octubre 29, 2025
Startup estadounidense desarrolla nuevo método para reciclar poliéster con 80% menos energía y al mismo coste que el plástico virgen

Startup estadounidense desarrolla nuevo método para reciclar poliéster con 80% menos energía y al mismo coste que el plástico virgen

MacroCycle ha desarrollado un método más eficiente para reciclar plásticos difíciles de reutilizar, como el PET de baja calidad. Su tecnología permite reciclar plásticos sin necesidad de clasificarlos previamente, lo que reduce costos y complejidad....#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/

Valora este contenido

MacroCycle ha desarrollado un método más eficiente para reciclar plásticos difíciles de reutilizar, como el PET de baja calidad. Su tecnología permite reciclar plásticos sin necesidad de clasificarlos previamente, lo que reduce costos y complejidad.

  • Solo el 9% del plástico y el 0,5% de los textiles se recicla.
  • Los tejidos sintéticos y sus mezclas, difíciles de procesar.
  • MacroCycle propone un método más limpio y barato.
  • 80% menos energía que producir poliéster virgen.
  • Ya colabora con marcas de moda interesadas en sostenibilidad.
  • Busca ofrecer reciclaje al mismo precio que los plásticos fósiles.

MacroCycle encontró un atajo para el reciclaje de plásticos

El reciclaje de plásticos, a pesar de décadas de promesas, sigue siendo una asignatura pendiente. Solo alrededor del 9% del plástico global llega a reciclarse. Pero hay un caso aún más crítico: los textiles. Apenas un 0,5% de las prendas logra una segunda vida útil. El resto termina en vertederos, incineradoras o, peor aún, contaminando ríos y mares.

El problema no es solo la falta de infraestructuras. Es que la mayoría de las prendas modernas son Frankenstein textiles: mezclas de poliéster con algodón, elastano con nylon, y casi siempre con cremalleras, botones y otros componentes difíciles de separar. Reciclar estos materiales es como intentar hacer una tortilla con huevos revueltos ya cocidos. Técnicamente posible, pero absurdamente ineficiente.

Ahí es donde entra MacroCycle, una startup que promete cambiar las reglas del juego.

Un proceso más limpio y eficiente

Lo que hace MacroCycle es ambicioso, pero simple en concepto: extraer los polímeros valiosos de los residuos textiles sin romperlos, sin descomponerlos hasta sus moléculas base, como hacen otros procesos químicos convencionales. En lugar de eso, los obligan a formar estructuras circulares llamadas macrociclos, que se pueden separar fácilmente de los contaminantes. Luego, esos anillos se reabren y se reensamblan en cadenas largas de polímero listas para convertirse en poliéster de alta calidad.

Este enfoque evita repetir todo el ciclo químico desde cero. Utiliza un 80% menos energía que la producción de poliéster virgen a partir de petróleo, y supera en eficiencia a los métodos de reciclaje químico más comunes, que solo ahorran entre un 20% y un 30% de energía.

Tecnología con impacto real

No es solo teoría. MacroCycle ya está en marcha. Tras desarrollar su tecnología en el MIT y conseguir una Breakthrough Energy Fellowship, la empresa ha crecido rápido. En 2025, están construyendo un reactor 2.000 veces más grande que el que usaban hace dos años, y ya producen lotes de 100 kilos para que marcas de moda los prueben. Y lo más importante: han empezado a facturar.

Estas marcas no se están apuntando por altruismo. Lo hacen porque, si la tecnología cumple lo que promete, el material reciclado tendrá el mismo precio que el plástico virgen. Y eso cambia todo. En una industria como la moda, donde los márgenes mandan, la sostenibilidad solo entra en juego si no encarece la cadena de valor.

Peña Feliz, CEO de MacroCycle, lo deja claro: “El cambio no vendrá de dentro de las petroleras. Hay que hacer que les salga caro no cambiar”. Es una estrategia pragmática: usar la lógica del mercado para acelerar la transición ecológica.

[embedded content]

Potencial

Si MacroCycle consigue escalar su tecnología, el impacto puede ser enorme. Algunas implicaciones reales:

  • Moda circular real: Las prendas podrían reciclarse varias veces sin pérdida de calidad, reduciendo la necesidad de producir más poliéster a partir de petróleo.
  • Reducción significativa de emisiones: Dado el menor consumo energético, este método puede disminuir de forma notable las emisiones de CO₂ asociadas al reciclaje y la producción textil.
  • Menos residuos: Al poder procesar mezclas de fibras difíciles, se evitaría que toneladas de ropa terminen en vertederos o se quemen.
  • Estímulo a la innovación: Si el precio deja de ser una barrera, otras industrias —como la del embalaje o la automoción— podrían adaptar este enfoque para sus propios residuos sintéticos.
  • Desarrollo de economías locales: La instalación de plantas de reciclaje químico eficientes a nivel regional podría generar empleo y reducir la dependencia de materias primas importadas.

En un contexto donde cada grado cuenta y el tiempo apremia, tecnologías como la de MacroCycle no son solo una esperanza: son una herramienta concreta para transformar cómo producimos, consumimos y reciclamos. No será la única solución, pero es una de las que ya están sobre la mesa. Y funciona.

Más información: www.macrocycle.tech

#Sonora #Expresion-Sonora.com Tomado de http://ecoinventos.com/