los 15 mejores conciertos del año en México

Expresamos nuestros deseos más profundos mediante las habilidades que desarrollamos en los primeros años de nuestra vida, siendo la música el punto de partida para todas ellas. Sin importar seas músico, productor, toques algún instrumento, trabajes dentro de la industria o...#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/

Expresamos nuestros deseos más profundos mediante las habilidades que desarrollamos en los primeros años de nuestra vida, siendo la música el punto de partida para todas ellas. Sin importar seas músico, productor, toques algún instrumento, trabajes dentro de la industria o simplemente solo escuches música, todo desemboca en ella y claro en su representación en vivo. 

Este año la Ciudad de México y por supuesto el país en general  fueron testigos de decenas de shows a los largo de este 2024, con artistas que pisaron por vez primera suelo azteca, algunos  regresaron tras años de ausencia y muchos otros, como  ya es costumbre visitan  México año con año. Sin embargo solo algunos destacaron dentro de los más de 100 conciertos durante el año, debido a momentos emblemáticos dentro de cada uno de ellos.Aquí te contamos nuestros shows más memorables  en cada uno de los doce meses de este año, tomándo en cuenta solo shows y presentaciones dentro de festivales. 

1. Madonna en el Palacio de los Deportes

El mejor show del 2024 en México no podía ser otro que el de la legendaria Madonna cuando en abril de este año arribó a nuestro país con deseos de reivindicación tras una enfermedad que no solo la llevó a posponer las fechas originales que tenía para este concierto sino que además estuvo a punto de matarla.

A pesar un espectáculo que recorrió toda su historia artística, lo mejor de este show es que no se trató de un auto homenaje per se; sino de una exploración consciente y didáctica de la historia del Pop durante los últimos años 40 años, valiéndose de todo el rango escénico de Madonna para entegar Ball Room, Burlesque, Rodeo, Club Nocturno y hasta aquelarre. Todo para recordarnos que Madonna ha sido un suceso del mainstream pero también un puente con el Underground.

2. Kendrick Lamar en el Festival Ceremonia 2024

El debut de Kendrick en la Ciudad de México fue espectacular porque no solo rompió el mito de que la capital del país no está lista para el Rap.

Como acto final del tour por Mr. Morale & The Big Stepeprs y última aparición pública previo a su beef con Drake, K-Dot nos presentó su faceta más teatral y encriptada que buscaba una reflexión sobre los estados del ego y sus repercusiones en un mundo violento

3. Paul McCartney en el festival Corona Capital 2024

Sí: con el mismo set y el mismo show de años, Macca se coló a nuestro top 3 gracias a un set inolvidable en el Corona Capital en el que se excedió de tiempos, hizo el “Hey Jude” más epico de la historia e invito a Jack White y St. a tocar en su medley final.

Como decimos: ver a Paul McCartney es como ir a Disneylandia porque siempre sabes qué habrá pero te diviertas de todos modos.

4. JUSTICE

90 minutos de perfección que resume la calidad histórica del french-touch y su amplio legado que nos ha dejado a lo largo de los años. 90 minutos de cátedra visual, sonora y french-touch en su máximo esplendor. Un show que desde el minuto cero se levantó desde el más pequeño tornillo, hasta los cientos de luces que bombardearon a los asistentes desde la imponente y majestuosa estructura que los respaldaba desde producción tras bambalina, y por supuesto su prolífica trayectoria discográfica.

Guadalajara fue la ciudad afortunada donde Gaspard Augé y Xavier de Rosnay, presentaron en vivo su nuevo álbum, Hyperdrama, justo el día que fue lanzado a la luz a través de Ed Banger, álbum que llegó para romper 8 años de ausencia sin un material discográfico. La icónica cruz nos transportó a diferentes décadas musicales, donde la euforia de lo inexplicable corre a través de las pistas, y esa magistral forma de jugar con sus mashup.

