Si eres amante de la jardinería o simplemente disfrutas cultivar tus propias hortalizas, seguramente te has preguntado alguna vez por qué es necesario podar las tomateras. Pues bien, en este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto.
La poda de las tomateras consiste en la eliminación de algunos de sus brotes o tallos para concentrar los nutrientes en los frutos. Cuanto más frutos y tallos tenga la planta, más distribución de nutrientes habrá por toda la misma. Por lo tanto, podar es fundamental para obtener tomates de mayor calidad y cantidad.
Además, debemos quitar los chupones, que son tallos axilares que crecen entre el tallo principal y una hoja. Se deben cortar con mucho cuidado de lado a lado, preferentemente cuando están más pequeños, para evitar dañar la planta. Es recomendable utilizar tijeras desinfectadas para evitar contagios de enfermedades en las plantas.
Los chupones más grandes los podemos dejar en agua durante dos semanas, para que se enraícen y puedan ser usados como esquejes y así reproducir la planta de tomate. Por otro lado, con el resto de tallos o chupones podemos hacer un purín de tomate, que es un biocida natural que elimina pulgones y todos los bichos chupadores.
Para hacer el purín de tomate necesitamos 100 gramos por litro de agua, lo dejamos remojado durante 3-4 días, colamos el líquido y ya podemos usarlo de forma foliar o como abono para las raíces y tallos de nuestras plantas. Este biocida es de bajo impacto y no daña el medio ambiente, siendo amigable con las mascotas y los seres humanos.
Es importante mencionar que las tomateras tienen un componente tóxico llamado alcaloide, que a los insectos no les gusta para nada, y que gracias a este purín podemos obtener un control natural y efectivo contra las plagas sin dañar el medio ambiente.
Podar nuestras tomateras es esencial para obtener tomates de mayor calidad y cantidad. Y además, podemos aprovechar los tallos que eliminamos para reproducir la planta o hacer un purín de tomate que actúa como biocida natural. ¡Anímate a probar estos consejos en tu huerto!
Trucos para propagar o reproducir suculentas mediante sus hojas
Aprende cómo propagar o reproducir suculentas de manera fácil usando sus hojas. Compartimos dos métodos…
Truco para evitar que se pudran tus esquejes
Los esquejes son trozos de plantas que se utilizan para producir nuevas plantas a través…
Sybil Gorby, la nonagenaria que cultiva tomates de la misma variedad de semillas desde hace 58 años: producen tomates gigantes
Sybil Gorby, una anciana de 92 años residente en el condado de Tyler (Virginia Occidental),…
Cultivo hidropónico: qué, cómo, cuándo, quién, dónde y por qué
El cultivo hidropónico es aquel que prescinde totalmente de la tierra para cultivar los alimentos….
Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo
Si hay un árbol que deberías plantar en tu jardín ese es la moringa. Al menos,…
The Coop: la versión moderna de un humilde gallinero
Fabricado por la empresa Coop, está diseñado para que lo utilicen personas normales que tengan…
#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/
Más historias
Startup británica inventa sistema portátil que combina IA, fotogrametría y 3D para fabricar prótesis a medida 5 veces más baratas, sin necesidad de especialistas
Estudiantes indios inventan flotadores solares térmicos que generan 3 veces más energía que los paneles fotovoltaicos a un tercio del coste
Estudiante británico crea bioreactor modular que cultiva materiales 3D biodegradables con bacterias a partir de desechos orgánicos