¿Te has preguntado cómo sonaban las lenguas antiguas como el Sumerio, el Hitita, el Acadio, el Náhuatl y el Celta? Te llevamos en un viaje a través del tiempo con sus reconstrucciones de estas lenguas. ¡Escucha aquí cómo se hablaban!
¿Te has preguntado alguna vez cómo sonaban las lenguas antiguas como el Sumerio, el Hitita, el Acadio, el Celta o el Maya? A través de los años, hemos aprendido mucho sobre la forma en que hablaban nuestros antepasados, pero siempre queda la incertidumbre de cómo sonaría realmente su lengua.
Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y a la pasión de algunos lingüistas, hoy en día podemos tener una idea más clara de cómo sonaban estas lenguas antiguas. El canal de YouTube llamado YEAP! se ha encargado de elaborar una reconstrucción de la manera en que se hablaban las lenguas como el Hitita, el Acadio, el Náhuatl y el Celta, entre otras.
El Hitita es una lengua antigua que se habló en Anatolia (actualmente Turquía) desde alrededor del año 1600 a.C. hasta su caída en el año 1178 a.C. Esta lengua se estudia a través de inscripciones en tablillas de arcilla y piedra, así como a través de textos cuneiformes. La reconstrucción de la lengua hitita se ha llevado a cabo gracias a la comparación con otras lenguas antiguas como el Sánscrito y el Latín, así como a la comparación con las lenguas que se hablaban en Anatolia en tiempos más recientes.
Te interesa: Cómo surgió el alfabeto
El Acadio es una lengua semítica que se habló en Mesopotamia (actualmente Irak) desde alrededor del año 2334 a.C. hasta el año 2154 a.C. Esta lengua se escribía en cuneiforme y se ha conservado en miles de tablillas de arcilla. La reconstrucción del acadio se ha llevado a cabo gracias a la comparación con otras lenguas semíticas como el Hebreo y el Arameo, así como a la comparación con los dialectos más modernos que se hablan en la región.
Los Aztecas fueron una civilización que se desarrolló en México entre los años 1100 d.C. y 1533 d.C. Su lengua, el Náhuatl, ha sido estudiada gracias a la documentación que dejaron los misioneros españoles que llegaron a América. Sin embargo, la pronunciación de esta lengua ha sido objeto de debate y controversia. La reconstrucción de la lengua Náhuatl se ha llevado a cabo gracias a la comparación con otras lenguas mesoamericanas y a la pronunciación que se ha conservado en algunas comunidades indígenas.
Los Celtas eran un grupo de pueblos que se extendían por gran parte de Europa desde alrededor del año 517 a.C. hasta el año 100 d.C. Su lengua, el Celta, se habló en diferentes variantes en lugares como España, Francia, Gran Bretaña y el centro de Europa. La reconstrucción del Celta se ha llevado a cabo gracias a la comparación con otras lenguas indoeuropeas, así como a la comparación con los dialectos que se hablaban en la región en tiempos más recientes.
La reconstrucción de estas lenguas antiguas nos permite escuchar cómo sonaban y nos da una idea más clara de cómo pudieron hablar nuestros antepasados
Tomado de http://Notaantrpologica.com/
Más historias
Relaciones entre profesores y alumnas: el caso de la UABC
El concierto que se convirtió en una trinchera por Palestina
Nogales refuerza seguridad escolar tras agresión a policía