septiembre 17, 2025

UAQ participará en proyecto para reducir emisiones de mercurio en la Sierra Gorda

REDACCIÓN/LALUPA.MX

Querétaro, Qro., 15 de agosto de 2022.- La rectora de la UAQ, Teresa García Gasca, informó en el noticiero Presencia Universitaria que la institución colaborará en un plan de regulación para la minería de mercurio, la cual es una importante actividad económica en la Sierra Gorda.

La académica dijo que esta explotación representa un riesgo a la salud por la liberación de vapores contaminantes, de manera que la universidad contribuirá con educación y capacitación a la reconversión de la extracción del material.

Adelantó que el 25 de agosto se iniciará el esquema, el cual apoyará el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc).

“Es un proyecto complejo, muy difícil, pero es de una gran responsabilidad social. Este es un ejemplo de la razón por la cual la UAQ insiste en estar en los municipios y en involucrarse en los problemas sociales que en este momento son indispensables en nuestro estado”, sostuvo.

En otro orden de ideas, la rectora mencionó que la positividad de casos de Covid-19 presenta una tendencia en general a la baja, tanto a nivel nacional como dentro de la entidad. Querétaro se ubica en el noveno lugar por fallecimientos relacionados, es decir, retrocedió un lugar respecto a la semana pasada. No obstante, la entidad presenta una desaceleración en casos de 25.7 %.

La Dra. García Gasca mencionó que julio presentó un registro histórico de 21 mil 460 casos, mientras que en lo que va de agosto se han confirmado mil 752 casos positivos; consideró que habría que evaluar el comportamiento de esta ola con respecto a la próxima, que se prevé ocurrirá entre noviembre y diciembre.

Respecto al Semáforo Universitario, los planteles de la UAQ correspondientes a Pinal de Amoles y Tequisquiapan están en verde, en amarillo se encuentran Landa de Matamoros, Peñamiller, El Marqués y Ezequiel Montes. Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Tolimán, Colón, Corregidora, Pedro Escobedo, Huimilpan y Amealco se encuentran en naranja; mientras que San Joaquín, Cadereyta, San Juan del Río y Querétaro son rojos.

En cuanto a la viruela símica, la rectora manifestó que en 89 países ya se manifiesta la enfermedad; hay 12 defunciones y más de 26 mil casos a nivel mundial, siendo el promedio de edad de personas que han presentado este padecimiento de 36 años.

Sostuvo que dentro de México hay 147 pacientes confirmados. La Ciudad de México es la entidad con el mayor número de casos (75), seguida de Jalisco (33) y Yucatán (7). En Querétaro sigue siendo un único caso el confirmado.

(Visited 4 times, 4 visits today)

Last modified: 15 agosto, 2022Tomado de https://lalupa.mx/