<!–
–>
¿Vino en Jalisco? Comparte un secreto que se sirve en copa y se disfruta en el paladar ¿Gustas?
Cuando decimos Jalisco, la mente viaja de inmediato al Tequila y paisajes agaveros y por supuesto al mariachi. Sin embargo, hay un secreto que poco a poco se abre camino y conquista paladares en los viñedos de Jalisco.
Sí, aunque suene inesperado, el vino jalisciense se da en esta tierra. Cuna del destilado más famoso del mundo, también guarda una tradición vinícola que se remonta a la época colonial.
Una historia que fermenta desde hace siglos
El vino llegó a Jalisco junto con los españoles en el siglo XVI, cuando las órdenes religiosas establecieron viñedos para elaborar vino de misa. Sin embargo, al expandirse el tequila como bebida insignia, la viticultura quedó en segundo plano durante mucho tiempo. Hoy, tras siglos de discreta existencia, la vid ha regresado con fuerza, y con ella un nuevo rostro turístico para el estado.
Regiones que sorprenden con viñedos en Jalisco
Aunque la ruta aún es joven frente a otras como la de Baja California o la de Querétaro, Jalisco tiene zonas que han demostrado un potencial enológico único gracias a su clima y suelo volcánico. Los principales viñedos se encuentran en el municipio de Arenal, muy cerca de Tequila, así como en Amatitán, Zapotlanejo, San Martín de las Flores y hasta en los Altos de Jalisco, donde el terruño da uvas con carácter y frescura.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Dale a tu paladar nuevas experiencias
Una máxima para el vino es que el sabor de la uva depende mucho de la tierra, y en Jalisco se combina además con una tradición gastronómica que te lleva a explorar nuevas experiencias. Muchos de los viñedos ofrecen experiencias completas que combinan recorridos por los campos, degustaciones maridadas con cocina local, desde borrego hasta quesos artesanales de la región y espectáculos musicales que hacen eco de la esencia jalisciense.
La verdadera magia está en el contraste: aquí puedes brindar con un vino joven o un tinto robusto mientras, a pocos kilómetros, se destila el tequila que le dio fama mundial al estado. Esa dualidad convierte a Jalisco en un destino sin igual, donde tradición y reinvención conviven en perfecta armonía.
Viaje entre los viñedos en Jalisco
Jalisco cuenta con dos regiones, Chapala y Los Altos, que ofrecen una experiencia enoturística que combina historia, cultura y paisajes encantadores. Los viñedos de estas zonas, desde boutiques hasta grandes bodegas familiares, permiten a los visitantes aprender sobre el cultivo de la vid, participar en la vendimia y disfrutar de vinos excepcionales. Aquí te compartimos algunos de ellos.
Viñedos en la Ribera de Chapala
- Viñedo El Tejón (San Luis Soyatlán). Con más de 20,000 plantas, ofrece recorridos, vendimias y eventos especiales, cultivando variedades como Sauvignon Blanc, Tempranillo y Malbec.
- Finca La Estramancia (San Nicolás). Inspirado en los viñedos del Rhin alemán, produce vinos tintos, rosados y espumosos.
- Cava Post Data (Tuxcueca). Fundada en 2017, elabora vinos artesanales de edición limitada, aprovechando su suelo volcánico y dos cosechas al año.
Viñedos en Los Altos de Jalisco
- Altos Norte Vinícola (Encarnación de Díaz). Destaca por sus vinos naturales y espumosos, con medalla de oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2022.
- Viñedo Cerca Blanca (Jalostotitlán). Organiza las tradicionales “Fiestas de la Vendimia” y cultiva una amplia variedad de uvas.
- Bodega Tierra de Origen (Valle de Guadalupe). Viñedos familiares abiertos próximamente al público.
- Tierra de Luz Hacienda Vinícola (Lagos de Moreno). Combina catas, gastronomía y actividades culturales en un entorno histórico.
- Bodegas Varaduz (Unión de San Antonio). Refleja la dedicación familiar y la riqueza de la tierra, con venta de vinos en línea y puntos selectos.
Cada uno de estos viñedos y bodegas te recibe con una experiencia cultural y gastronómica única, donde la historia y la pasión por la vid se reflejan en cada copa. Jalisco invita a recorrer sus rutas, descubrir su hospitalidad y saborear los frutos de su tierra.
Un futuro prometedor para los viñedos en Jalisco
La Ruta del Vino en Jalisco es todavía un secreto a voces, pero todo apunta a que en pocos años se consolidará como una de las experiencias enoturísticas más importantes de México. Y es que, en esta tierra donde se canta con mariachi y se brinda con tequila, también hay espacio para que el vino madure, se expanda y cuente su propia historia.
¿Quieres escaparte a Jalisco? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Dahída Gutiérrez Comunicóloga; admiradora del México colorido y dicharachero que se engrandece de tradiciones y su gente.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
13 de septiembre, conmemoración de los Niños Héroes
Desfile del 16 de septiembre 2025: ruta, horario y dónde verlo
Activistas y medios mexicanos exigen proteger flotilla humanitaria a Gaza