Un grupo de jovenes atletas exige justicia tras ser despojados de sus lugares para participar en la Universiada Mundial 2025. Pese a que alrededor de 20 deportistas ganaron su boleto a la competencia que se lleva a cabo del 16 al 27 de julio en Alemania, el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (Condde) los dejó fuera de la selección que representará a México.
Los atletas acusan que recibieron mentiras por parte del Condde, algunos como en el caso del taekwondoín Gabriel Gastón Guerrero y el nadador Santiago Blanco, ambos de la Universidad Anáhuac, afirman que depositaron 80 mil pesos para solventar sus gastos.
Estos atletas le han exigido al Condde ser inscritos a la Universiada Mundial, y han pedido ayuda a las autoridades. Desde Rommel Pacheco en la Conade, hasta María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano. Y ahora buscan el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum para poder competir.
Te podría interesar
Contexto: el Condde es el único organismo facultado para inscribir a los atletas que representan a México en la Universiada Mundial. Actualmente atraviesa una profunda crisis que ha dejado fuera a varios deportistas, pese a que ganaron legítimamente su lugar en la Universiada Nacional 2025. Alrededor de 20 atletas, no solo cumplieron con los requisitos de selección, sino que incluso pagaron hasta 80 mil pesos cada uno para cubrir sus gastos de participación, pero el Condde los excluyó sin justificación clara.
¿Por qué los atletas fueron excluidos de la Universiada Mundial?
Los deportistas exigen una explicación que respalde el despojo de sus lugares de la Universiada Mundial. Todos ellos participaron en el selectivo que se realizó en la Universiada Nacional que se realizó en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y cumplieron con los requisitos para ser seleccionados.
Sin embargo, las irregularidades iniciaron cuando Manuel Merodio, secretario ejecutivo general del Condde, condicionó la participación al pago de 80 mil pesos por estudiante, al menos en el caso de Santiago Blanco y Gabriel Guerrero. Dicha cantidad cubriría el vuelo redondo, el hospedaje, la alimentación, el transporte y la inscripción de los atletas.
“Condde nos pidió una cantidad de 80 mil pesos, y sacó un comunicado diciendo que el dinero se lo pidió a la universidad (Anáhuac), pero no es cierto. Primero nos pidieron 40 mil pesos, nos dijeron que era para la inscripción que es de 400 euros. Y después nos pidieron los otros 40 mil, que eran para hospedaje, alimentos y vuelos. Pero Alemania como país anfitrión, nos debe dar hospedajes y comidas”, señaló uno de los afectados, el taekwondoín Gabriel Gastón.
Estos dos atletas no solo se enfrentan a la indiferencia del Condde, que sigue sin darles respuestas, también a la Universidad Anáhuac que ha buscado silenciarlos.
“Yo tuve una reunión personal con una persona de la Anáhuac que me dijo no hables y esto no te volverá a pasar, pero por favor, no hables”, reveló Gastón.
El atleta taekwondoín que ha sido dos veces mundialista en 2017 y 2019, aclaró que si no se logra su inscripción, su lugar se perderá en la Universiada Mundial. Pero en otros casos, hay atletas que fueron sustituidos con otros deportistas con marcas y registros inferiores.
“Yo gané el primer lugar, y aún así se me negó mi participación. En mi caso, mi lugar se perdió, es lo que yo sé. Pero hay otros atletas que fueron sustituidos con atletas con una marca inferior».
Condde señaló al país organizador como culpable, pero la FISU lo desmintió
El Condde señaló que el motivo por el que dejó fuera de la Universiada Mundial a un grupo de atletas se debía a un recorte de la International University Sports Federation (FISU). Sin embargo, la institución desmintió al Condde.
El secretario general de la FISU, Matthias Remund, dio a conocer en un comunicado que nunca existió un recorte: «Nos gustaría aclarar que FISU no ha emitido ninguna instrucción para reducir el número de atletas de la delegación mexicana. La responsabilidad de las entradas de los atletas, incluidos los ajustes u omisiones en la lista larga y la lista corta, el pago a tiempo del depósito de participación recae en la respectiva Federación Nacional de Deportes Universitarios».
¿Por qué la Conade no puede dar recursos al Condde?
La Conade y el COM han escuchado a los atletas que exigen su inscripción a la Universiada Mundial, pero Rommel Pacheco dejó en claro, en un comentario que publicó en las redes sociales de uno de los afectados, que el Condde es independiente a la Conade.
«En breve nos pondremos en contacto contigo, como bien sabes el Condde es un organismo independiente de Conade, pero me gustaría escucharte y conocer con mayor detalle tu situación».
