CRÓNICA: PATRICIA LÓPEZ NÚÑEZ/LALUPA.MX
FOTOS: RICARDO ARELLANO/LALUPA.MX
Vivan la libertad, el alma no está presa, afirma el vicario Martín Lara Becerril ante cientos de Personas Privadas de su Libertad en el Centro Penitenciario Varonil (CP1) de San José El Alto, donde conmemora la ceremonia del lavatorio de pies, como parte de la celebración del jueves santo.
Minutos antes, el vicario de la diócesis se abrió paso entre los internos que alcanzaron a lanzar algunas flores blancas, pétalos de rosa que quedaron en el suelo. La fila de hombres con playera blanca y pantalón de mezclilla azul entonaba la canción “Amigo” de Roberto Carlos, para luego ocupar ordenadamente sus lugares.
Ya en la capilla, Martín Lara Becerril da su primer primer mensaje que es para explicar la ausencia del obispo Fidencio, quien debió celebrar la misa de un sacerdote que falleció. Después, recuerda que está celebración conmemora el paso de la esclavitud a la libertad, ya que durante más de 400 años el pueblo de Israel fue esclavo de Egipto. Sobre todo, dijo, es una manera de recordar el mandato del amor entre las personas.
“Quiero hacerles tres invitaciones: primera (…) no dejen nunca de arrodillarse ante la santa eucaristía. Segunda, oren por los sacerdotes y pídanle a Dios que en su familia les regale un hijo, un hermano, un familiar sacerdote. Tercera, no olvidemos el mandato del amor. Jesús dijo ámense unos a otros como yo les he amado y el amor empieza con una sonrisa al compañero, al vecino (…), y el siguiente paso es el perdón: hay que pedirle perdón a Dios y perdonar a quien me ofendió. Quién es capaz de perdonar es una persona valiente y crea la paz. La persona que es capaz de esto, es una persona libre, quien no perdona es un esclavo. También a nivel social, tengamos la valentía de decir perdóname y tengamos la valentía de perdonar”.
Ante los asistentes, les insiste que muchas veces el corazón lleva heridas grandes y va fracturado con faltas de amor ya que “una persona se hace un hombre violento porque a su corazón le falta amor, a su corazón le falta paz, por eso en el silencio de su celda, desde la sencillez de estos patios, les pido nos esforcemos por vivir con amor para ser hombres libres, no esclavos, que vivamos en paz, no en guerra”.
Antes de lavar los pies de las personas privadas de su libertad, Lara Becerril recomienda a los internos lavarse los pies unos a otros para ayudarse de manera humilde y ser capaces de sostener a los demás, porque este acto representa la humildad de estar al servicio de los otros.
Con la toalla ceñida a la cintura, el vicario se agacha frente a cada uno de los presos para lavar sus pies. A uno de los “apóstoles” se le llenan los ojos de agua y baja la mirada hacia el vicario que en ese momento ya seca sus pies . A punto de terminar la celebración, Martín Lara todavía deja un último llamado: Vivan la libertad los hijos de Dios, el alma no está presa.
Minutos después, el obispo bendice la capilla del Centro Penitenciario Femenil (CP2), donde recordó a las mujeres que los signos de este jueves santo son de fraternidad, porque “si comemos y bebemos con las personas que queremos y amamos, las cosas son bien diferentes”.
“Hay que pasar de la esclavitud a la libertad, de la violencia al amor eterno, de ver a los demás como enemigos a verlos como amigos. Vuelvan a la vida fraternal, para pasar de ser compañeras a ser hermanas”.
La Comisión Estatal del Sistema Penitenciario tiene un registro de mil 170 personas privadas de su libertad que participaron en la ceremonia en los cuatro centros, de los que 880 fueron en el varonil de San José El Alto y cien en el femenil, así como 159 en Jalapa del Río y 40 en Jalpan de Serra. Los doce apóstoles fueron representados por sentenciados y procesados que solamente debieron inscribirse para participar.
(Visited 46 times, 9 visits today)
Last modified: 6 abril, 2023Tomado de https://lalupa.mx/
Más historias
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Recibe OFCM a las ganadoras del Concurso Internacional de Piano Gurwitz 2024
Secretaría de Medio Ambiente pone en marcha la campaña “Yo me sumo” para el manejo de la basura