Platicamos con Metronomy sobre sus casi 20 años de historia, la manera en que México ha impactado en su carrera y la pausa indefinida que tomarán después del Corona Capital.
No existe discografía infalible: incluso The Beatles, Bowie y Dylan fallaron en algún momento aún con un catálogo dotado de varias obras maestras; sin embargo, existen bandas que, sin tener precisamente uno o varios discos de eso que a la gente le gusta denominar como ”de los más grandes de todos los tiempos”, sí tienen una línea de trabajo muy sólida y consistente.
Metronomy, en su casi 20 años de historia, es un claro ejemplo de ello. Sí, resalta la calidad de The English Riviera (2011) pero en general podemos hablar de un proyecto que siempre mira hacia adelante sin dar pasos en falso.
Ahora, después de dos décadas de repetir el ciclo disco-gira-descanso de 6 meses, la banda está lista para tomarse una pausa indefinida para recargar energías, hambre, curiosidad y aprendizaje. Este hiatus iniciará una vez terminada su presentación en el Corona Capital 2023 y nos hemos sentado a platicar con ellos para que -de su propia voz- diseminen esta historia de tanto tiempo y, por supuesto, lo que representa para ellos parar.
[embedded content]
Dime si estoy equivocado pero sé que después del Corona Capital se van a tomar una pausa indefinida como banda; y es curioso porque creo que cuando le gente escucha noticias así, lo toman como mucho dramatismo, como si fuera el fin del mundo, cuando en realidad siento que es algo que todos los proyectos deberían hacer, sobre todo cuando son tan constantes como Metronomy.
Pero dime, ¿por qué tomaron esta decisión justo ahora?
”Creo que en realidad hay muchas razones; pero la principal fue darnos cuenta de que hemos estado haciendo lo mismo durante los últimos veinte años, como si fuera un ciclo en el que hacemos un disco, salimos de gira, descansamos unos meses y volvemos al ruedo.
Ahora acabamos de entrar a nuestros cuarentas, tenemos hijos y creemos que es un momento ideal para cerrar ese capítulo de Metronomy, hacer otras cosas, tener nuevas dinámicas de vida y repensar la banda desde otra posición.
De cierto modo creo que también es algo que nos hará madurar porque inevitablemente nos llevará a preguntarnos qué queremos hacer el resto de nuestras vidas musicales, sobre todo porque a estas alturas, todo lo que soñamos cuando iniciamos la banda ya lo logramos y eso es increíble; así que es importante saber en qué queremos convertirnos después de eso”.
Me parece importante que lo vean de esa manera porque creo que, sobre todo para los proyectos musicales, el silencio es donde podemos renovar la curiosidad y las ganas de hacer las cosas que ahora parecen muy normales.
”Claro, y no es como que no habrá música en ese lapso porque tenemos varias cosas preparadas que saldrán el próximo año; pero creo que es necesario parar con las giras, dejar de preocuparnos por la promoción, las redes sociales…
En parte también nos pareció importante que cerremos esta etapa de Metronomy en México: porque no venimos tan seguido como nos gustaría y siempre nos demuestran lo mucho que nos extrañan; algo que en Europa no se siente mucho (risas)”.
Ya que sacaste a México a colación: es claro que tenemos una relación cercana con ustedes, y por eso me gustaría saber si, en todas esas visitas a nuestro país consideran que México les ha cambiado su percepción del Arte en general…
”Es curioso porque la primera vez que fuimos a México yo estaba muy emocionado a pesar de que solo sabía que existía una especie de culto por Morrissey, sin darme cuenta de que esa era una señal sobre lo mucho que aprecian a la música británica sin importar lo lejos que están del Reino Unido.
Así que, cuando finalmente vinimos me di cuenta de que no solo son apasionados sino que también tienen estándares muy definidos porque, si como banda tienes el cariño de México, significa que tu música también tiene cierta calidad. Entonces entiendes la importancia de mantener el cariño de esta audiencia, no solo por los números, sino también porque eso significará que haces bien tu trabajo.
Puedo decir que más que cambiar mi percepción del Arte, cambió la percepción de nuestra propia música”.
[embedded content]
Bueno, ¿y cómo se prepara este show sabiendo que será el último en mucho tiempo?
”No lo preparamos en realidad (risas). Solo queremos que sea divertido, disfrutarlo, que la gente lo disfrute y hacer lo posible por recordar todo en el futuro”.
Si las personas que iniciaron Metronomy hace casi 20 años conocieran a las que están en Metronomy actualmente, ¿qué crees que pensarían de ellos?
”Creo que estarían felices de saber que seguimos vivos (risas); y que lo hemos estado haciendo bien y que hemos hecho buena música. También, seguramente, como toda la gente joven piensa de la vieja, pensarían que ya no somos cool o que somos ridículos; pero está bien, es normal y puedo vivir con eso”.
Hace unas semanas leí una conversación entre Lorde y David Byrne en la que decían que están un poco cansados de este momento de la industria en el que la música se trata de todo, menos de la industria: se trata de estadísticas de reproducción, números en redes sociales, marketing, promoción; pero cada vez hay menos tiempo y oportunidades de percibir y escuchar la música como lo que es en esencia: Arte. ¿Tú qué opinas al respecto?
”Es difícil de responder porque creo que estoy en una posición muy diferente a la de Lorde como estrella Pop mainstream y a la de David Byrne con un pasado tan grande en los Talkin Heads; y bueno, las expectativas sobre ellos son muy grandes. Metronomy es una banda importante, con cierto éxito, pero sé que no estamos a ese nivel.
Dicho eso, creo que cualquier trabajo que involucre ser figura pública: ya sea el Arte o los Deportes, demanda que tu trabajo no sea solo hacer eso que te apasiona. Cuando decides hacer de tu talento una profesión, debes saber que lo demás -incluso lo que no te gusta- es parte de tu día a día.
Para bien o para mal, no es posible hacer solo lo que te gusta. Si quieres hacer más música, debes ser tú quién sepa gestionar cómo tener más tiempo para componer y estar en el estudio”.
[embedded content]
#Expresion-Sonora.com #Sonora
Tomado de https://warp.la/
Más historias
CCXP México anuncia su lista de precios
CCXP México anuncia su lista de precios
Teotenango, la olvidada zona arqueológica del Estado de México