<!–
–>
Síijil Noh Há es uno de esos pocos lugares en Quintana Roo que permanecen relativamente desconocidos. Su nombre en lengua maya significa “donde nace la gran agua”, y basta una visita para entender por qué. Este santuario natural se asienta junto a un sistema de siete lagunas interconectadas que nacen del cenote central, cuyas aguas cristalinas fluyen durante todo el año. Aquí la comunidad local ha creado un modelo ejemplar de turismo sustentable. Rústico, sí, pero lleno de autenticidad, hospitalidad y belleza.
¿Te imaginas nadar en un cenote oculto entre lagunas turquesa, caminar por senderos en la selva mientras escuchas a los monos aulladores o despertar con el canto de las aves rodeado de naturaleza virgen? Así es Síijil Noh Há, un lugar a sólo 13 kilómetros al sur de Felipe Carrillo Puerto, en pleno corazón de la Zona Maya de Quintana Roo.
¿Cómo llegar a Síijil Noh Há?
Llegar a este rincón escondido es más fácil de lo que parece. Desde Cancún, Playa del Carmen o Bacalar basta tomar la carretera federal 307 hasta Felipe Carrillo Puerto. Desde ahí, solo hay que conducir (o tomar transporte) 11 kilómetros más hacia el sur hasta un desvío señalizado hacia Laguna Ocom/Santa Isabel. Luego, se recorren 2.5 kilómetros por un camino de terracería en medio de la selva hasta llegar al centro ecoturístico.
Quienes viajan sin coche pueden llegar a Carrillo Puerto en autobús y luego tomar un taxi o colectivo hasta el entronque. Desde ahí, se puede caminar o pagar un taxi local para completar el trayecto. El acceso es sencillo con GPS y se recomienda conducir con precaución, especialmente en temporada de lluvias.
Qué hacer en Síijil Noh Há: naturaleza, cultura y tranquilidad
Este destino ofrece una amplia gama de actividades ecoturísticas:
Nado y esnórquel en el cenote y laguna. Puedes nadar en aguas de diferentes profundidades, observar peces de agua dulce con visor y descansar sobre boyas. Recuerda usar chaleco si no eres nadador experimentado.
Kayak o canoa. Se rentan kayaks por hora (aproximadamente $70 MXN por hora por persona) e incluyen remos y chalecos. Es recomendable remar temprano en la mañana o al atardecer para evitar el sol fuerte del mediodía. También se ofrecen paseos en lancha con motor eléctrico para quienes deseen un recorrido más relajado por el sistema lagunar.
Recorridos guiados por la selva. Los guías locales, expertos en la flora y fauna, conducen a los visitantes por senderos interpretativos donde se explica el valor ecológico de cada especie, así como su relación con las tradiciones y creencias mayas. Durante el recorrido, se pueden aprender sobre plantas medicinales, técnicas ancestrales de supervivencia y la importancia del equilibrio natural.
Observación de aves. Las mañanas y los atardeceres son ideales para avistar aves residentes y migratorias. Si lo deseas, puedes solicitar guía local. Síijil Noh Há es un paraíso para esta actividad, gracias a la combinación de selva, agua dulce y humedales. En los alrededores de la laguna se han registrado numerosas especies de aves residentes y migratorias (garzas, patos, tucanes, colibríes, entre otras).
Mirador de madera. Una torre de 15 metros te regala vistas espectaculares del paisaje. Desde aquí podrás ver la hilera de lagunas hacia el horizonte. Ideal para fotos al amanecer o al atardecer. En días despejados, mirando hacia el este, quizá alcances a divisar la lejana reserva de Sian Ka’an, cuya frontera oeste está a 6 kilómetros de este punto.
Fotografía de naturaleza. Mariposas, libélulas, orquídeas, cielos estrellados, todo está listo para tu lente.
Ecomuseo y talleres. En ciertas temporadas, el centro organiza charlas, talleres de educación ambiental y muestra su pequeño museo comunitario, donde se exhiben fotografías históricas del ejido, piezas artesanales mayas y paneles interpretativos sobre la flora, fauna y tradiciones locales.
