En medio de una serie de huelgas en sus tiendas de Estados Unidos, la cafetería Starbucks tomó una decisión polémica al anunciar un nuevo código de conducta que privilegia a los clientes que pagan.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
La empresa revirtió su política que permitía a todo el mundo entrar en sus cafeterías ubicadas en la Unión Americana, pero, al mismo tiempo, prohíbe la discriminación o el acoso, el consumo de alcohol de terceros, el tabaquismo, el vapeo, el consumo de drogas y la mendicidad.
Jaci Anderson, portavoz de Starbucks, remarcó que la mayoría de minoristas ya recurre a la misma política.
“Queremos que todos se sientan bienvenidos y cómodos en nuestras tiendas (…) Al establecer expectativas claras sobre el comportamiento y el uso de nuestros espacios, podemos crear un mejor entorno para todos”, agregó el vocero.
En la nueva política, para la que serán capacitados los empleados, se prevé que se les pida a los infractores que se retiren de las tiendas e incluso podrán llamar a las autoridades para desalojar a las personas que se nieguen a retirarse.
Huelgas en Starbucks
A finales de diciembre de 2024, se registró el cierre de cafeterías en los Estados Unidos, donde se agrava la huelga de empleados afiliados al sindicato Starbucks Workers United en la víspera de Navidad.
“Starbucks tiene que volver a la mesa de negociación y ofrecer un paquete económico que no sea insultante para los 10,000 miembros de nuestro sindicato que merecen un salario digno, horarios justos y beneficios accesibles”, lanzaron los miembros de Starbucks Workers United a través de sus redes sociales.
Los trabajadores sindicalizados de Starbucks que están en huelga este lunes pertenecen a establecimientos ubicados en los estados de California, Colorado, Illinois, Massachusetts, Nueva Jersey, Nueva York, Ohio, Oregón, Pensilvania, Misuri, Texas y Washington.
Los baristas paralizaron el domingo el negocio en casi 50 cafeterías de todo el país y el número podría elevarse a «centenares de locales» afectados, según Starbucks Workers United.
Los convocantes argumentan que llevan tratando de negociar con la empresa desde febrero para alcanzar principalmente mejoras salariales dentro del que sería el primer convenio laboral bajo el sindicato, pero que la cúpula de la empresa no ha cumplido con sus compromisos y está obstaculizando la consecución del acuerdo.
Más historias
¿Eres un robot? La nueva estafa a través de captchas falsos
Préstamos ISSSTE: requisitos y cómo pedir prestado dinero
Préstamos ISSSTE: requisitos y cómo pedir prestado dinero