octubre 21, 2025
Un paso más allá en la transición renovable

Un paso más allá en la transición renovable

Tomado de Ethic.es

La transición energética ya no es un asunto de especialistas. Está en la calle, en las conversaciones y hasta en la factura de la luz. Cada vez más gente quiere pasarse a la energía renovable: porque el clima lo pide, porque el gas sube y baja sin control o porque depender de la red de siempre ya no convence. Pero no toda la energía verde es igual. En este contexto, iniciativas como EKOenergía –la etiqueta internacional que certifica electricidad renovable con criterios ambientales y sociales adicionales– y alianzas con comercializadoras como Contigo Energía buscan dar un paso más allá: ofrecer a los consumidores la posibilidad de que su elección tenga un impacto extra, directo y verificable.

«EKOenergía nació hace doce años con la idea de responder a una expectativa de los consumidores: poder hacer algo más», explica Steven Vanholme, director del programa. «Comprar energía renovable es un gran paso, pero muchos clientes buscan ir más allá, contribuir a la protección de la naturaleza, a la solidaridad internacional y a acelerar la lucha contra el cambio climático. Nuestra etiqueta les da esa opción».

Vanholme: «Cada vez más consumidores quieren hacer algo más: no solo usar energía renovable, sino también contribuir a proteger la naturaleza y luchar contra el cambio climático»

Del nicho a lo masivo

La percepción sobre las renovables en España ha cambiado radicalmente en pocos años. «Antes se veía como una opción de nicho. Hoy es masiva y muy demandada», señala Javier del Fraile, director comercial de Contigo Energía. «Los clientes están más informados, entienden de dónde viene la energía y saben que lo renovable no tiene por qué ser más caro».

Factores como las tensiones en el mercado energético, la guerra de Ucrania o episodios como el gran apagón eléctrico vivido en España en abril de 2025 han llevado a muchas familias y empresas a buscar alternativas más estables y sostenibles. El autoconsumo fotovoltaico, impulsado por empresas como Contigo Energía, ha crecido con fuerza: genera independencia frente a la red y asegura que la electricidad autoconsumida proviene de fuentes renovables.

Pero, como advierte Del Fraile, el reto no está solo en producir renovables, sino en comunicar con honestidad y transparencia. «Las Garantías de Origen (GdOs) y el Etiquetado de Electricidad constituyen el mecanismo mediante el cual las comercializadoras acreditamos la procedencia y la calidad de la energía suministrada a nuestros clientes. Las comercializadoras con clasificación A garantizamos un impacto ambiental mínimo y aseguramos el origen no fósil de la energía ofrecida. Sin embargo, el sistema de Garantías de Origen permite que comercializadoras con una clasificación de etiquetado B o inferior puedan comercializar energía verde, lo que puede generar cierta confusión entre los consumidores. Por eso es clave contar con certificaciones como EKOenergía, que ofrecen una garantía adicional».

Más allá de la factura

La alianza entre EKOenergía y Contigo Energía, juntos desde 2013, se concreta cada año en el Mes de EKOenergía, que se celebra en octubre. Durante ese mes, todos los nuevos contratos de luz incorporan, sin coste adicional, la etiqueta internacional. «De esta forma –explica Vanholme– el consumidor sabe que no solo está consumiendo electricidad renovable, sino que también está contribuyendo al Climate Fund, con el que financiamos proyectos solares en comunidades rurales de África, Asia y América Latina».

Los proyectos financiados son pequeños en escala, pero enormes en impacto. Paneles solares para escuelas y hospitales que antes dependían de queroseno, bombas de agua para comunidades sin acceso a la red, o refrigeradores solares para pescadores en Kenia o Bolivia que ahora pueden conservar sus capturas y llevarlas al mercado. «Una instalación de apenas tres o cuatro kilovatios puede cambiar la vida de miles de personas», asegura Vanholme.

Contigo Energía participa en este esfuerzo de manera directa: «En 2024 comercializamos más de 12 gigavatios hora de energía renovable con EKOenergía», explica Del Fraile. «Esto se traduce en 1250 toneladas de CO₂ evitadas y en proyectos concretos que generan impacto social y ambiental en países en desarrollo».

Del Fraile: «Nuestro papel es ser catalizadores, conectar la producción renovable con el consumo, ya sea en casas o empresas, impulsar comunidades energéticas locales y fomentar el autoconsumo»

Retos y oportunidades

El principal reto sigue siendo la sensibilización del cliente. Para Contigo Energía, el desafío está en explicar de forma sencilla qué significa realmente consumir energía verde con valor añadido. «Nuestro papel es ser catalizadores, conectar la producción renovable con el consumo, impulsar comunidades energéticas locales y fomentar el autoconsumo. Pero también comunicar bien qué supone tener una etiqueta como EKOenergía en la factura», resume Del Fraile.

Desde la perspectiva de EKOenergía, el reto es similar pero más global: conseguir que los consumidores entiendan que, además de pagar por electricidad limpia, pueden contribuir a proyectos de cooperación internacional. «El dinero es importante, claro –reconoce Vanholme–, pero nuestra función como ONG es recordar que también hay otros aspectos: la solidaridad, la protección de la naturaleza, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y nuestra etiqueta es un instrumento concreto para ello».

Tanto EKOenergía como Contigo Energía coinciden en que el futuro pasa por seguir creciendo juntos, reforzar la confianza de los consumidores y mostrar ejemplos concretos. «Hay mucho potencial –afirma Vanholme– porque cada vez hay más gente que quiere hacer algo más, pero todavía no nos conoce. Para eso necesitamos socios como Contigo Energía, que hacen llegar nuestro mensaje en España».

Por su parte, Del Fraile insiste en que el camino es claro: «No se trata solo de vender electricidad, sino de impulsar un cambio cultural en la forma de consumir energía». La transición energética necesita consumidores activos, informados y conscientes. Y con iniciativas como el Mes de EKOenergía demostramos que se puede avanzar de forma práctica y cercana».

La energía renovable no es solo kilovatios verdes en la factura, sino también una herramienta para transformar realidades en cualquier parte del mundo.

Tomado de Ethic.es