Investigadores de la Universidad de Cambridge y de Meta Labs descubrieron que comprar una televisión de 8K no ofrece una mejora visual real frente a una de 4K o 2K, al menos a una distancia normal de visualización.
El estudio, realizado por Malisha Ashraf, Alexandre Chapiro y Rafal K. Mantiuk, indica que el ojo humano no puede distinguir más detalles incluso cuando la pantalla tiene mayor resolución.
Datos llevados a la vida cotidiana
Los datos del estudio concluyeron que ver una televisión de 4K de 65 pulgadas a una distancia de entre 2 y 3 metros ofrece una resolución menor a la que el ojo humano es capaz de distinguir.
Te podría interesar
Pero, si se aumentara la resolución a 8K no existiría una mejora en la nitidez, aunque sí se detectarían cambios en el color.
“A medida que se realizan grandes esfuerzos de ingeniería para mejorar la resolución de las pantallas móviles, de realidad aumentada o de realidad virtual, es importante conocer la resolución máxima a la que las mejoras adicionales no aportan un beneficio apreciable”, comentó Maliha Ashrat, investigadora del Departamento de Ciencias de la Computación y Tecnología de Cambridge y primera autora del estudio.
Contexto: al analizar los precios y rangos de varias tiendas en línea, en México, los precios aproximados de las televisiones son:
- TV HD (720p): 2,200 a 3,900 pesos
- TV Full HD (1080p): 3,500 a 5,500
- TV 4K UHD (2160p): 4,900 a 13,000
- TV QLED u OLED: 15,000 a 20,000
El estudio sugiere que, para ver una pantalla Full HD perfectamente nítida, debería haber una distancia equivalente a 6 veces la altura de la pantalla, lo que es mucho más lejos de lo que recomiendan las pautas actuales.
El ojo tiene mayor resolución de lo que se creía
Por más de un siglo, el estándar de visión 20/20, establecido por Snellen, ha servido como guía para saber hasta qué punto el ojo humano es capaz de ver detalles finos.
En el lenguaje de las pantallas, el límite de resolución era de 60 píxeles por grado (ppd), lo suficiente para que una pantalla se viera completamente nítida ante el ojo humano.
Sin embargo, tras hacer el estudio, los investigadores encontraron que el límite de resolución para imágenes en escala de grises es de 94 ppd, e incluso algunos participantes alcanzaron 120 ppd.
En imágenes a color, el ojo humano es capaz de alcanzar entre 53 y 89 ppd.
Eso significa que las pantallas de gama actuales, como la de algunos modelos de iPad Pro, aún están por debajo de lo que el ojo humano puede distinguir cuando observa de cerca.
¿Cómo se hizo el estudio?
Para realizar el estudio, se usó un aparato que tenía una pantalla de 4K, montada sobre una estructura móvil que se deslizaba a lo largo de un riel de 1.6 metros, controlado por un deslizador de cámara motorizado.
Las distancias fueron entre 110 cm y 270 cm, lo que permitió variar la resolución de la imagen evitando distorsiones digitales que, en estudios anteriores, afectaron a los resultados.
Los 18 participantes se sentaron en la oscuridad y miraron diferentes tipos de patrones para determinar la resolución más alta que se podía conseguir.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Resolución retinal en videos
El estudio también reveló la manera en la que el ojo ve los detalles a color, lo que afectaría a los archivos de video que reducen la calidad del color para ahorrar espacio.
Los hallazgos mostraron que:
- Para patrones de color en rojo y verde, el límite de nitidez es de 89 ppd.
- Para patrones de color en amarillo y violeta, el límite es de 53 ppd.
Ante esto, los investigadores advierten que, al reducir el detalle de color rojo y verde, la gente lo notará, ya que el ojo es más sensible a esta combinación, por lo que lo ideal es reducir la calidad al canal amarillo-violeta para ahorrar espacio.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
¿Por qué saber esto es importante?
El estudio desmiente la idea de que “más resolución es siempre mejor” para los televisores en casa al demostrar que el ojo humano, a una distancia de visualización normal, apenas si distingue las diferencias entre 4K y 8K.
De esta forma, los consumidores pueden tomar una decisión informada y evitar un gasto mayor en tecnología 8K, cuyos beneficios, según el estudio, no se pueden percibir tan fácilmente.
JL





Más historias
¿Tienes AFORE? Más de la mitad de los mexicanos no ahorra para su retiro
México esquiva una reforma fiscal con un mayor combate a la evasión de impuestos y la imposición de gravámenes “saludables”
México esquiva una reforma fiscal con un mayor combate a la evasión de impuestos y la imposición de gravámenes “saludables”