<!–
–>
Tepeji del Río de Ocampo se encuentra entre los valles dorados del sur de Hidalgo, donde los cerros susurran leyendas antiguas. Este municipio, con alma mestiza y corazón colonial, es un cruce de historia, cultura y naturaleza que ha florecido entre ríos desde el siglo XVI.
La espiritualidad de sus festividades, la calidez de su gente y la belleza de sus paisajes se conjugan para ofrecer una experiencia que toca tanto el alma como los sentidos. Ya sea por sus senderos naturales, sus joyas arquitectónicas o su autenticidad provinciana, Tepeji del Río es un destino que no se recorre sólo con los pies, sino también con la memoria y el corazón.
Conoce lo mejor de Tepeji del Río de Ocampo, un destino inesperado a sólo hora y media de la CDMX.
Qué hacer en Tepeji del Río de Ocampo
Templo y exconvento de San Francisco de Asís
Construido entre 1560 y 1586 por los frailes franciscanos, se trata de uno de los recintos religiosos más antiguos de la región. Su fachada renacentista y su claustro con arcos rebajados destacan por su sobriedad y elegancia. En su interior alberga pinturas coloniales de gran formato de autores como Juan Correa y Francisco Martínez. El atrio está rodeado por muros almenados y conserva dos capillas posas y una capilla abierta, ricamente decoradas. Este sitio forma parte del Camino Real de Tierra Adentro y fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
Museo Textil de La Josefina
Inaugurado el 26 de agosto de 2022, este museo se encuentra en una fábrica textil fundada en 1865 por un empresario inglés de apellido Hope. La fábrica, conocida como La Josefina, fue una de las más importantes de la región y jugó un papel crucial en la economía local. El museo exhibe maquinaria textil de la época, fotografías históricas y ofrece una visión del proceso de producción textil. Está ubicado frente a la puerta sur del exconvento de San Francisco de Asís, en el centro de la ciudad.
Letras monumentales
A la orilla del río Tepeji, en el occidente de la ciudad, se encuentran unas letras gigantes de Tepeji que son perfectas para una fotografía genial.
Probar la gastronomía
La cocina tepejana es rica y variada. Entre sus platillos típicos se encuentran la barbacoa de borrego, carnitas, chapulines, chicharrón, manguises, quesadillas de huitlacoche, sopes y enchiladas. El pulque es la bebida tradicional por excelencia.
Qué hacer cerca de Tepeji
Puente de La Colmena
Este puente de piedra, ubicado en Santiago Tlautla, también es parte del antiguo Camino Real de Tierra Adentro. Construido en el siglo XIX, es un testimonio de la arquitectura colonial y ha sido testigo del paso de personajes históricos como Benito Juárez y el emperador Maximiliano.
Presa Requena
Situada entre los municipios de Tepeji del Río y Tula de Allende, esta presa fue construida entre 1919 y 1922. Es el lugar ideal para la pesca deportiva y actividades acuáticas.
Parque Recreativo Los Nidos
Ubicado en Santiago Tlautla, este espacio natural ofrece a los visitantes el entorno ideal para realizar actividades al aire libre como senderismo, ciclismo, acampar o disfrutar un día de campo. Lo atraviesa el río Coscomate y cuenta con árboles de gran tamaño.
Hoteles en Tepeji del Río de Ocampo
Estas son algunas de las opciones de hoteles en Tepeji en donde puedes hospedarte:
- Posada San Francisco. Un hotel céntrico con un amplio y encantador jardín.
- Hotel La Casona. Alojado en una casona de estilo rústico, con jardines y decoración agradable.
- Hotel Cuandón. Una alternativa moderna y económica en el norte de Tepeji.
- Hotel No Que No. Habitaciones rústicas, jardines y espacio para eventos.
- Hotel Tepexi Express. Un lugar limpio, moderno y accesible para pasar la noche.
Festividades en Tepeji
Si quieres visitar Tepeji del Río de Ocampo en una ocasión festiva y especial, estas son las dos principales fechas para hacerlo:
- Fiesta de San Francisco de Asís. Celebrada el 4 de octubre, esta festividad incluye actividades culturales y religiosas organizadas por la comunidad y el Comité Cultural San Francisco.
- Procesión del Silencio. Realizada desde 1952 durante el Viernes Santo, esta procesión es una representación solemne de la Pasión de Cristo, con cuadros vivientes y carros alegóricos.
Cómo llegar a Tepeji
Tepeji del Río de Ocampo es accesible desde diversos puntos del centro de México, especialmente desde la Ciudad de México y Querétaro. Si viajas en automóvil, la vía más directa es la autopista México–Querétaro (57D), una carretera de cuota que conecta directamente con el municipio. Desde la Ciudad de México, el trayecto dura aproximadamente una hora y media, mientras que desde Querétaro el tiempo estimado es de dos horas. También se puede llegar en autobús desde la Terminal Norte de la Ciudad de México.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es el más próximo, situado a unos 49 kilómetros de Tepeji, lo que permite un traslado relativamente rápido en automóvil o taxi.
Historia de Tepeji del Río de Ocampo
La historia de Tepeji del Río de Ocampo se remonta a tiempos prehispánicos, cuando la región estaba habitada por comunidades náhuatl y otomí. Estas comunidades formaban parte de un señorío tributario de la Triple Alianza, lo que indica su integración en las estructuras políticas y económicas del México antiguo. Con la llegada de los españoles y la conquista de Tenochtitlán en 1521, se iniciaron procesos de evangelización y reorganización territorial en la Nueva España. En este contexto, los frailes franciscanos fundaron Tepeji del Río el 8 de octubre de 1558, mediante la unión de los pueblos de Tepexic y Otlazpan. Esta unión fue parte de las congregaciones de pueblos indígenas promovidas por la corona española para facilitar la evangelización y el control colonial.
El nombre «Tepeji» proviene del náhuatl tepexic, que significa «lugar entre peñascos». El añadido «del Río» se debe a su ubicación cercana a un afluente del río Pánuco. A lo largo del tiempo, el asentamiento recibió diferentes nombres, como San Francisco Tepexic y Tepexic del Río, hasta que a finales del siglo XVIII se consolidó como Tepeji del Río. Posteriormente, en honor al político liberal Melchor Ocampo, quien fue asesinado en la hacienda de Caltengo en 1861, se añadió «de Ocampo» al nombre del municipio.
Durante la época virreinal, Tepeji del Río se convirtió en un punto estratégico en el Camino Real de Tierra Adentro, una ruta comercial que conectaba la Ciudad de México con el norte del virreinato. Este camino facilitó el intercambio de bienes y la difusión cultural, y su legado aún es visible en estructuras como el puente de La Colmena y el templo y exconvento de San Francisco de Asís, ambos reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
En la actualidad, Tepeji del Río de Ocampo es un municipio que conserva su rica herencia histórica y cultural, ofreciendo a visitantes y residentes un entorno donde se entrelazan el pasado y el presente.
¿Quieres escaparte a Hidalgo?Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
El callejón de Girón: la calle de los juguetes más baratos del Centro de la CDMX
El callejón de Girón: la calle de los juguetes más baratos del Centro de la CDMX
Inauguración: Hospital Regional de Alta Especialidad ISSSTE. Torreón, Coahuila