5. AIR

Lo maravilloso, mágico, sorprendente o todo aquello que se pueda escribir, describir o publicar en redes o en cualquier otro medio acerca de la presentación de Air aquella noche dentro del festival Hipnosis, quedará corta con lo que en verdad fue. La banda no solo te puede llevar a atmósferas musicales, matices o niveles de comprensión que jamás creías imaginar, también te lleva a reflexionar todos aquellos sentimientos dentro de ti y sentir lo profundo y hermoso que puede llegar hacer la música y claro lo impecable que es una banda a la hora de interpretar sus canciones en vivo…. MÁGICO.

Desde las primeras canciones, Air  mostró que este espectáculo quedaría en la memoria de todos los mexicanos, no solamente como uno de los mejores del año si no de la última década.

6. Iggy Pop 

Con 77 años de edad, decenas de éxitos musicales y un gran legado bajo el brazo, Iggy Pop regresó a la Ciudad de México, luego de siete años de no hacerlo. El artista quién no necesita presentación o referencias previas, hizo explotar uno de los escenarios principales del festival Corona Capital. 

El talento, pasión y energía que Iggy muestra sobre el escenario es asombroso, debido a que dejo sorprendido a cada uno de los asistentes, inclusive algunas personas que no sabían quién era. “Lust for Life” un himno de nuestra generación, fue uno de los momentos más destacados de toda su presentación, además de algunas de sus canciones personales y por supuesto éxitos de The Stooges. 

7. NEW ORDER

New Order revivió el espíritu de Manchester en una noche llena synth pop etéreo, clásicos de post punk y nostalgia por primera vez en un concierto en solitario en el Auditorio Nacional de la CDMX. Un show que muchos fans pidieron por años y que por fin se pudo hacer realidad, ya que la banda siempre se había presentado en el Festival Corona Capital.

El escenario fue mágico y el audio y acústica estuvo de primer nivel. Vimos un show concreto y directo, aunque Bernard Sumner no interactuó con el público y el público siempre se mostró pasional durante las 18 canciones del setlist, y que pudieron disfrutar de clásicos como “Crystal”, “Regret”, “Isolation”, Bizarre Love Triangle”, “True Faith”, Blue Monday” y un final emotivo con “Atmosphere” y “Love Will Tear Us Apart”.

8. Natanael Cano en el Estadio GNP

La gran consagración mediática del movimiento de los Corridos Tumbados llegó de la mano con el creador de todo: Natanael Cano, quien convirtió al renovado Estadio GNP en una “peda” gigante con sus mejores amigos y sus canciones favoritas solo para confirmarlo como el gran suceso cultural de nuestra generación.

9. METALLICA

Llevando su gira mundial M72 por todas las arenas más espectaculares de todo el mundo, Metallica llegó al Estadio GNP durante dos fines de semana en el mes de septiembre para presentar el show más poderoso y ambicioso de su historia ante uno de los mejores públicos de todo el mundo. México fue el único país de toda la gira en donde registraron sold out durante dos fines de semana.

Metallica realizó un set de dos horas y 15 canciones por día, un set lleno de adrenalina, pasión y euforia. El escenario al centro del Estadio apoyado en las enormes torres de pantallas gigantes, el fuego y las luces, hicieron del show algo inolvidable para todos los asistentes quienes corearon clásicos como “One”, “Enter Sandman”, “Blackened”, “Seek & Destroy”, “Ride The Lightning” y por primera vez en tierras mexicanas el cásico de Thin Lizzy: “Whiskey In The Jar”.

10. KIM GORDON en el festival Corona Capital 2024

Kim Gordon llegó por segunda vez al Corona Capital en estos últimos años y esta vez lo hizo más madura, en un mejor escenario y lleno de fans de ella, ofreciendo probablemente el show más experimental de todo el fin de semana del festival.

Kim se apoderó del escenario acompañada de su banda de chicas, con una presencia magnética en donde domina el escenario y continúa con éxito su viaje hacia la música no wave y noise con tintes industriales y distorsiones disonantes. Kim ha enterrado para siempre el aura que tenía en Sonic Youth para ahora ampliar las fronteras del art rock, a través de la música en vivo de atmosferas viscerales.

11. LCD Soundsystem en Guadalajara

LCD Soundsystem llegó a Guadalajara con dos fechas agotadas, los únicos conciertos en solitario en el país durante el 2024.

