noviembre 7, 2025
Startup suiza desarrolla baterías de estado sólido finas como el papel que cargan en menos de un minuto y resisten hasta 150 °C

Startup suiza desarrolla baterías de estado sólido finas como el papel que cargan en menos de un minuto y resisten hasta 150 °C

Spin-off de ETH Zurich impulsa baterías seguras, ultradelgadas y listas para fabricación en rollo gracias a una inversión de $5.7M....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

Spin-off de ETH Zurich impulsa baterías seguras, ultradelgadas y listas para fabricación en rollo gracias a una inversión de $5.7M.

Hablamos de ella en mayo de 2024: Spin-off de ETH Zurich presentan nueva batería tan delgada como un cabello que se carga en un minuto.

  • Baterías sólidas ultrafinas.
  • Carga en segundos.
  • Soportan hasta 150 °C.
  • Sin riesgo de incendio.
  • Producción sin disolventes.
  • Tecnología suiza con sello europeo.
  • Financiación asegurada para escalar.

BTRY acelera la producción de baterías ultrafinas: seguras, rápidas y sostenibles

Los dispositivos electrónicos conectados –desde sensores ambientales hasta wearables médicos– arrastran una limitación crítica: baterías voluminosas, lentas y sensibles al calor. Esta restricción impide que muchas innovaciones lleguen a mercado o funcionen en entornos extremos. En este contexto, la startup suiza BTRY propone una solución realista y radical: baterías de estado sólido de apenas 0,1 mm de grosor, con carga ultrarrápida y resistencia térmica extrema.

No se trata solo de hacerlas más delgadas. BTRY ha logrado combinar seguridad, eficiencia energética y diseño ultracompacto en un solo dispositivo, sin renunciar a la fiabilidad que exige la electrónica moderna. Lo innovador no es solo la batería, sino el proceso de fabricación: una línea de producción inspirada en la industria de semiconductores, sin disolventes ni residuos líquidos, con un potencial claro para la producción a escala en Europa.

Una ronda de financiación para pasar del laboratorio a la fábrica

Con sede en Suiza y apenas un año de vida, BTRY ha captado 5,7 millones de dólares (unos 5,3 millones de euros) en una ronda inicial que ha superado las expectativas. Los fondos permitirán escalar su tecnología desde el laboratorio hacia un sistema de producción industrial en continuo, conocido como roll-to-roll, clave para mantener bajos costes y responder a la demanda creciente de microbaterías avanzadas.

El respaldo llega de inversores estratégicos como Redstone VC, Bloomhaus Ventures, Linear Capital y Kickfund, junto con el apoyo renovado del fondo público HTGF y el banco cantonal de Zúrich. El objetivo no es solo fabricar más: es fabricar mejor, con impacto real y europeo.

Baterías que no se hinchan, no gotean y no arden

Las baterías de BTRY no solo destacan por su delgadez extrema. Su comportamiento bajo condiciones exigentes es lo que las diferencia. Funcionan a temperaturas de hasta 150 °C, sin perder capacidad ni poner en riesgo la seguridad del dispositivo. Esto elimina problemas habituales en muchas baterías actuales, como la hinchazón, los escapes de electrolito o incluso incendios espontáneos.

Este tipo de rendimiento es clave para dispositivos en sectores como:

  • Agricultura de precisión, donde sensores deben soportar condiciones climáticas extremas.
  • Salud digital, donde la seguridad en dispositivos portables es crítica.
  • Automoción, especialmente en componentes expuestos al calor del motor.
  • Aeroespacial y defensa, donde cada gramo y cada grado cuenta.

Gracias a su estructura sólida y estable, estas baterías también permiten la eliminación de componentes externos como condensadores, reduciendo peso y complejidad en los diseños electrónicos.

Más allá de la competencia: producción limpia y adaptable

Frente a otros actores del sector como Ilika o Enfucell, BTRY pone el foco en un aspecto muchas veces ignorado: la sostenibilidad del proceso de fabricación. Utilizar equipos de semiconductores ya existentes no solo reduce el coste inicial, sino que evita desarrollar plantas químicas con altos niveles de residuos líquidos o emisiones nocivas.

Producción sin disolventes. Menos desperdicio. Más precisión. Este enfoque permite además fabricar formatos personalizados, adaptados a las necesidades concretas de cada cliente, sin renunciar a la escalabilidad.

El equipo liderado por el físico Dr. Moritz Futscher y el ingeniero Abdessalem Aribia no parte de una idea abstracta, sino de años de investigación aplicada en instituciones punteras como Empa y ETH Zurich. Hoy, con un equipo de 14 personas y una visión clara, quieren demostrar que Europa también puede liderar la transición hacia una microelectrónica sostenible y segura.

[embedded content]

Potencial

La tecnología de BTRY no es solo un avance técnico. Puede convertirse en un factor clave para reducir el impacto ambiental de la electrónica. Algunas implicaciones reales:

  • Reducción de materiales peligrosos, gracias a la eliminación de electrolitos líquidos inflamables.
  • Menor uso de espacio y materiales, permitiendo dispositivos más ligeros y eficientes.
  • Alargamiento del ciclo de vida útil, al resistir mejor condiciones térmicas extremas.
  • Producción localizada en Europa, disminuyendo la huella de transporte y la dependencia de Asia.
  • Aceleración de dispositivos autónomos, como sensores IoT, que pueden operar en lugares remotos sin mantenimiento frecuente.

Además, al integrarse con tecnologías limpias como la recolección de energía (energy harvesting) o la gestión inteligente del consumo, estas microbaterías abren la puerta a productos más autónomos, más duraderos y menos invasivos para el planeta.

El verdadero valor no está solo en la batería, sino en todo lo que permitirá diseñar, fabricar y usar con más sentido común y menos residuos. Si Europa apuesta por este tipo de innovación, no solo podrá competir: podrá liderar el camino hacia una electrónica más responsable.

Más información: btry.ch

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/