septiembre 14, 2025

Tribunal solicita a la SCJN intervenir en el caso de Alberto Elías Beltrán

Un Tribunal Federal solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reasuma su competencia en relación al amparo en revisión que interpuso Alberto Elías Beltrán.

Un Tribunal Federal solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que reasuma su competencia en relación al amparo en revisión que interpuso Alberto Elías Beltrán, exencargado de despacho de la extinta Procuraduría General de la República (PGR); debido a que los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal indicaron que este asunto escapa de sus manos y la Corte tendría que intervenir para analizar el tema. 
 
¿Por qué es importante? Alberto Elías Beltrán busca tener acceso a la carpeta de investigación que integra en su contra por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, tema que ya ha intentado con otros recursos.

Sin embargo, Rosa María Cervantes Mejía, jueza Décimo Segundo de Distrito en Materia Penal en Ciudad de México, rechazó amparar hace unos meses a Elías Beltrán, por lo que  ante este panorama interpuso un recurso de revisión que fue admitido a trámite por el Tribunal Federal. 

Posteriormente dichos magistrados consideraron necesario que la SCJN realice una interpretación directa a un precepto de la Constitución, como lo es el artículo 20, apartado B, fracción VI, segundo párrafo, el cual señala:  

“El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación … B. De los derechos de toda persona imputada: … VI. Le serán facilitados todos los datos que solicite para su defensa y que consten en el proceso. El imputado y su defensor tendrán acceso a los registros de la investigación cuando el primero se encuentre detenido y cuando pretenda recibírsele declaración o entrevistarlo…” 

Mientras que Elías Beltrán impugnó el acuerdo del 22 de junio de 2021, en el que se le negó el acceso a los registros de dicha carpeta, en la cual dice él tiene calidad de imputado., pero el agente del Ministerio Público de la Federación adscrito al Equipo de Investigación B-I de la FECC, respondió que la carpeta se encuentra en etapa de investigación y no existen por el momento datos suficientes para acreditar el hecho que la ley señala como delito por el cual se está llevando a cabo la indagatoria. 

Con información de Milenio

Tomado de https://politico.mx/