Huamantla, Tlaxcala, es un pintoresco Pueblo Mágico con una de las celebraciones más especiales de todo el país: las fiestas patronales de la Virgen de la Caridad, que incluyen la famosa ‘Noche que nadie duerme‘. Ahí, familias de artesanos elaboran hermosos tapetes de Huamantla de aserrín y flores que cubren más de seis kilómetros de calles para honrar a su santa patrona.
Por lo tanto, son estas creaciones las que se busca sean distinguidas como patrimonio inmaterial nacional y mundial.
¿Por qué son importantes estos reconocimientos para los tapetes de Huamantla?
En realidad, con estas postulaciones se busca preservar el arte de estas alfombras efímeras, que sintetizan la cultura de Huamantla, pues en ellas están reunidas la fe y la creatividad de sus habitantes.
De igual forma, elaborar estos tapetes requiere, además de talento, tiempo y dinero; ya que cada uno tiene un costo promedio de 45 mil pesos, pues requieren 25 tipos diferentes de flores, semillas, frutas de temporada, metales, vidrios, unos tres mil manojos de rosas, gardenias y girasoles; además del aserrín previamente pintado de colores.
Por último, la fabricación de cada tapete necesita unas doce horas de laborioso trabajo sobre el piso.
Las comisiones que buscan lograr estos objetivos
A partir de lo anterior, el pasado 23 de mayo se integró oficialmente la Comisión Comunitaria e Interinstitucional que buscará, primero, el registro nacional de estas creaciones como Patrimonio Cultural de México ante la Secretaría de Cultura federal.
Más tarde, se postulará su inscripción en Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Finalmente, la comisión quedó integrada por cofradías, el grupo de bordadoras del vestido de la Virgen de la Caridad, agrupaciones religiosas, peregrinaciones de los barrios, así como grupos de artesanos de tapetes de aserrín, pobladores de Huamantla y autoridades.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/





Más historias
Supervisamos avances en comunidades que resultaron afectadas por las fuertes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. https://t.co/1w8sKzDOBG
En Palacio Nacional dimos seguimiento al Plan Michoacán por la paz y la justicia. Fortalecemos la seguridad y el bienestar en la entidad. https://t.co/f3m9OLVPEr
México ocupa el primer lugar en confianza de la gente en instituciones públicas, de acuerdo con la reciente encuesta de OCDE; 53.61 por ciento confía en el gobierno. Además, nuestra economía mantiene indicadores positivos. Funciona y avanza el modelo de la Cuarta Transformación. https://t.co/KgWmV8MwwD