septiembre 16, 2025

“Una larga hebra” se expone en el Museo de Regional de Sonora

La autora de la obra es la artista yucateca Elena Martínez Bolio, quien además impartirá un taller a bordadoras locales

El Museo Regional de Sonora continúa trabajando en la divulgación del patrimonio a través de talleres, y ofreciendo exposiciones temporales de carácter, regional, nacional e internacional.

Una muestra de ello es que este 9 de noviembre se inaugurará una exposición nacional que viaja por toda la República Mexicana, esta vez desde Yucatán a Sonora, que lleva por nombre Una larga hebra, Jump´éel Chowak kúuch.

La autora de la exposición, Elena Martínez Bolio, señaló que “se abrió esta muestra, a partir de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia nos impulsa a cumplir estos objetivos de divulgación del patrimonio, Una larga hebra se viene tejiendo desde Yucatán hasta Sonora”.

Lee también: Museo Regional de Sonora trabaja en la recuperación de visitantes

La exposición está compuesta por siete módulos, impulsa a reflexionar y a hacer un análisis no solo de las puntadas de las telas, sino de los errores de las puntadas para, desde esa imperfección, poderse mirar como mujeres, dejar de ver y buscar ser tan perfeccionistas.

“El carácter que tiene la obra es social, reflexivo sobre las mujeres y las violencias que actualmente tenemos, y lo que yo trato siempre de hacer es llevar las ampollas sociales a las salas del museo”, añadió Elena.

Son cuatro instalaciones narrativas audiovisuales que, a través del bordado, rescata los valores de la vida cotidiana y las costumbres de las comunidades mayas, en especial de la mujer.

Elena Martínez Bolio estudió pintura en el Centro Estatal de Bellas Artes de Mérida, se formó en escultura y grabado; además, fue la primera mujer aceptada en talla de madera de la institución. Ha participado en más de 70 exposiciones colectivas y siete individuales, nacionales e internacionales.

Cabe destacar que esta muestra artística es el resultado de tres años de estancias y convivencias entre la autora y las mujeres de la localidad Xocén.

Estas cuatro “sábanas parlantes” son teñidas con grana cochinilla, una de ellas con la leyenda bordada “No es no”, y visibilizan silencios, violencia, machismo y abusos que han experimentado las mujeres de esa comunidad.

¿Quieres recibir noticias directo en tu celular? Suscríbete aquí a nuestro canal de WhatsApp

La exposición será a las 12:00 horas en la explanada de acceso de la Antigua Penitenciaría del Estado, ahora Museo Regional Sonora, ubicado en Jesús García final, colonia La Matanza.

¡Regístrate y accede a la edición digital de nuestro semanario!

Tomado de https://www.elsoldehermosillo.com.mx/rss.xml

#ExpresionSonoraNoticias

#Sonora

#Hermosillo

#RedesSociales

#ESN