Tiempo de lectura: 2 minutos
Portada: Redes
(17 DE OCTUBRE, 2025).-El 28 de septiembre murió la gran activista y defensora de víctimas de tráfico de seres humanos Teresa Ulloa Ziáurriz. Abogada de formación, dedicó su vida a defender y combatir la explotación sexual y acompañar a miles de víctimas.
Mientras tenía 20 años, en 1968, despertó una sensibilidad política de izquierda con la masacre de Tlatelolco. Consolidó luego su activismo feminista a lo largo de su carrera universitaria marcada por una licenciatura en la Facultad de Derecho de la UNAM. Estudió luego la maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad de Londres, Inglaterra. En Bélgica es diplomada de la carrera de Derechos Humanos de las Mujeres y Desarrollo, y en la Sorbona de París consiguió un diplomado en Género y Derecho y Derecho Internacional Humanitario. Sus estudios y su compromiso le permitieron ser docente de la Universidad Iberoamericana unos años después.
Entre 1989 y 1990 formó parte del proceso legislativo que endureció penas por violencia sexual y eliminó mecanismos que permitían a los agresores evitar la justicia mediante el pago de multas. Logró igualmente que los procesos penales por violación pudieran iniciarse sin necesidad de denuncia directa por parte de las víctimas e impulsó la tipificación del acoso sexual como delito en México.
Fundió luego en 1998 la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, una de las organizaciones más activas en la defensa de víctimas de este delito, de la que fue directora, y con la que litigó más de 25 mil casos de violación a mujeres y niñas.
Una de sus intervenciones más conocidas se produjo en 2014 cuando hizo justicia a las víctimas del exdirigente del PRI capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, acusado de articular una red de trata de mujeres a quienes reclutaba con supuestas ofertas de empleo en el partido. El Sr. Gutiérrez de la Torre, quien negó haber cometido el delito, no fue detenido hasta el 2021 y permanece en prisión preventiva.
Su trabajo le valió, sin embargo, una campaña de ataques y amenazas. Graciela Colin, su hija, dijo en una entrevista. “Ella siempre fue amenazada y perseguida. Era muy peligroso el trabajo que hacía”. Añadió que su madre había recibido amenazas de golpes y secuestro por teléfono.
Teresa Ulloa Ziáurriz tomó en efecto todos los riesgos para rescatar a esas mujeres y niñas. A veces ella misma iba a los prostíbulos de la Ciudad de México para iniciar operaciones contra el tráfico. “Se disfrazó de monja, prostituta, lo que fuera, para entrar en los burdeles, para tener una conversación con las mujeres que estaban siendo explotadas”, recordó su hija. “Una vez que tenía toda la información, podía volver con la policía. Era como un agente de inteligencia”. Dijo que su madre realizó estas operaciones de rescate tal vez 20 veces.
Tras la muerte de aquella eminente figura feminista a finales del mes pasado, la organización SUMA Construyendo Sociedad expresó su pesar: “Mujer profundamente feminista, comprometida con la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas, y luchadora incansable contra la trata sin protagonismos ni reflectores […] Tere deja un legado invaluable en la historia de la lucha de las mujeres”.
CONOCE MÁS:
Suprema Corte confirma que derecho a reinserción no puede disminuir sanción en feminicidios
#Sonora #Expresion-Sonora.com
Tomado de https://elchamuco.com.mx/
Más historias
La Lotería Nacional celebra 80 años de la ONU
“La CIA amenaza la paz y la soberanía” || Venezuela denuncia agreción de Washington (+video)
Partidos corruptos crean frente contra la 4T: Sheinbaum