Xóchitl Gálvez Ruíz envió una carta dirigida a Norma Piña, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para que suspenda el procedimiento de ratificación de Claudia Sheinbaum como presidenta electa.
El argumento de Gálvez Ruíz es que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no está “debidamente conformado”.
La excandidata del PRI, PAN y PRD se niega a aceptar la derrota electoral sufrida el pasado 2 de junio, pese a que esta fue contundente.
A través de sus redes sociales, la panista dio a conocer que solicitó a la SCJN que “ordene al TEPJF” detenga el proceso de validación de la votación hasta que esté conformado por 7 integrantes.
La misiva dirigida a la cabeza del Poder Judicial, Norma Piña Hernández, pide, según lo informado por la propia senadora albiazul, que se nombre a las magistraturas vacantes en el TEPJF para poder calificar la elección del pasado 2 de junio.
Solicité a la @SCJN que ordene al @TEPJF_informa nombre de manera debida a las magistraturas vacantes para calificar la elección presidencial.
También, pedí que se suspenda el procedimiento hasta que el órgano se encuentre debidamente integrado con 7 magistrados.
Es momento de… pic.twitter.com/Pj0Uq06U0V
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) August 1, 2024
No obstante, también solicitó que “se suspenda” el procedimiento en el que se calificará la elección para el cual se nombró como magistrada suplente a Claudia Valle Aguilasocho.
Y es que de acuerdo a la ley, el TEPJF, que cuenta hoy en día con 5 magistrados titulares, puede sesionar con un mínimo de 4 magistraturas, pero para calificar una elección son necesarios 6 magistrados o magistradas.
Teniendo en cuenta lo anterior, hubo usuarios de las redes que señalaron que Xóchitl Gálvez está solicitando que se viole la ley, pues como se mencionó el mínimo de integrantes que requiere el Tribunal Electoral para sesionar de forma válida son 4, y actualmente se tiene 5 magistraturas titulares.
Por ende, no se puede pedir que el TEPJF deje de sesionar, en cuanto a la valoración de la pasada elección, Claudia Valle fue seleccionada por mayoría de votos en el pleno del Tribunal, por lo que la 6 magistratura necesaria ya fue cubierta.
Recientemente el TEPJF hizo público un proyecto para calificar como válida la elección presidencial, en el cual “batean” todas las supuestas “pruebas” presentadas por la oposición para descalificar la elección.
Aunque no es oficial, distintos medios han aseverado que es muy probable que ese sea el proyecto que se vote y que finalmente termine por oficializar el triunfo de Sheinbaum en las urnas, donde consiguió cerca de 36 millones de votos.
Tomado de Polemon.mx
Más historias
Aureoles podría perder protección judicial por no pagar beneficio
Infonavit denuncia en la FGR fraudes de empresas a costa de derechohabientes
Morena lanza podcast “La Moreniza” para acercarse a su militancia