septiembre 14, 2025
Viejo de monte: el bello hurón autóctono de México

Viejo de monte: el bello hurón autóctono de México

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/

<!–

–>

La biodiversidad de México es tan inmensa como sus ecosistemas. Diferentes hábitats y climas moldean no solo la geografía, sino también la flora y fauna de vastas regiones del país. Precisamente, los mamíferos mexicanos se caracterizan por su enorme adaptabilidad a diferentes entornos. Uno de ellos es el viejo de monte, un bello hurón con un pelaje tan especial, que inevitablemente nos hace pensar en las personas mayores.

El viejo de monte es una especie autóctona de México. © Scholarly Community Encyclopedia.

La biología del viejo de monte

El viejo de monte tiene como nombre científico Eira barbara. Es una especie de mamífero omnívoro de la familia mustelidae, es decir, los mustélidos, entre los que se encuentran hurones, armiños, martas, nutrias, tejones y otros. En varios países se le conoce como tayra o hurón mayor. Habita gran parte de México y desde ahí tiene presencia en el resto del continente americano hasta la zona norte de Argentina.

Aspecto

Los viejos de monte machos alcanzan una longitud que oscila entre los 98 centímetros y 1.20 metros, y un peso entre 5 y 7 kilogramos. Por su parte,​ las hembras miden entre los 96 centímetros y el metro de largo, mientras que su peso alcanza entre los 3.5 y 4 kilogramos.​ Los machos, generalmente, son más grandes que las hembras.

La cabeza de este hurón es ancha, proporcionalmente grande en relación al resto del cuerpo. Sus patas son largas, delgadas y con fuertes garras. El cuerpo es musculoso y esbelto, con la espalda ligeramente jorobada. Tiene orejas pequeñas y redondas. Su pelaje es castaño, a excepción de la cabeza, el pecho y la espalda alta. En esas zonas tiene una coloración clara, asemejando canas. Ya que el color de su testa se parece a la cabeza de un anciano, en México recibe los nombres de viejo de monte y cabeza de viejo.

¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!

El característico color blanco del pelaje de la cabeza del viejo de monte lo asemeja a la cabeza de un anciano. © Fotografía: Luis. A. Bernuy. P. CONABIO.

Alimentación del viejo de monte

El viejo de monte es un omnívoro oportunista. Se alimenta de una una vasta variedad de frutos, huevos, carroña, pequeños vertebrados, insectos y miel. Localizan a sus presas principalmente por el olor, ya que su vista no es muy eficaz. Una vez que han identificado al animal que cazarán, lo persiguen hasta el cansancio. Entre sus principales presas están varios artrópodos, aves, roedores, tlacuaches y cacomixtles. A su vez, este gran hurón tiene como depredadores grandes aves de presa (águilas sobre todo) y grandes felinos (jaguares y pumas).

Comportamiento, vida social y reproducción

Estos hurones son animales diurnos. Están activos durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer. Aunque por lo general viajan solos, se les ha observado andando en pareja o en pequeños grupos familiares. Tienen una enorme agilidad para desplazarse por el suelo y las copas de los árboles. Allí utilizan su cola para balancearse. También son muy buenos nadadores. Excavan o invaden madrigueras en los árboles. Estos nidos suelen estar cerca uno de otro, razón por la que se deduce que no son animales territoriales.

Los viejos de monte suelen alejarse de los seres humanos. Son ariscos: resoplan, gruñen y chillan si se sienten amenazados. En época de reproducción buscan con intensidad pareja. La gestación de este animalito dura entre 63 y 67 días, con camadas de una a tres crías. Usualmente los machos adultos no permanecen con la madre y sus cachorros; a los tres meses de edad, los pequeños ya son capaces de cazar pequeños roedores y aves.

Apolinar Basora Pareja de viejos de monte reposando en una árbol. © Fotografía: Apolinar Basora. Jaguar Wildlife Center A.C.

Distribución del viejo de monte en México

El viejo de monte se encuentra ampliamente distribuido en nuestro país. Desde el centro hasta las costas, así como el sureste, el sur y la Península de Yucatán, este hurón habita sobre todo selvas tropicales y planicies costeras. Aunque suele estar amenazado por la destrucción de sus ecosistemas, afortunadamente no es una especie en peligro de extinción. Su enorme capacidad de adaptación le ha permitido vivir en territorios con presencia humana, sobre todo en las zonas circundantes a ciudades y pueblos.

[embedded content]

Conoce MéxicoHurón mexicanoMéxico DesconocidoViejo de monte

<!–

¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.



–>


Aldo Vicencio Poeta y ensayista. Historiador de formación. México es sus misterios.

Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/