<!–
–>
Hay lugares en México que parecen sacados de otra galaxia y el Valle de Santiago en Guanajuato es uno de ellos. Ubicado al sur de Salamanca, este rincón esconde un tesoro geológico: un conjunto de cráteres volcánicos que la naturaleza transformó en lagunas que reflejan el cielo.
La región tuvo una intensa actividad volcánica hace miles de años, lo que dio origen a estos cráteres que con el tiempo formaron cuerpos de agua en su interior. Los lugareños bautizaron estas anomalías como luminarias. La carga mística y las leyendas que los rodean son tantas que a este lugar se le conoce como la zona de las siete luminarias, en alusión directa a la constelación de la Osa Mayor, de siete estrellas.
Un recorrido por las siete luminarias principales en el Valle de Santiago
Visitar el Valle de Santiago es sumergirse en un paisaje surrealista, donde cada cráter tiene su propia personalidad. Aunque existen más de 16, te contamos cuáles son aquellas que debes conocer, pues son las más emblemáticas.
Hoya de Flores o Álvarez
Es el cráter más grande del conjunto. Tan inmenso, que en su interior hay un área de esparcimiento con aguas termales, manantiales naturales, zonas para acampar e incluso canchas deportivas. Sus tierras también han sido escenario de hallazgos arqueológicos, lo que le suma un valor histórico inigualable.
¡Descubre el México Auténtico a través de nuestro podcast!
Rincón de Parangueo
Uno de los cráteres más impresionantes y de difícil acceso. Para llegar, debes atravesar un túnel de 500 metros, una aventura en sí misma. Una vez dentro, te sorprenderá el suelo blanco y las aguas alcalinas, que crean un paisaje casi lunar.
Hoya de Cíntora
Los pobladores del Valle de Santiago aseguran que el agua salada de este cráter posee propiedades curativas. Un sitio que conjuga la belleza de su paisaje con la sabiduría popular.
Hoya de San Nicolás de Parangono
La particularidad de este cráter es que el agua en su interior cambia de color, del turquesa al rosa, dependiendo de las condiciones climáticas. Un fenómeno natural que es un verdadero espectáculo para la vista.
Hoya de Solís
A diferencia de los demás cráteres, este no tiene agua, lo que no le resta belleza. Su suelo es tan fértil que, según los locales, aquí se pueden cosechar vegetales de gran tamaño. También es un buen lugar para dar un paseo a caballo y admirar el paisaje.
Hoya de Piedra (o Blanca)
Si buscas elevar la vista, este es el lugar. Es el cráter de mayor altitud de todo el estado de Guanajuato, por lo que las panorámicas desde aquí son impresionantes.
Más allá de los cráteres: otros imperdibles en el Valle de Santiago
Aprovecha tu visita al Valle de Santiago para descubrir la riqueza cultural y la historia que se esconde en este municipio.
Explora la gastronomía local: no te vayas sin probar los tacos de aire, una especialidad local que, pese a su nombre, son mucho más sabrosos de lo que imaginas.
Visita el centro histórico: recorre el Jardín Principal y admira el imponente Templo Parroquial de Santiago Apóstol, una construcción con siglos de historia. Las calles del centro son un excelente lugar para probar la gastronomía local y comprar artesanías.
Cómo planear tu visita al Valle de Santiago desde la Ciudad de México
Un viaje al Valle de Santiago es una experiencia inolvidable. Si vienes desde la capital, aquí te decimos cómo planearlo:
- En autobús: una de las opciones más directas. Puedes tomar un autobús desde la Central del Norte de la Ciudad de México con destino a Salamanca. Una vez que llegues a tu destino, la forma más sencilla de llegar al Valle de Santiago es en taxi o en transporte local. El trayecto en autobús dura aproximadamente 4 a 5 horas.
- En automóvil: si prefieres la comodidad de tu propio coche, el viaje dura alrededor de 4 horas y media, dependiendo del tráfico. La ruta más común es tomar la autopista México-Querétaro, y después la 45D hacia Celaya y Salamanca. El Valle de Santiago se encuentra a pocos kilómetros de Salamanca.
- En avión: la opción más rápida. Puedes tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional de Morelia (MLM). Una vez en Morelia, la distancia al Valle de Santiago es de aproximadamente 100 kilómetros, por lo que puedes rentar un coche o tomar un taxi.
¿Quieres escaparte a Guanajuato? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/





Más historias
Personas no humanas
Playa la Bamba, dunas y olas en el Istmo de Tehuantepec
México esquiva una reforma fiscal con un mayor combate a la evasión de impuestos y la imposición de gravámenes “saludables”