Desde el 2022 se realiza en el Bosque de Chapultepec este evento que llega con la primavera, una celebración a diferentes tipos de seres vivos y su relevancia e importancia en la vida de los seres humanos. Este 2024 la edición del Festival del Bosque hará un homenaje y difusión a uno de los seres menos apreciados, ¡el murciélago! Prepárate para conocer todos los detalles de este evento en la Ciudad de México.
Quiróptera: el festival dedicado a los murciélagos
Este año el festival está dedicado a los quirópteros, conocidos comúnmente como murciélagos. Se han preparado diversas actividades como exposiciones fotográficas, esculturas de gran formato, así como teatro, música, talleres, para conocer las principales características de estos mamíferos y los beneficios que nos brindan todos los días.
Megamurciélagos han llenado el Bosque de Chapultepec y en recintos como el Museo de Historia Natural y el Centro Cultural Los Pinos podremos descubrir la relevancia e influencia de los murciélagos en la polinización, el control de plagas y la dispersión de semillas. Del 28 al 31 de marzo.
¿Qué encontrarás en el Festival del Bosque?
- 6 esculturas de megamurciélagos representativas de la biodiversidad que hay en México.
- 1 puerta monumental alusiva a la polinización que realizan algunas especies de estos animales.
- 3 exposiciones fotográficas sobre la diversidad de murciélagos en el Bosque de Chapultepec, la Ciudad de México y el mundo.
- Obras de teatro y conciertos temáticos.
- Talleres educativos para niños y adultos sobre la importancia de la polinización y otras funciones ecosistémicas de estos animales.
- Conferencias impartidas por expertos en murciélagos y conservación.
Es momento de desmitificar a esta importante y diversa especie, a la que muchas veces hemos tratado con miedo y repulsión. Conoce el mapa y cartelera del evento aquí.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
¡No te pierdas Quiróptera, Festival del Bosque 2024, del jueves 28 al domingo 31 de marzo!
José Ángel Araujo Corredor, amante de los perros y apasionado de la comida. Escribo sobre comida, viajes y estilo de vida. Mi historia de amor con la comida comenzó cuando apenas era un niño, observando a mi mamá volando en la cocina como un colibrí. Amo los viajes que me dejan con el corazón contento, y unos kilitos de más.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Festival de la Nogada, una temporada imperdible en la emblemática Hacienda de los Morales
Lo Mejor de Nayarit 2025, un homenaje a la industria turística