<!–
–>
Los grandes felinos son a menudo los superdepredadores de sus respectivas cadenas alimenticias. En México, los jaguares han tenido ese rol en diferentes ecosistemas. Su fuerza y gracia cautivó a los antiguos pueblos prehispánicos, volviéndolos animales sagrados. Históricamente, su población se extendía a lo largo de todo el territorio nacional. En la actualidad, tras décadas de caza, nuestro país hace todo lo posible para conservar esta especie autóctona. Por ello, en el estado de Oaxaca, el santuario Yaguar Xoo ayuda a proteger y rehabilitar jaguares, pumas y otros grandes felinos del mundo.
El origen de Yaguar Xoo: el Abuelo Jaguar
El Santuario del Jaguar Yaguar Xoo está ubicado en los pastizales de Tlacolula, en medio de los Valles Centrales de Oaxaca, muy próximo a las zonas arqueológicas de Yagul y Mitla. El sitio se estableció en el año 2000 para cuidar animales silvestres decomisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
El primer esfuerzo de Yaguar Xoo enfocado en los jaguares data del 2005. En aquél entonces, rescataron y reintegraron un ejemplar que recibió el nombre de Abuelo Jaguar. De acuerdo a lo narrado por pobladores de la comunidad de Cristo Rey La Selva, Lachixila, en la región de Chinantla, cuando en el 2004 iban a matar a este animal por haber matado 40 cabezas de su ganado, el felino resplandeció. Esto los asustó tanto que arrojaron sus armas.
Tras contar lo sucedido a la asamblea del pueblo, los ancianos concluyeron que se trataba del jaguar sagrado que había acompañado al fundador de la comunidad, muchos siglos atrás. Se trataba del Abuelo Jaguar y por ello no podían matarlo. Tras capturarlo, solicitaron ayuda a la organización para llevarse al depredador. Cuando el felino fue devuelto a la comunidad para liberarlo en sus cercanías, fue recibido con una ceremonia religiosa.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
El Santuario Yaguar Xoo
Entre los años 2011 y 2013, los municipios de Unión Zapata, Mitla y Díaz Ordaz cedieron tierras comunales para conformar la zona destinada a la conservación. Junto al Área Natural Protegida de Yagul, Yaguar Xoo suma alrededor de 25 mil hectáreas. En el santuario se encuentran las seis especies de felinos del país: jaguar, puma, jaguarundi, ocelote, lince y tigrillo, además de otras especies de mamíferos características de los Valles Centrales: el venado cola blanca y el armadillo.
Los objetivos de Yaguar Xoo se centran en rehabilitar y reintroducir a las diversas especies de félidos a sus hábitats, particularmente los jaguares. Para ello, se le enseña comportarse de acuerdo a sus hábitos naturales en vida silvestre, ya que muchos de ellos han sido víctimas del tráfico de especies o nacieron en cautiverio. Para ello, se ha implementado un simulador en el que aprenden a cazar presas vivas. Además, en colaboración con el Laboratorio de Genética Molecular de la Universidad de la Sierra Juárez (UNSIJ), se analiza el ADN de los ejemplares candidatos para el programa de reintroducción. Sólo son liberados los jaguares con perfiles genéticos que corresponden a poblaciones nativas de México.
Un santuario para todos
Víctor Rosas Cosío, director de la reserva, junto al equipo de científicos del lugar, lograron liberar exitosamente en Quintana Roo a dos jaguares hembras, Celestún Petén y Nicté Ha, en el año 2021. Las felinas son monitoreadas y por ello se sabe que han recorrido tanto tierras quintanarroenses como yucatecas. Actualmente se trabaja en procesos similares con otra pareja de jaguares y tres pumas.
Para sostener este esfuerzo, en el año 2015 se creó la Fundación Jaguares en la Selva. Mediante un convenio de colaboración, la fundación realiza sus actividades en las instalaciones del Santuario del Jaguar Yaguar Xoo. Además, se dan recorridos en las instalaciones y dentro de ellas se estableció la Casa del Abuelo Jaguar, en donde se venden artesanías locales. Por si fuera poco, el santuario ahora da cabida a especies de grandes felinos foráneas de nuestro país, las cuales han sido rescatadas por las autoridades federales. Entre ellas hay ejemplares de leones y tigres.
¿Quieres escaparte a Oaxaca? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Del tiempo oscuro que la inteligencia vuelve luminoso
Del tiempo oscuro que la inteligencia vuelve luminoso
Licencia menstrual: un derecho con obstáculos