La comisión que dirige Rommel Pacheco señala que el Condde no cumple con los requisitos para recibir fondos federales, específicamente por tener adeudos y por no ser parte del Registro Único del Deporte (RUD). Además, se ha señalado al Condde por falta de transparencia, y manejo irregular de recursos.
Como el Condde no cuenta con el registro del RUD, tampoco acredita su inscripción ante el Registro Nacional de Cultura Física y Deporte (Renade), por lo que la Conade no le puede dar recursos económicos.
Pablo «El Gato» Marcial, periodista experto en temas del deporte mexicano, explicó para La Silla Rota la verdad del por qué no pueden cambiar de directivos en el Condde.
«El Condde no es un organismo gubernamental, es una asociación civil, el gobierno no designa quien dirige el Condde, eso se hace a través de una elección interna y él (Manuel Merodio) no se va a ir. Lo máximo que se ha pedido es que las autoridades vayan por auditorías, porque se ha demostrado que sí les han dado recursos públicos que luego malversan en la cuestión de comprobación ante la Conade».
La respuesta del Condde y el silencio de su presidente
En un comunicado, el Condde señaló que hubo transparencia en el proceso de selecciones de los atletas: «La reducción del número de atletas y disciplinas participantes no fue una decisión atribuible a Condde, sino a una directriz internacional impuesta por los organizadores del evento, debido a la saturación en la plataforma de inscripciones, afectando a más de 150 federaciones universitarias en todo el mundo».
Y negaron solicitar 80 mil pesos a los deportistas pese a no tener presupuesto por parte de la Conade: «Ana Gabriela Guevara y, posteriormente, el Mtro. Rommel Pacheco, han omitido reiteradamente la entrega de apoyos financieros básicos para estas justas deportivas, lo que ha forzado al Consejo y a las propias universidades afiliadas a absorber con recursos propios los costos de organización, preparación y participación en eventos nacionales e internacionales».
La Silla Rota se puso en contacto con Manuel Merodio para obtener una postura sobre la situación de los atletas, pero no se obtuvo alguna respuesta, y este medio pudo saber que el secretario general ejecutivo del Condde ya se encuentra en Alemania para la Universiada Mundial.
Los números que el Condde proporciona en su sitio web se encuentran fuera de servicio, y tampoco puede ser contactado a través de redes sociales, ya que su cuenta de X, antes Twitter, tienen un año sin realizar publicaciones. Mientras que en Instagram no han compartido publicaciones sobre los otros atletas que ya están participando en la Universiada Mundial 2025.
Fuentes allegadas a La Silla Rota revelaron que la Universidad Anáhuac también habría sido culpable de la no inscripción de algunos atletas a la Universiada Mundial, debido a que no habrían entregado la documentación a tiempo.
Universidades abandonan el Condde
Hace unos meses, debido a diferencias con el presidente del Condde, Manuel Merodio, más de 60 universidades se deslindaron del organismo, y decidieron realizar sus propias competencias universitarias apoyadas por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana A.C. (ANUIES).
En la lista destacan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad de Guadalajara (UdeG).
¿Qué pasará con los atletas?
Los atletas se sienten decepcionados y frustrados por la importancia de la Universiada Mundial, una competencia en donde buscan consagrarse, ya que es un paso importante rumbo a eventos como los Juegos Olímpicos.
“Estoy algo decepcionado y triste porque era mi consagración como adulto, es uno de los eventos más importantes por debajo de los Juegos Olímpicos. Si no nos inscriben, voy a tomar acciones legales”, reveló Gabriel Gastón.
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
En el caso del taekwondoín, aún espera que pueda ser inscrito, tiene hasta un día antes de su competencia y su pesaje es el 19 de julio. Gastón asegura que él solo quiere ser inscrito, no busca dinero, por lo que de su bolsillo saldrían los gastos de vuelos y hospedajes si logra el apoyo para que Condde le resuelve la situación.
“No es justo que estemos viviendo todo esto, deberíamos estar entrenando para competir, estamos buscando que la doctora, la presidenta Claudia Sheinbaum, nos escuche para pedirle al Condde que nos inscriba”, finalizó Gastón.
Tomado de https://lasillarota.com/





Más historias
¡Habrá Clásico Nacional! Chivas Femenil vence a Toluca y se cruzará ante América en semifinales
¡Habrá Clásico Nacional! Chivas Femenil vence a Toluca y se cruzará ante América en semifinales
Lando Norris gana el GP de Brasil: ¿Cómo quedó el Mundial de Pilotos de la F1?