Lust For Youth se ha destacado respecto a un sonido a base de sintetizadores y música pop con guitarras que ha ido destacado con cada lanzamiento y por suerte para algunos, visitarán la CDMX para el evento especial Sounds From Sweden junto a Moto Boy que organiza la embajada de Suecia en nuestro país en el Foro IndieRocks.
Lust For Youth se ha destacado respecto a un sonido a base de sintetizadores y música pop con guitarras que ha ido destacado con cada lanzamiento y por suerte para algunos, visitarán la CDMX para el evento especial Sounds From Sweden junto a Moto Boy que organiza la embajada de Suecia en nuestro país en el Foro IndieRocks.
Lust For Youth combina ritmos oscuros, listos para ser bailados en la pista o lo mismo solo para pasar un buen rato de reflexión o escuchando melodías de puro piano, porque siempre exploran facetas diferentes y su nuevo sencillo “Giorgia” no es la excepción, siguen siendo cálidos y provocativos a la vez sin ser abrumadores.
Platicamos con su líder Hannes Norrvide sobre su nueva música, sus orígenes, sus influencias y su próxima visita a México además de sus recuerdos.
[embedded content]
Hola Hannes, muchas gracias por la entrevista y un gusto saludarte, me gustaría empezar a preguntarte por tu más reciente sencillo “Giorgia”, tiene algunas vibras muy refrescantes de synthpop respecto a lo que ha ido evolucionando Lust For Youth en su sonido, ¿así que como te sientes de estar creando nueva música de nuevo?
“Se siente genial, la verdad, he estado haciendo música desde el año pasado pero ha sido un proceso más lento respecto a otras ocasiones, ya sabes algunos factores que no dependen de mí o de lo que le pasa al mundo que antes no estaban sucediendo, pero aquí está “Giorgia” por fin y es muy emocionante.”
Y bueno, recibimos la noticia aquí en México que la embajada de Suecia organizará este evento llamado Sounds From Sweden con la participación de Lust For Youth, ¿cómo te sientes al respecto y cómo tomaste la noticia?
“Me sentí muy feliz con la noticia y con la invitación, estoy muy ansioso de regresar a México, ya hemos ido antes, hemos estado ahí y me gustaría aprovechar esta nueva visita para conocer más de la Ciudad y sus lugares con la bonita gente de México.”
¿Qué recuerdos tienes de México de tu visita previa?
“Bueno, lo primero que tienes que saber es que yo vengo de un lugar oscuro y frio, entonces para mí ir a México, a un lugar cálido, con mucho calor y gente amable todos mis recuerdos son bueno, todo es muy positio acerca de México, todos mis recuerdos. “
¿En estos momentos tienen planes de estar grabando un nuevo disco o algún EP o simplemente lanzaran sencillos esporádicamente como “Giorgia”?
“Sí nos encontramos grabando algo y ya veremos en que termina, habrá mas nuevas canciones que saldrán durante nuestra estancia en México, y es todo lo que podría decirte, no me gustaría adelantarte algo antes de que suceda.”
Sounds From Sweden trata de eso, de descubrir los sonidos de Suecia y me preguntaba, ¿cómo fue para ti crecer en tu país y conectarte a la música en ese momento que recuerdas de cuando era un adolescente?
“Yo crecí en el sur de Suecia, en un pequeño pueblo muy alejado de la ciudad y justo en la frontera con Dinamarca, y pues si no te gusta el fútbol como que no encajas con nadie más, y si tienes otros intereses definitivamente tienes que escapar de ahí lo más rápido posible, y en ese entonces estaba descifrando a donde debería de ir o que debería de hacer, y después de dos años me mude a Dinamarca y empecé a trabajar ahí, conocí a gente interesante con la cual relacionarme.”
“Y en cuanto a la música escuchaba a muchos renegados del exterior, porque en mi pequeño pueblo cree que sabes todo pero cuando te mudas a una ciudad más grande te das cuenta de que en realidad no sabes tanto, y tienes mucho por descubrir y así llegue a bandas más oscuras, escuchaba punk y música indie, un balance entre ello.”
Y al momento de decidir formar una banda, ¿tenías algunas influencias en mente o en qué estabas metido?
“Yo era baterista y quería tocar punk, pero como que todos tenían una banda y después descifrando que mas quería hacer me compré un sintetizador, empecé a hacer ruidos y luego aprendí a tocarlo mejor y ahí fue cuando descubrí a muchas bandas de synthpop y mi apreciación cambió totalmente.”
“Así que me alejé de toda la escena noise y me encontré con los Pet Shop Boys, jajaja, una banda genial. Y así fue más o menos como empezó todo y de como quise tener una banda y el control de ella, mi propia banda.”
El otro día estaba escuchando tu playlist oficial de la música que te gusta en Spotify y me encontré con Arthur Russell y me sorprendió bastante, la verdad me dio mucho gusto porque siento que su obra no es tan conocida para el nivel de genio que fue en vida. ¿Cómo lo descubriste?
“Es curioso porque no lo he escuchado mucho, pero lo que sí, me encanta, y en especial esa canción que puse en la playlist, que en general refleja mi estado de animo y nuestro gusto como banda, pero está bien por que no es como la música ideal que esperarías hecha con sintetizadores o algo así como la darkwave, así que creo que fue un gran acierto, no lo sé, ¿tiene sentido lo que te digo? Jajajaja”
Sí, desde luego, Arthur Russell es un gran artista y toca el chelo, me parece que está en la misma línea experimental de Bowie en esa etapa y de Scott Walker en esa misma fase.
“Sí, definitivamente y además tiene esta voz tan frágil, es muy poderosa a la vez.”
Entonces si estás interesado en la música nueva y lo que sucede, ¿cierto? ¿Te gusta descubrir nuevas bandas o disqueras?
“Sí, en definitiva, tengo amigos de Australia que hacen cosas geniales como Endless y Crazy Mike, y de hecho colaboré con ellos en un nuevo sencillo, está más inclinado al hip hop. Una banda sueca llamada Blod (Blood en inglés) que está muy bien, es más de folk con psicodelia, son de los que recuerdo por ahora.”
Han tenido varios lanzamientos en Sacred Bones Records, ¿cómo es la relación con ellos?
“Sí, seguimos trabajando juntos y espero que cuando el disco nuevo esté listo quizás hagamos algo, pero no puedo decir nada más jajaja.”
¿Qué estás tomando?
“Una cerveza, ha es buena hora de la tarde y también estoy esperando a un amigo para hablar de negocios y bueno, estoy mezclando los placeres con el negocio jajaja.”
Y, para terminar, ¿han estado preparando o ensayando un nuevo live set para su show en México?
“Sí, bueno, en general el set ha ido evolucionando ligeramente todo el tiempo, no se si fuiste a nuestro show hace 4 años en México, pero para los que fueron esa vez y vayan ahora notaran una diferencia sutil. Ojalá vengan a descubrirlo.”
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
Trump tiene su excusa para el autoritarismo
Thomas Mann y la libertad
Thomas Mann y la libertad