Tras comparar las versiones gratis de ChatGPT con GPT-5 y Gemini en mi móvil, tengo claro cuál es mejor. La diferencia es abismal

Tras comparar las versiones gratis de ChatGPT con GPT-5 y Gemini en mi móvil, tengo claro cuál es mejor. La diferencia es abismal

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed

Si parpadeas, te pierdes. Desde que OpenAI lanzara ChatGPT allá por noviembre de 2022, cada poco tiempo vemos novedades pero pocas con tanto calado como GPT-5, su nuevo modelo disponible también para usuarios gratis. Pero la empresa liderada por Sam Altman no está sola: Google ha apostado fuerte por Gemini y se nota. Tampoco podemos olvidarnos de Perplexity y de su navegador Comet, que se siente como el Chrome del futuro que Google todavía no ha hecho. Y lo mejor puedes tener lo último de ChatGPT y Gemini en tu móvil gratis.

Aunque soy usuaria de pago de Gemini, he cambiado de usuario para probar lo que ofrece Google gratis y lo he comparado con su homólogo ChatGPT con su último modelo integrado (pero limitado). Si no pagas por estas apps de IA en tu móvil, aquí puedes descubrir quién es mejor: Gemini o ChatGPT con GPT-5 gratis.

Algunos detalles antes de empezar. Entre las novedades de ChatGPT con GPT-5 es que el chatbot elegirá qué modelo es mejor en función de lo que le preguntes y que si no pagas, la limitación está en 10 preguntas cada 5 horas como máximo (si hay pico de demanda, probablemente te enfrentes a retrasos). Al superar ese límite, pasa a GPT-5 mini. En el caso de Gemini, por defecto la opción empleada en móvil gratis es 2.5 Flash (rápido y completo), pudiendo cambiar a 2.5 Pro (razonamiento, matemáticas y código) a conveniencia del usuario.

Nota: para igualdad de condiciones, cambiaremos el modelo de Gemini si estimamos que va a conseguir mejores resultados (algo que ChatGPT hace de forma automática).

Prueba 1. Explicar conceptos

Prompt. Explícame el concepto de root de Android como si fuera una niña de 5 años.


Tanto ChatGPT como Gemini tiran del concepto de una caja (o casa) de juguetes con una sección secreta, pero Gemini opta por una explicación más simplificada con ejemplos de qué podría pasar con el root mientras que ChatGPT establece una analogía más profunda y precisa que permite entender mejor, incluidos los riesgos. Asimismo, la estructuración y el formato es más agradable de entender. ChatGPT da una explicación simple pero de de más calidad para entender mejor lo bueno y lo malo.

Prueba 2. Resumir textos

Prompt: Resume los puntos principales en menos de 50 palabras de este artículo sobre la carga rápida de los móviles.


Una imagen vale más que mil palabras y aquí hay un ganador claro: es cierto que 50 palabras son muy pocas para un artículo tan extenso, pero Gemini se queda en la superficie mientras que ChatGPT da una visión global con más detalle.

Prueba 3. Escribir textos

Prompt. Prepárame un texto de 300 palabras sobre las principales apps de inteligencia artificial gratis que puedes descargar en tu móvil Android, que incluyan ventajas e inconvenientes principales.


Dejando al margen que tener que elegir aplicaciones siempre tiene un punto subjetivo, cualquiera podría esperar las más mainstream como Gemini, ChatGPT, Perplexity, Le Chat, Otter, Meta AI… y ChatGPT elige unas cuantas de estas con un criterio moderadamente bueno, aunque casualmente se lista la primera de todas ellas. Además lo organiza de forma clara, destinando un párrafo a cada una y dando información general, para al final resumir otras apps y ventajas e inconvenientes generales.

Gemini opta por cinco párrafos de texto plano que cuestan más de leer, pero eso no es lo peor: se olvida de las apps que no son de Google y se centra en aplicaciones de la casa donde ha introducido su IA, pero que no son de inteligencia artificial propiamente. Nuevamente hay un ganador claro: ChatGPT.

Prueba 4. Creatividad e ingenio

Prompt. Invéntate tres chistes sobre Android.


Tanto ChatGPT como Gemini parece que necesitan calentar porque necesitan un chiste flojo de prueba para desatarse: el segundo chiste de ambos chatbots es buenísimo. El tercero de ChatGPT ni tan mal, pero podemos decir que estamos ante un empate técnico.

Prueba 5. Traducir e interpretar

Prompt. Tradúceme del euskera al castellano de España este refrán y explícame su significado ‘non gogoa han zangoa‘.


Si tuviera que hacer una adaptación de ese refrán al castellano, sería algo así como ‘Si quieres, puedes‘, con una traducción literal aproximada de ‘donde está el ánimo, allí está el pie‘. Ambos hacen una traducción literal decente y lo explican bien, pero solo ChatGPT es capaz de buscar un homólogo en castellano.

Prueba 6. Programación

Prompt. Prepara un programa en Python para detectar palabras que sean palíndromas.

Estudié Python en la carrera allá por el Pleistoceno, así que he recurrido a una dev para revisar esta tarea.


La lógica de comparación que emplean ambas es la misma, pero Gemini hace una limpieza de código más profunda al principio y lo resuelve de una forma más compleja y difícil de entender. Por el contrario, ChatGPT ha ido a lo básico. Eso sí, ChatGPT mete alguna mentira: no quita acentos, aunque diga que sí, algo que sí que hace Gemini. Su conclusión es que es mejor la de ChatGPT pese a ser menos exacta simplemente por la claridad y eficiencia del código.

, aunque lo resuelve de una forma más compleja 

Prueba 7. Preguntas éticas abiertas de reflexión

Prompt. Un coche autónomo debe elegir entre atropellar a un peatón o dar un volantazo y poner en riesgo la vida del conductor y pasajeros. Analiza las implicaciones éticas de cada decisión en menos de 200 palabras.


Tanto ChatGPT como Gemini listan idénticos conflictos que presentan el dilema, si bien el modelo de OpenAI estructura mejor la respuesta tanto en formato como en contenido, añadiendo un elemento clave: de quién es la decisión. Aquí la prueba podría determinarse como un empate, si bien ChatGPT me deja más satisfecha por claridad y precisión de la respuesta.

En Xataka Android | Mis 35 prompts imprescindibles para ChatGPT: así uso la IA desde el móvil como un pro

En Xataka Android | Llevo pagando por la versión Plus de ChatGPT desde hace más de un año. Por qué creo que sí vale la pena

Portada | Eva Rodríguez de Luis

Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed