Culturas impopulares
Jorge Pech Casanova
El título “Un cuento de navidad” suele remitirnos a la narración de Dickens sobre el avaro Scrooge y los fantasmas que consiguen transformar al mezquino protagonista en vetusto filántropo. No solemos pensar en el autor del apólogo, Charles Dickens, extraordinario novelista, compasivo observador de la sociedad decimonónica y sus atroces contrastes.
Quizá el título remita asimismo a El regalo de los Reyes Magos, cuento de O’Henry, seudónimo de William Sidney Porter, quien vivió escasos 48 años, de 1862 a 1910.
Hacia 1884, el joven Porter se mudó a Austin, Texas, aprendió a hablar español y se aficionó a beber alcohol. En 1887 se fugó con su pareja Athol Estes y en 1889 tuvo con ella una hija. En 1894, Porter trabajaba en un banco de Austin y publicaba un semanario que tituló The Rolling Stone. Lo despidieron del trabajo por malversación. En Houston, Porter halló empleo en otro banco, pero no pudo conservarlo: en 1895 lo acusaron de desfalco.
Porter huyó en 1896 a Honduras, donde aprovechó su español y siguió bebiendo. Regresó a Estados Unidos en 1897 para reunirse con su esposa que agonizaba. En 1898, el fugitivo fue capturado. Pasó los siguientes tres años en la penitenciaría de Columbus, Ohio. En su celda comenzó a escribir cuentos para enviarle dinero a su hija Margaret. El primer relato que publicó, bajo el seudónimo O’Henry, fue “El ajuar navideño del silbador Dick”.
Al salir de la cárcel en 1901, Porter cambió su nombre oficial al de O’Henry. Se mudó a Nueva York, donde permanecería los nueve años que le restaban de vida, publicando semanalmente relatos que adoptaron una fórmula: el “final con truco”. Así funciona, por ejemplo, “El regalo de los Reyes Magos”, en el cual Delia y Jim hacen enormes sacrificios para comprarse regalos de Navidad la una al otro, sin saber que no les servirán. Jim soluciona el dilema: sugiere esperar al Día de Reyes para portar los obsequios.
O’Henry escribió muchos cuentos. Nunca dejó el alcohol. Murió de cirrosis en 1910.
Menos conocido es el relato de Truman Capote “Un recuerdo navideño”: el jovencito Buddy y su amiga innominada, una mujer con carácter infantil, se reúnen en la víspera de Navidad para hacer una tarta de frutas envinada. En vez de vino utilizan whisky. Para el momento en que introducen el dulce al horno, ambos han consumido demasiado del relleno y están ebrios. Así los halla la familia, con gran escándalo. Después Buddy es enviado al colegio militar y su amiga permanece en su pueblo, envejeciendo hasta que un día ya no tiene fuerzas para levantarse a preparar su tarta. El relato concluye: “en esta mañana de diciembre, no dejo de escrutar el firmamento. Como si esperase ver, a manera de un par de corazones, dos cometas perdidos que suben corriendo hacia el cielo”.
El autor fue todo lo que sus narraciones contaban; también inventó muchas de las situaciones y confidencias que relataba. Nacido en 1924, Truman Streckfus Persons, que adoptó el apellido Capote de su padrastro, se volvió famoso con su primera novela a los 23 años de edad. Su celebridad duraría hasta 1980, cuando publicó su libro de relatos Música para camaleones. En 1975 destruyó su reputación publicando fragmentos de su libro póstumo Plegarias atendidas. En él revelaba secretos íntimos de sus amistades.
Sus novelas Desayuno en Tiffany’s y A sangre fría le dieron enorme fama a Capote, pero no lograron librarlo de sus adicciones: el alcohol, el sexo y el engreimiento. Después de enemistarse con las personas que lo ensalzaban, el novelista murió solitario y alcoholizado en 1984. Tras su muerte apareció, inconclusa, Plegarias atendidas, en 1987, y todavía en 2006 se publicó una novela breve que había estado perdida desde 1940: Summer Crossing.
Dylan Thomas, nacido en Gales en 1914, se convirtió a los veinte años de edad en uno de los más llamativos poetas de Inglaterra con su libro 18 poemas. En 1939 ingresó a la British Broad Casting (BBC) para escribir guiones y desempeñarse como locutor radiofónico. Se volvió famoso por sus poemas, narraciones y guiones para radio. También, por su alcoholismo. En 1942 escribió un breve guion para la BBC, “Reminiscencias de la infancia” que después convirtió en un relato más extenso titulado “La Navidad para un niño en Gales”.
El diálogo entre un niño y un adulto evoca las festividades navideñas y la vida en Swansea, cuando era un pueblecito en el que aún se hablaba gaélico y usos provincianos marcaban el invierno: “Años y años y más años atrás, cuando yo era niño, cuando había lobos en Gales y había pájaros del color de las enaguas de franela roja, pájaros que pasaban en vuelo rasante por las colinas en forma de arpa, cuando cantábamos y holgábamos deleitados durante toda la noche y todo el día en cuevas que olían como los domingos por la tarde en los húmedos salones de las casas de campo, cuando perseguíamos y azuzábamos con la quijada de los diáconos a los ingleses y a los osos, antes del automóvil, antes de la invención de la rueda, antes del caballo con cara de duquesa, cuando cabalgábamos por las preciosas colinas felices en caballos sin ensillar, nevaba y nevaba sin descanso”.
Escribiendo breves e intensos libros de poemas, cuentos y algunas novelas, Thomas vivió hasta 1953. Ese año viajó a Nueva York para una gira de lecturas y, como acostumbraba, bebió sin tregua. El 9 de noviembre llegó inconsciente a un hospital neoyorquino, donde falleció. La autopsia registra: muerte por inflamación del cerebro, debida a la carencia de oxígeno que acompaña a la neumonía.
Sin embargo, persiste una leyenda que contó, entre otros, el cantante Elliott Smith: “un poeta borracho, tras recordar la muerte de su primera amada de juventud, Rose Souther, y la hija de esta, se lanzó a las vías del tren en Van Cortlandt Park, luego de regalar un ejemplar del libro Do not Go Gentle into that Good Night a una joven en la estación”. Otra leyenda alega que antes de morir dijo: “He tomado 18 whiskies seguidos y creo que es un récord”.
Los relatos navideños de estos tres autores fulminados por el alcoholismo pueden leerse en sitios de internet como los siguientes:
Tomado de https://morfemacero.com/
Más historias
13 de septiembre, conmemoración de los Niños Héroes
Desfile del 16 de septiembre 2025: ruta, horario y dónde verlo
Activistas y medios mexicanos exigen proteger flotilla humanitaria a Gaza