En memoria de Magali Romano
Cuando leí que en Sonora trabajan cerca de 30 mil personas en el sector cultural (Programa Estratégico para la Cultura y las Artes 2016-2021), me sorprendió mucho. Aquí se incluyen artistas, personal administrativo de instituciones de cultura estatal, direcciones o institutos municipales, personal de museos, bibliotecas, centros culturales, promotores de lectura, talleristas, docentes y egresados de las licenciaturas en Arte y Gestión Cultural, etcétera.
Hay publicaciones que hacen alusión a la historia de la cultura en Sonora, donde podemos leer ene cantidad de nombres, lugares, programas, festivales, eventos y acciones en torno al quehacer artístico y cultural del estado.
En forma paralela -y a contracorriente- se han impulsado espacios para el periodismo y la difusión cultural. Cuando comencé a trabajar en los medios a principios de los 90, El Sonorense tenía una sección dedicada a espectáculos, cultura y sociales. A veces Sociales daba para tanto (ajá) que le daban cuatro páginas mientras nosotras (Rosy Oviedo, Paty Ríos, con José María Valencia como editor) deseábamos que no pasaran un robaplana de publicidad en la que nos quedaba.
Luego vendría la sección diaria de cuatro páginas llamada Expresión donde Abigael Bohórquez editaba la contraportada los domingos, llamada “De domingo a domingo te vengo a ver, cuando será domingo cielito lindo para volver” (¡tanto qué contar!). Aquí es fundamental el liderazgo de Emilse Valencia, a quien le aprendí un montón.
Luego llegaría el suplemento semanal Voces del Desierto con un tiempo de vida que hoy parece imposible: cuatro años de publicación semanal de 8 a 32 páginas. Mario Munguía Murillo fue el jefe y el principal promotor de este espacio y su labor editorial que nos llevó a 21 libros publicados.
En la antesala del siglo XXI, otra vez enfrentamos el estira y afloje para tener un lugar donde publicar la información cultural (fue en este tiempo cuando junto a Edith Cota y Carlos Sánchez, ideamos el Fanzine ante la impotencia de ver cómo nuestras notas podían leerse dos días después de cada función. Por eso decidimos imprimir una hoja tamaño carta con la crítica y opiniones ciudadanas sobre la función previa y una entrevista con coreógrafos del día. Llegábamos rayando al Teatro de la Ciudad para entregar esta hoja a los asistentes de cada noche).
En otros medios también se luchaba por la permanencia de secciones importantes: Perfiles en El Imparcial y Quehacer cultural con Ramón Iñiguez en Ciudad Obregón (todo un tema). En Telemax, estaba Magali Romano a quien me tocó ver cuando ayudaba a su papá, Sergio Romano (+). Después la invitaron a conducir su propio espacio y desde el año 2006, con disciplina y dedicación, entrevistó a muchísima gente en su programa “Cóctel”.
Es impresionante todo lo que hizo de manera constante. Ella hacía mucho énfasis en atraer a todos los públicos posibles, no le interesaba intelectualizar, prefería la charla amena y sencilla. Era un puente entre artistas y televidentes. Magali era garantía en la cobertura de eventos importantes. Conducía la transmisión en vivo de todas las Noches de gala del Festival Alfonso Ortiz Tirado en Álamos, lo mismo en Fiestas del Pitic. Magali te daba la certeza de una cobertura inteligente e informada.
A casi un mes de su fallecimiento, creo que tenemos un sentimiento compartido. ¿Qué vamos a hacer?
Para platicar en torno a su trabajo y su persona, este miércoles 9 de noviembre a las ocho de la noche, hemos organizado una charla con la participación del productor de Cóctel, Martín Carrillo; con la periodista y escritora Sylvia Manríquez; con los músicos Javier Cinco y Alonso López y el actor y periodista, Alejandro Cabral. También estaremos Edith y Cota y yo como parte de la Agencia Narrativas.
Esta actividad será en Casa Madrid, ubicada en Sufragio Efectivo 21, en la colonia Centro. En el interior, se encuentra Pequebú Librería de Hermes D. Ceniceros, quien nos abre el foro para este encuentro. Están cordialmente invitadas e invitados.
Más historias
Del heroísmo vecinal al populismo oportunista ante los incendios
Claudia Wilson: La importancia del ejercicio en la vida adulta
Ante protestas en Los Ángeles, cabeza fría y resistencia de Sheinbaum contra Trump: Lorenzo Meyer