Una de las grandes historias de las Eliminatorias Mundialistas del 2025 es sin duda alguna la de Surinam. El país sudamericano más “joven” y pequeño está por hacer historia, pues por primera vez en su historia se instaló en el repechaje mundialista.
Surinam sumó 9 puntos en el Grupo A de las Eliminatorias Mundialistas de Concacaf 2025, lo que le valió para jugar repechaje para el Mundial 2026.
ESPECTACULAR video promocional de Surinam 🇸🇷 para el partido más importante de la historia del país.
Dependen de sí mismos para ir su primer Mundial. Ir a un Mundial supone ponerles en el mapa más que cualquier campaña de turismo y un desarrollo económico importante. pic.twitter.com/3Ux7IZsAV0
— CONCACAF DOMINICANA (@CONCACAFDOMINI) November 18, 2025
Ahora, el equipo sudamericano tendrá que ir al Torneo de Repechaje, donde enfrentará a otro país sudamericano, Bolivia. Quien quiere volver a un mundial desde el Mundial de Estados Unidos 1994. Cabe mencionar que este duelo se jugará en el Estadio BBVA de Monterrey, Nuevo León.
¡TENEMOS LOS CRUCES DEL REPECHAJÉ! 🔥✨
Quedaron definidos los primeros cruces rumbo a la Copa del Mundo 2026:
Nueva Caledonia, Jamaica y Congo están listos para enfrentarse en Monterrey.
Bolivia, Surinam e Irak harán lo propio en Guadalajara. pic.twitter.com/xlEWZBOgDe
— Esto en Línea (@estoenlinea) November 20, 2025
El ganador de dicho encuentro enfrentará a Irak en la final, en la cual se definirá que selección irá al Mundial del 2026.
¿Por qué Surinam juega en la Concacaf?
En todas las confederaciones del mundo, algo que las suele caracterizar es que se suelen integrar con una lógica regional geográfica. Aunque esto no se sigue al pie de la regla, pues hay varios ejemplos que no lo hacen, como Australia, Israel, Guyana y Surinam.
Se ubica en la costa norte de Sudamérica. Limita con el Océano Atlantico hacia el norte, con Brasil en el sur, al este tiene a la Guyana Francesa y al oeste hace frontera con Guyana.
El contraste cultural con el resto de países sudamericanos les acercó a integrarse a la Concacaf, pues países como Surinam, Curazao, Guyana y la Guyana Francesa se asocian más con países caribeños ya que comparten más lazos sociales y culturales con naciones como Jamaica o Trinidad y Tobago.
Surinam está a nada de clasificar al Mundial. 🇸🇷✨
Con apenas medio millón de habitantes y un pasado futbolístico discreto, la selección de Concacaf está muy cerca de hacer historia. 🔥
👉 https://t.co/WbaVC8HkNy pic.twitter.com/9SvfzLxwmh
— Esto en Línea (@estoenlinea) November 16, 2025
Eso sin mencionar que para el futbol de Surinam era más prudente medir sus fuerzas con selecciones de la Concacaf que con la Conmebol, confederación que integra a tres países campeones del mundo.
Cabe destacar que Surinam es parte de los miembros fundadores de la Concacaf, la cual se integró desde 1961. Su mejor participación en un torneo oficial de la FIFA fue el sexto lugar que consiguió en la Copa Oro de 1997.
Incluso hay múltiples figuras mundiales del futbol que son originarias de Surinam, pero que no jugaron para el país sudamericano, sino que para Países Bajos, casos como los de Clarence Seedorf, Edgar Davis, Ruud Gullit, Frank Rijkaard, Virgil van Dijk, entre otros.
🤔¿Que tienen en común Ruud Gullit, Frank Rijkaard, Clarence Seedorf, Patrick Kluivert y Virgil van Dijk?
🇸🇷🇳🇱Son todos de ascendencia Surinamesa, la colonia del Caribe que le ha aportado cracks mundiales a Holanda
❌Nunca pudieron jugar para su selección, porque una ley… pic.twitter.com/ZUlcjT1yMy
— La Vieja Guardia (@ViejaGuardiaEA) October 10, 2025
En Sudamérica “sin conexión latinoamericana”
Surinam es geográficamente el país más pequeño de Sudamérica con una extensión territorial de de 163 mil 820 kilómetros cuadrados, además de ser el más joven. Pues a diferencia de la gran mayoría de los países americanos, dicho país se independizó de Países Bajos a finales del siglo XX, el 25 de noviembre de 1975.
Por casi 300 años fueron una colonia Neerlandesa, por lo mismo su idioma oficial es el neerlandés. Su población ni siquiera supera el millón de habitantes.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Durante su epoca colonial, su población se integró por esclavos africanos que llevó la Monarquía Neerlandesa a trabajar plantíos de azúcar. Además de pueblos originarios arahuacos y los caribes, sin mencionar olas migratorias de Asia y de Europa.
Tomado de https://www.esto.com.mx/





Más historias
Pronósticos del Tigres vs América en la Final de la Liga MX Femenil
Paulinho, el goleador de Toluca que nos hace recordar a Saturnino Cardozo
¿Qué selecciones jugarán el repechaje al Mundial 2026 en Guadalajara