Hospedaje en Síijil Noh Há, rústico y acogedor
El alojamiento en Síijil Noh Há es sencillo pero suficiente para una estancia cómoda. Hay tres opciones:
- Cabañas ecológicas: palapas para dos personas con cama matrimonial, hamaca, baño seco privado y luz solar. Precio aproximado: $600 MXN por noche.
- Dormitorio grupal: cabaña con literas para 12 personas, baño compartido y ambiente tipo hostal. Ideal para grupos o viajeros con presupuesto limitado. $200 MXN por persona.
- Área de acampar: espacio acondicionado junto a la laguna para tiendas de campaña. $180 MXN por tienda.
Todos los alojamientos funcionan con energía solar, no hay conexión a la red eléctrica ni señal celular. Eso sí, hay tranquilidad, estrellas y sonidos de la selva.
Gastronomía local con sabor a hogar
El centro cuenta con un comedor familiar donde se preparan alimentos caseros con ingredientes regionales. Entre los platillos típicos encontrarás huevos con chaya, tamales, empanadas, poc-chuc, ceviche de camarón y pescado tikinxic. También hay aguas frescas y café de olla.
Para comer aquí es necesario reservar con anticipación, ya que la cocina solo opera bajo pedido. Los costos van de $100 a $150 MXN por comida, según el menú.
Consejos prácticos para tu visita
- Qué llevar: ropa ligera, repelente biodegradable, linterna, traje de baño, toalla, zapatos cerrados, agua y snacks.
- Mejor temporada: de noviembre a abril, cuando el clima es más seco y hay menos insectos. En temporada de lluvias, ve preparado para caminos lodosos.
- Seguridad: no hay salvavidas, así que nada con precaución. Mantén siempre vigilados a los niños y respeta los senderos marcados.
- Respeto ambiental: no uses químicos como repelentes o bloqueadores antes de nadar, no alimentes a los animales ni dejes basura. Todo lo que lleves, tráelo de vuelta.
La riqueza natural de Síijil Noh Há
El centro está rodeado por una vasta selva tropical húmeda que forma parte del ecosistema de la península de Yucatán, uno de los más importantes en México por su biodiversidad. En este espacio natural se pueden encontrar especies de flora y fauna emblemáticas, muchas de ellas endémicas y algunas en peligro de extinción.
Flora
Los visitantes pueden observar árboles majestuosos como el cedro, el chicozapote, el ramón y el chicle, que históricamente han sido fuente de alimento, medicinas y materiales para la comunidad maya. También abundan plantas medicinales que los guías locales enseñan a identificar y usar, preservando así prácticas tradicionales.
Fauna
La selva alberga una gran variedad de animales como:
- Guacamayas rojas y verdes
- Halcones y otras aves rapaces
- Coatíes y venados
- Serpientes y lagartos no venenosos
- Mariposas multicolores
Si buscas una experiencia de ecoturismo auténtica, lejos del bullicio de la Riviera Maya, este lugar te conquistará. Aquí todo es real: la selva, la hospitalidad, la comida, la desconexión. Es un sitio para detenerse, respirar y reconectar con lo esencial.
Síijil Noh Há es uno de los secretos mejor guardados de la Zona Maya. Sumérgete en sus aguas, explora su selva y descubre por qué muchos viajeros lo llaman su rincón favorito de Quintana Roo.
¿Quieres escaparte a Quintana Roo? Descubre y planea una experiencia inolvidable
<!–
¿Te interesa el mundo del emprendimiento?
Conoce Emprendedor.com el medio lider en contenido de Ideas de Negocio, Startups, Finanzas, Noticias para emprendedores, Franquicias, Marketing, Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
¿Quieres ser un emprendedor o emprendedora?
Conoce Emprendedor.com el mejor contenido de Ideas de Negocio, Startups, Franquicias, e Inspiración, síguenos y proyecta lo que eres.
–>
Abraham Bojórquez Escritor enamorado del México profundo y ancestral. Explorador, aventurero y cuentacuentos nato.
Tomado de https://www.mexicodesconocido.com.mx/
Más historias
Los poetas, la música y el agua
Manuel Felguérez y Gilberto Aceves Navarro
Lucha Libre Fan Fest, ¡celebremos el deporte mexicano!