Truco casero: coloca un ventilador frente a la ventana para enfriar la casa con ventilación cruzada

Truco casero: coloca un ventilador frente a la ventana para enfriar la casa con ventilación cruzada

Técnica de ventilación cruzada permite enfriar el hogar usando solo ventiladores y sin alto consumo eléctrico, hasta un 90 % menos energía que el aire acondicionado. Refrescar la casa aprovechando corrientes de aire Cuando el calor aprieta, muchas personas recurren de inmediato...#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

Técnica de ventilación cruzada permite enfriar el hogar usando solo ventiladores y sin alto consumo eléctrico, hasta un 90 % menos energía que el aire acondicionado.

Refrescar la casa aprovechando corrientes de aire

Cuando el calor aprieta, muchas personas recurren de inmediato al aire acondicionado. Sin embargo, hay maneras más simples y sostenibles de bajar la temperatura interior sin aumentar el consumo energético. Una de las más efectivas es aprovechar la ventilación cruzada: una técnica que, bien aplicada, permite que el aire fresco entre y el caliente salga con rapidez.

Esta estrategia se basa en un principio sencillo: crear un flujo de aire natural que recorra la vivienda. Para ello, se utilizan las diferencias de temperatura y presión entre dos puntos: uno más fresco y otro más cálido. Con un par de ventiladores colocados estratégicamente, el resultado puede ser sorprendente.

Cómo funciona en la práctica

La idea es sencilla pero requiere precisión. En la habitación que se desea enfriar, se abre una ventana orientada hacia donde pueda entrar aire más fresco (por ejemplo, una fachada en sombra o expuesta a un patio con vegetación). Allí se coloca un ventilador orientado hacia el interior, ayudando a que ese aire frío penetre.

En el extremo opuesto de la casa, en otra habitación o pasillo, se sitúa otro ventilador contra una ventana, pero en este caso orientado hacia el exterior. Su función es expulsar el aire caliente acumulado, generando una baja presión que obliga al aire fresco a circular desde el punto de entrada.

[embedded content]

Este método se potencia si se realiza en las horas más frescas del día, como la madrugada o primeras horas de la mañana, cuando la temperatura exterior es sensiblemente inferior a la interior. En ciudades donde el calor nocturno no baja demasiado, puede ayudar abrir ventanas hacia zonas de sombra y evitar las orientaciones expuestas al sol directo.

Usar ventiladores para favorecer la ventilación cruzada consume mucha menos electricidad que un aire acondicionado. Según la Agencia Internacional de la Energía, un ventilador típico usa hasta un 90 % menos energía que un equipo de climatización tradicional. Esto no solo reduce la factura de electricidad, sino que disminuye las emisiones de CO₂ asociadas al consumo energético.

Además, este método se puede combinar con barreras térmicas pasivas como persianas, toldos o cortinas reflectantes para evitar que el calor penetre en las horas más críticas.

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/