octubre 30, 2025
Startup filipina desarrolla panel de enfriamiento pasivo con desechos agrícolas que mantiene frescos los hogares sin aire acondicionado, incluso a 53 °C

Startup filipina desarrolla panel de enfriamiento pasivo con desechos agrícolas que mantiene frescos los hogares sin aire acondicionado, incluso a 53 °C

Investigadores filipinos transforman ceniza de cáscara de arroz en paneles que aíslan y almacenan calor, ideales para viviendas en climas extremos....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

Investigadores filipinos transforman ceniza de cáscara de arroz en paneles que aíslan y almacenan calor, ideales para viviendas en climas extremos.

  • Panel pasivo que enfría sin electricidad.
  • Hecho con residuos agroindustriales.
  • Ahorra hasta 95 % de energía.
  • Diseñado para climas tropicales.
  • Alternativa real al aire acondicionado.
  • Más confort, menos emisiones.

ChillWise™

ChillWise™ es un sistema pasivo y eficiente que reduce el calor en interiores utilizando microcápsulas de materiales de cambio de fase (mPCMs) incrustadas en hormigón espumado ligero (LFC). Este hormigón se fabrica con ceniza de cáscara de arroz y ceniza volante, residuos agroindustriales que sustituyen parcialmente el cemento. El resultado: menor demanda de refrigeración, menos emisiones y un diseño alineado con los principios de la economía circular.

Funcionamiento

El funcionamiento de ChillWise™ combina tres tecnologías complementarias:

  • Hormigón espumado ligero (LFC): contiene burbujas de aire que actúan como aislamiento térmico natural, reduciendo la transmisión del calor desde el exterior.
  • Microcápsulas de cambio de fase (mPCMs): absorben calor cuando la temperatura interior supera los 32 °C, y lo liberan cuando desciende, estabilizando el ambiente de forma pasiva.
  • Rellenos sostenibles: la ceniza de cáscara de arroz forma la cápsula del PCM, eliminando el uso de plásticos derivados del petróleo; la ceniza volante reduce el contenido de cemento, bajando tanto el coste como la huella de carbono.

Estos paneles almacenan calor durante el día y lo liberan por la noche, reduciendo la carga térmica y, con ella, el uso de climatización activa. Todo sin cables, sin electricidad, sin emisiones.

Concepto

ChillWise™ nació en el Sustainable Resource Engineering Research for Construction Technologies Center (SuRER-CT) de MSU-IIT, bajo la dirección de la Dra. Maria Sheila K. Ramos. Allí se investigó cómo reutilizar residuos agroindustriales para transformar el sector de la construcción.

Se construyeron tres prototipos de casas: una con cemento convencional, otra con LFC y una tercera con LFC + mPCM. Las pruebas, realizadas según la norma ASTM C518, mostraron que ChillWise™ alcanza una conductividad térmica de solo 0,1239 W/m·K y logra hasta un 95,04 % de ahorro energético frente al hormigón tradicional.

Más allá de los laboratorios, el equipo consultó a arquitectos, ingenieros energéticos y defensores de la economía circular. El objetivo: asegurar que la solución sea escalable, económica y adaptable a distintas realidades locales.

Resultados experimentales.

Los resultados experimentales confirman el alto rendimiento térmico de ChillWise™ frente a soluciones convencionales. Mientras el hormigón tradicional presenta una conductividad térmica de 2,5 W/m·K, el hormigón espumado ligero (LFC) la reduce a 0,1327 W/m·K, y ChillWise™ alcanza aún menos: 0,1239 W/m·K. Esta mejora en la capacidad aislante se traduce en una disminución significativa de la transferencia de calor.

Manteniendo constantes los demás parámetros (área de superficie expuesta: 72,15 m², diferencia de temperatura: 7,4 K, y espesor del panel: 0,1524 m), se calculó el flujo de calor a través de las superficies externas. Los resultados fueron contundentes:

  • El hormigón convencional permitió una ganancia/pérdida de calor de 3,7148 J/s.
  • El LFC la redujo a 0,1972 J/s.
  • ChillWise™ bajó aún más: solo 0,1841 J/s.

Esto representa un ahorro energético del 95,04 % respecto al hormigón convencional y una mejora adicional del 6,63 % frente al LFC estándar.

Estos datos no solo validan el diseño térmico del panel, sino que demuestran que el uso combinado de microcápsulas PCM, aislantes naturales y residuos agroindustriales puede ofrecer un desempeño real y medible en condiciones tropicales, sin necesidad de sistemas activos de refrigeración.

¿En qué es diferente?

ChillWise™ no es solo otro panel térmico. Su valor está en integrar aislamiento y almacenamiento térmico en un único sistema, fabricado con materiales locales y residuos.

Mientras otros PCM usan cápsulas sintéticas o de origen fósil, ChillWise™ emplea Na₂SO₄·10H₂O encapsulado en ceniza de cáscara de arroz, un recurso abundante en zonas agrícolas. Esta mezcla, añadida a un LFC con cenizas volantes y puzolanas naturales, crea un panel que no solo enfría: rehabilita residuos, reduce emisiones y mejora el confort térmico sin consumo eléctrico.

Su diseño modular y no estructural permite instalarlo sobre muros existentes o en nuevas construcciones. Ideal para proyectos de vivienda social, escuelas públicas y infraestructuras comunitarias en climas cálidos. En un mundo cada vez más expuesto al calor extremo, ChillWise™ responde con una tecnología local, asequible y sin complicaciones.

Planes

El futuro de ChillWise™ se dibuja con tres líneas claras:

  1. Escalado industrial: desarrollar moldes prefabricados y forjar alianzas con industrias arroceras y de energía para recolectar residuos agroindustriales a gran escala.
  2. Pruebas en campo: aplicar el sistema en viviendas de bajo coste, escuelas rurales y almacenes refrigerados para validar rendimiento real en diferentes condiciones.
  3. Homologación y expansión: asegurar propiedad intelectual, cumplir normativas locales e internacionales y promover su adopción en políticas públicas de construcción sostenible.

Ya se han dado los primeros pasos: su aplicación como cemento bajo en carbono fue reconocida por los Premios DOST–BPI 2023 y Dyson Awards 2024, lo que abre la puerta a nuevos apoyos y alianzas.

[embedded content]

Potencial

ChillWise™ representa algo más que una innovación técnica. Es una pieza clave en la adaptación climática del hábitat humano, especialmente en regiones donde el calor ya no es una incomodidad, sino un riesgo.

Algunas de sus aportaciones concretas:

  • Reduce la dependencia del aire acondicionado, un lujo inalcanzable para millones y fuente importante de emisiones indirectas.
  • Impulsa la economía circular, al dar valor a residuos agrícolas y reducir la demanda de cemento, uno de los mayores emisores industriales.
  • Mejora la salud y el bienestar, al mantener entornos más frescos, especialmente para niños, ancianos y personas vulnerables.
  • Facilita la construcción sostenible, al ofrecer un sistema modular, de bajo coste y fácil de aplicar en rehabilitaciones o nuevas obras.
  • Contribuye a la justicia climática, llevando soluciones reales a comunidades sin acceso a tecnologías caras o intensivas en energía.

ChillWise™ no solo enfría paredes. Recalibra nuestra forma de construir frente a un planeta cada vez más cálido. Una solución que no espera a mañana. Responde hoy.

Vía ChillWise | James Dyson Award

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/