▲ Los asentamientos irregulares se multiplican en la zona metropolitana del valle de México.Foto José Antonio López
Lilian Hernández Osorio
Periódico La Jornada
Viernes 12 de septiembre de 2025, p. 12
En México es urgente articular una responsabilidad compartida para frenar la crisis global derivada de las presiones de servicios básicos, la multiplicación de asentamientos irregulares, la contaminación del aire y el impacto ambiental en zonas urbanas, alertó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí.
Actualmente, señaló, más de 17 millones de mexicanos tienen 60 años y más (13 por ciento de la población), y para 2030 habrá más personas mayores que menores de 14 años, lo cual muestra la necesidad de “repensar” la planeación en las metrópolis del país a fin de ofrecer servicios accesibles e incluyentes para garantizar los cuidados, atención médica, movilidad y seguridad.
Durante la inauguración de la conferencia internacional Gobernanza metropolitana hacia 2050, perspectivas desde la ZMVM para el Sur global, agregó que la zona metropolitana de la Ciudad de México, con casi 23 millones de habitantes, es la séptima urbe más grande del planeta, por lo que es urgente restructurar los servicios en función de las necesidades que se han agudizado; de lo contrario, será imposible revertir la crisis actual.
Por ello, celebró que alcaldes de la Ciudad de México, así como presidentes municipales de Morelos, Hidalgo y México, hayan aceptado trabajar de la mano con la UNAM para que los servidores públicos cuenten con herramientas viables para diseñar y conducir programas en el tema metropolitano, basados en la investigación científica.
La dimensión de la zona metropolitana del valle de México, aseveró, “nos recuerda que los problemas inherentes a su desarrollo y expansión trascienden las fronteras administrativas y requieren respuestas coordinadas, justas y creativas”.
La congestión vehicular, la sobrecarga en el transporte público, el déficit de vivienda digna y el creciente deterioro medioambiental son manifestaciones cotidianas de este complejo escenario.
Esta región, añadió, es una cuenca donde confluyen estos retos y se hace indispensable un esquema de gestión territorial concertado, plural y con visión de futuro.
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Martha Lidia Pérez, nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda
Pase de revista para el desfile de Independencia
México, primer lugar mundial en consumo de refrescos por persona