Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Rapé
(08 DE SEPTIEMBRE, 2025).-El día de ayer, más de 50 mil personas salieron a las calles de Culiacán, en el Estado de Sinaloa, para exigir un alto a la violencia que se ha visto elevada en el último año.
Vestidos de blanco y en lo que se llamó la “Gran Marcha Ciudadana por la Paz”, más de 30 organizaciones civiles hicieron un recorrido iniciando desde las escalinatas del templo de La Lomita hasta la Catedral de Culiacán a través de la avenida Álvaro Obregón.
Durante la manifestación, el obispo emérito de Culiacán, Jonás Guerrero, definió la marca como una “oración en movimiento”. Asimismo, Jesús Herrera Quiñones bendijo a los asistentes e hizo un llamado a las autoridades a comprometerse con la sociedad para recuperar la paz.
Al cierre, Martha Reyes, presidenta de Coparmex Culiacán, leyó un pronunciamiento en nombre de las 36 organizaciones convocantes. Ahí exigió a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Rubén Rocha Moya acciones inmediatas para frenar la ola de violencia y garantizar seguridad a la ciudadanía. Incluso solicitó la destitución del mandatario estatal, a quien acusó de omisión frente a la crisis.
La Secretaría de Seguridad Pública desplegó un operativo especial que permitió el desarrollo pacífico de la marcha. Sin embargo, la movilización coincidió con una jornada violenta en Sinaloa, con al menos seis homicidios reportados en Culiacán, Badiraguato y Mazatlán, además de enfrentamientos, hallazgo de restos humanos y un menor asesinado tras ser atacado a balazos.
Con la consigna de “¡Culiacán se levanta, la violencia no nos va a ganar, porque queremos paz!”, la capital sinaloense se convirtió en epicentro del clamor ciudadano que busca recuperar la tranquilidad frente a la violencia del crimen organizado.
Por su parte, esta mañana, Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno continuará con los trabajos de pacificación en el Estado. Además, reconoció que Sinaloa no solo ha sido golpeado por la violencia tras la captura del narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, sino también por la sequía.
La mandataria mexicana aprovechó para informar que el día de mañana el gabinete de seguridad estará presente en Sinaloa para continuar los trabajos de disminución de la violencia.
CONOCE MÁS:
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
Realizan pase de revista al contingente de la Semar que desfilará el 16 de septiembre
Acuerdo en San Lázaro contra la extorsión
Diputados aprueban reforma para crear Ley General contra la Extorsión