Durante estas dos noches, James Murphy y compañía crearon una pista de baile donde cada asistente era libre de bailar y sentir la música de la manera que quisiera. No porque uno no baile extasiado o desquiciado signifique no disfrutar el arte con la misma intensidad.

La magia que transmitió LCD Soundsystem frente a su público tapatío es pocas veces visto, y más en estas circunstancias sociales donde los estímulos orgánicos son cada vez más escasos.

Guadalajara se perfila como una de las plazas más importantes del concierto por sus propuestas innovadoras y únicas, y LCD Soundsystem fue muestra de ello con un baile único donde la bola disco iluminó toda la ciudad.

12. Anderson .Paak en Simi Fest 2024

Tras  años de espera por parte de fans y seguidores, Anderson .Paak regresó a nuestro país en compañía de su talentosa banda Free Nationals. El estadounidense es de los pocos actos en vivo que se caracteriza por mostrar una sonrisa genuina, un brillo muy particular a la hora de tocar la batería, interacción en todo momento con el público y por supuesto un estilo único para bailar. Si a ello le agregamos los matices musicales de cada una de sus canciones, tenemos como resultado una puesta en escena maravillosa. 

El show de ANDY como parte de la primera  edición del SIMIFEST, en definitiva eS uno de los mejores de este 2024, debido a cada momento mágico que nos regalo a lado de sus músicos y bailarinas que hacen de ello un complemento asombroso.

13. Lenny Kravitz en la Ciudad de México

A solamente unos días de culminar el año y luego de una gran espera por parte de sus fans, Lenny Kravitz finalmente regresó a tierra azteca para dar no solamente uno de los conciertos más memorables del año, si no de su carrera, debido a la gran respuesta del publico mexicano en cada una de sus canciones, dando como resultado una magnífica  interacción entre ambos.

Energía , pasión, talento y un mensaje de amor fueron los elementos característicos de esta noche del sábado, además de una gran muestra de agradecimiento y cariño en todo momento. Es conocido que Kravitz es uno de los artistas más equilibrados y congruentes  dentro de toda la industria musical, sin embargo durante este show pudimos ser testigos de ello. 

“I Belong to You”, “Again”, “Fly Away” fueron algunas de las canciones que detonaron el entusiasmo y alegría dentro del domo de cobre, además de la nostálgica  “It Ain´t Over ´Til It´s Over” y “Let Love Rule” con la que termino con una versión de cerca de 20 min y agradeció a cada uno de los presentes dando toda la vuelta al recinto, quién en todo momento no perdió su estilo y gran personalidad que lo caracterizan.

14. Slowdive en Guadalajara

Presentando su más reciente álbum, Everything Is Alive (2023), la icónica banda británica y uno de los principales proyectos abanderados por el movimiento shoegaze, Slowdive, regreso a nuestro país tras 8 años de espera, haciendo una escala en Guadalajara por primera vez en su historia. Rachel Goswell, Neil Halstead, Christian Savill, Nick Chaplin y Simon Scott, pisaban la perla tapatía en un encuentro por demás histórico, emotivo y realmente poderoso.

Slowdive precisa su potencia mejor que nunca, en un epicentro donde harían sonar la nota más potente de representatividad, shoegaze, dream-pop y todas esas cosas que te envuelven en una marea sónica. Ese acto catártico de volver a los escenarios haciendo las paces con su tortuoso pasado, marca uno de los más grandes agradecimientos con la música que tenemos nosotros los escuchas.

En una noche con entradas agotadas, “Slomo”, “Star roving”, “Catch the breeze” y el contundentemente emocional cover de Syd Barrett “Golden Hair”, “Alison”, “When the sun hits”, “kisses”, fueron la mezcla perfecta para expresar todo aquello que nos humaniza y nos hace conectar. Teniendo en cuenta que la banda se separó en 1995 después de la mala recepción de sus dos primeros álbumes y de que su sello, Creation Records, los abandonara, ¿cómo es que sucedió esto? la respuesta aquí la tenemos, la atemporalidad de Slowdive, cuya música es una mezcla simple pero potente de ternura y caos que refleja la experiencia de crecer.

15. El Malilla en el Flow Fest 2024

#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/