octubre 28, 2025
¿Tienes AFORE? Más de la mitad de los mexicanos no ahorra para su retiro

¿Tienes AFORE? Más de la mitad de los mexicanos no ahorra para su retiro

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23

En México, solamente 4 de cada 10 personas de 18 a 70 años cuenta con una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), de acuerdo con el informe elaborado por México, ¿cómo vamos?, en colaboración con Vanguard.

La cifra representa un incremento de 3 puntos porcentuales respecto a 2021, pero aún revela un rezago importante en inclusión financiera y cultura del ahorro.

Loading…

También lee: ¿Cómo abrir tu cuenta de Afore en 15 minutos desde tu celular?

Te podría interesar

Brecha de género en el ahorro para el retiro

El reporte identificó que existe brecha de género en el ahorro para el retiro.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 muestra que 34.2% de las mujeres tiene una Afore, mientras que 51.4% de los hombres cuenta con una.

El estudio señala que la baja participación laboral femenina, que al cuarto trimestre de 2024 fue de 46.4%, y la alta informalidad, que fue del 55.2%, limita el acceso de las mujeres a productos financieros formales como las cuentas del retiro.

Informalidad: el talón de Aquiles del sistema de retiro

Más de la mitad de los mexicanos no tienen acceso a la seguridad social, lo que impide que se realicen aportaciones automáticas a una AFORE, según datos del estudio.

De las personas que trabajan en la informalidad, solo 34% tiene una cuenta de retiro.

En contraste, 87% de los trabajadores formales cuentan con una Afore.

El reporte también añade que, a mayores ingresos, mayor es la probabilidad de ahorro.

Contexto: de acuerdo con estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), al primer trimestre de 2024, el saldo promedio de ahorro voluntario era de 15,408 pesos por cuenta.

Ahorro voluntario, el gran pendiente

Aunque el ahorro voluntario aumentó 2.2 puntos porcentuales frente a 2021, alcanzando 7.9%, sigue siendo insuficiente para garantizar un retiro digno.

Entre los principales motivos por los que las personas no hacen aportaciones voluntarias para su retiro están la falta de ingresos, la baja educación financiera y la desconfianza hacia las instituciones.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En 2024, 12.1% de las personas ahorró mediante plataformas digitales, y se observó un incremento de 18.6 puntos en quienes manejan su ahorro desde el celular, superando a los cajeros automáticos y sucursales bancarias.

¿Por qué esto es importante?

El reporte de México ¿Cómo vamos?, refleja los retos estructurales del sistema de retiro mexicano, entre los que destacan la alta informalidad laboral, la desigualdad de género y la falta de educación financiera.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Eso limita el acceso de las personas a productos de ahorro formal que podrían llegar a la vejez sin ingresos suficientes.

JL

Tomado de https://lasillarota.com/rss/feed.html?r=23