<!–/?php the_excerpt(); ?>–>
Desde hace 4 años y nueve meses, Jorge Raúl Tirado Ambriz, comerciante, licenciado en Mercadotecnia y padre de dos hijos, se encuentra recluido en el penal Neza-Bordo, en el Estado de México. Sus familiares, entre ellos su hermana, la periodista Jafet Tirado, denuncian la presunta fabricación de un delito por parte de la Fiscalía General de la República y claman por justicia en el caso
Texto: Andrea Amaya
Foto: Especial
CIUDAD DE MÉXICO.- El 12 de enero de 2021, Jorge Raúl salió de su domicilio, ubicado en la colonia El Sol, en Nezahualcóyotl, Estado de México, para concretar la entrega de unos termómetros digitales que vendía por internet. Al llegar al punto de encuentro, a 13 calles de su hogar, dos camionetas en las que viajaban 6 policías armados le cerraron el paso y lo bajaron de su vehículo con uso de violencia.
De acuerdo con el testimonio del hombre de 47 años, al momento de los hechos pensó que se trataba de una confusión. Pero, al obligarlo a abordar uno de los vehículos, le mostraron las fotos de dos hombres y le preguntaron si los conocía, lo cual él negó. Le respondieron: “No te preocupes, ahorita los vas a conocer”, en tono de burla.
«Híjole, güero, te estuvimos vigilando por 4 años, solo me faltó meterme al baño contigo, y la verdad nunca te encontramos nada, pero ni modo, te tocó la de malas», fue lo que le dijo otro de los policías de investigación mientras trasladaban a hacia la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).
Al llegar a las instalaciones, le entregaron una copia de la orden de aprehensión en su contra, en la cual se le inculpaba de participar como negociador en un secuestro en octubre de 2016 y en otros dos casos más.
La evidencia
Según la periodista Jafet Tirado, hermana del afectado, la evidencia con la que los elementos policiacos deciden investigarlo y detenerlo se basa en que su número telefónico se encontraba entre los contactos y registro de llamadas de un policía asignado a patrullar la colonia donde Raúl vivía y trabajaba. En ese momento, investigaban al oficial por un caso de secuestro denunciado en 2016.
La prueba incriminatoria en contra de Jorge Raúl es una llamada en la que se comunica con el policía Benjamín para pedirle apoyo, pues su mamá y su hermana habían sufrido un accidente automovilístico en la colonia. Para la Fiscalía, bastó con que el policía se refiriera a él como “jefe” para construir la teoría de que estaba implicado en una red dedicada al secuestro.
Con esta evidencia, la institución aseguró que la voz del hermano de Jafet Tirado tenía coincidencias con uno de los registros del Banco de Voces de la Policía Federal.
Irregularidades en el peritaje
De acuerdo con las declaraciones de la periodista, la voz con la que relacionaron a su hermano no era la del secuestrador del caso de octubre de 2016, sino de un archivo de 1994 tomado del Banco de Voces: «esto es imposible, porque en ese año mi hermano era un adolescente de solo 16 años. La carpeta sugiere que la negociación la hizo un adulto», puntualiza la periodista.
Además, refiere que el análisis de voz, realizado en abril de 2017, no lo realizó un perito especializado en la materia, sino una policía de grado tercero de la Policía Federal.
“Yo pienso que la Fiscalía necesitaba encontrar un culpable más para cerrar su caso y aparentar que están haciendo justicia, y por eso me integraron en la carpeta FED/SEIDO/IUDMS-MEX/0000891/2016, aun sabiendo que soy inocente”, sostiene Jorge Raúl Tirado.
Asimismo, dentro de esta carpeta, se documentó que la víctima y sus familiares vieron fotos de Jorge Raúl y negaron conocerlo ni reconocer su voz.
Con estos señalamientos, la jueza de Distrito Joanna Karina Pérez Cano vinculó a proceso a Jorge Raúl Tirado. Además, meses después, la FEMDO giró otras dos órdenes de aprehensión en su contra por otros dos casos de secuestro en el Estado de México.
«La intención era muy clara: utilizar a Jorge Raúl como chivo expiatorio para justificar que están trabajando en la impartición de justicia a las víctimas. Todo a costa de la inocencia de mi hermano y con clara fabricación de delitos. Tan evidente es, que solo copiaron las pruebas de la primera carpeta y las pegaron en la segunda, y posteriormente en la tercera, lo cual es ilegal», denuncia Jafet Tirado.
Esperanza en la nueva administración
Jafet Tirado mantiene la esperanza de que la administración actual de la Fiscalía General de la República actúe de manera diferente, a pesar de la cadena de violencia e irregularidades ejercidas por gestiones pasadas en el caso de su hermano.
«Yo le pediría a la Fiscalía General de la República que acepte que hubo un error por parte de la administración pasada, que a pesar de que ellos no lo iniciaron lo están perpetuando, y que se acepte que estas carpetas están fabricadas para que le den su libertad a mi hermano», declaró.
Y en cuanto al nuevo Poder Judicial, agregó:
“La nueva llegada del nuevo Poder Judicial también representa una esperanza, a pesar de que ha sido tan criticado. Entonces, les pido analicen el tema de mi hermano, que no hagan lo que se ha hecho en un montón de casos que hemos visto como periodistas, de personas inocentes sentenciadas que pasan el resto de la vida ahí. No quiero que mi hermano sea un caso más de esos, y pedirles que sean responsables y éticos».
Además, apuntó que «también hay una parte como de clasismo en esta fabricación de delitos. Porque lo que yo he visto y lo que mi hermano me cuenta es que hay mucha gente en el penal de Neza-Bordo que tienen este perfil de ser comerciantes de zonas precarizadas, como mi hermano. Como no trabajan en una empresa con un horario fijo tal cual, para la Fiscalía son un objetivo muy fácil, son como carne de cañón; como que ven y dicen: ‘Hay precarización por todos lados en su entorno, nadie los va a defender’. Eso es parte de lo que veo».
Y finalizó:
«Mi hermano y toda la familia queremos justicia para las víctimas de esos secuestros, porque sabemos que esas personas sí sufrieron violencia, y que lo menos que les puede dar el Estado es justicia, y ponerles enfrente o tras las rejas a los verdaderos responsables».
Tomado de https://piedepagina.mx/





Más historias
No es solo un paro, es un grito: la UNAM frente a la crisis de salud mental
Trump cancela todas las negociaciones comerciales con Canadá por “uso fraudulento” de imágenes de Reagan (+video)
Pero yo no fui