Tiempo de lectura: 3 minutos
Portada: iStock
(04 DE AGOSTO, 2025).-El viernes 1 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta a lo que calificó como “declaraciones altamente provocadoras” por parte del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, quien actualmente es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación de Rusia.
Madvéve criticó la amenaza lanzada por el mandatario estadounidense el pasado 14 de julio de imponer aranceles del 100% a Rusia si no se logra un acuerdo de paz dentro de 50 días.
“Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia (…) Él debería recordar dos cosas. Primero, Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo, cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. “No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió.
Donald Trump realizó su amenaza mientras iniciaba una reunión con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el Despacho Oval de la Casa Blanca.
“Las palabras pueden tener consecuencias imprevistas. Espero que este no sea uno de esos casos”, escribió Trump ante su maniobra disuasoria como una demostración de fuerza.
La reacción rusa no se hizo esperar. Este lunes, Moscú anunció oficialmente el fin de la moratoria autoimpuesta en 2019 al despliegue de misiles de corto y medio alcance, una medida que se mantuvo desde el colapso del Tratado INF (Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio).
Según el Ministerio de Exteriores ruso, la decisión se basa en la “desaparición de las condiciones” para mantener dicha restricción unilateral, responsabilizando a Estados Unidos y sus aliados de haber cruzado líneas estratégicas.
La escalada verbal y militar se da en el contexto de un ultimátum impuesto por Trump a Moscú, exigiendo un cese al fuego en Ucrania antes del 8 de agosto. Originalmente planteado como un plazo de 50 días, el mandatario estadounidense redujo súbitamente el tiempo a solo 10 días, luego 12, y finalmente fijó la fecha límite para esta misma semana.
En paralelo, Trump acusó este lunes a la India de financiar la maquinaria de guerra rusa al comprar “cantidades masivas de petróleo ruso” y revenderlo con grandes ganancias. En represalia, anunció que aumentará “sustancialmente” los aranceles a las exportaciones indias hacia Estados Unidos, aunque no precisó la cifra.
La decisión de Moscú abre la puerta a un resurgimiento de misiles balísticos terrestres con alcance entre 500 y 5,500 km, lo cual podría desencadenar una nueva carrera armamentista en Europa y Asia. Estos sistemas estuvieron restringidos durante más de tres décadas bajo el INF, considerado un pilar de la estabilidad post-Guerra Fría.
Mientras tanto, el enviado especial de Trump, Steve Witkoff, tiene previsto llegar a Moscú esta semana para negociar una posible desescalada antes del 8 de agosto. Trump aseguró que “los rusos quieren verlo”, aunque aún no hay señales claras de avances.
Pese a los llamados de Trump y sus amenazas de sanciones, el Kremlin mantiene su negativa a un alto al fuego sin condiciones. Putin ha reiterado que solo aceptará un acuerdo bajo sus propios términos, mientras que las tropas rusas intensifican su ofensiva en el este de Ucrania.
CONOCE MÁS:
Fiscal de EE.UU. califica a México como “adversario extranjero” al nivel de Irán, Rusia y China
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
‘Erin’ pasa de tormenta a huracán de categoría 5 en solo 24 horas en el Caribe
Hugo Aguilar Ortiz anuncia revisión de presupuesto y salarios en la Suprema Corte || busca austeridad sin comprometer eficiencia
Hugo Aguilar Ortiz anuncia revisión de presupuesto y salarios en la Suprema Corte || busca austeridad sin comprometer eficiencia