Con una sonrisa plena, de oreja a oreja, ovacionados y con el grito de “sí se pudo, sí se pudo” en la noche de este lunes arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México parte de la delegación mexicana de clavados encabezada por Gabriela Agúndez que lució en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos que se desarrolló en Singapur.
Los clavadistas mexicanos regresan después de hacer historia en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos
Se abrió la puerta E2 de la Terminal 1 la base aérea capitalina y aparecieron Gabriela Agúndez, las hermanas Lía y Mía Cueva, y Randall Willars, quienes mostraron orgullosos las medallas conseguidas en la máxima justa acuática que reunió a lo mejor del planeta. De inmediato aparecieron los flashazos de un lado y de otro.
En esta ocasión aparecieron más medios de comunicación para su recibimiento tras sus grandes logros en tierras asiáticas y sin problema alguno atendieron a diestra y siniestra. Randal Willars, quien obtuvo el bronce en plataforma de 10 metros se dijo fascinado por el hecho de alcanzar su primera presea de manera individual en un evento de esta magnitud.
“Estoy muy contento y cansado también, creo que fue un Mundial bastante largo y como siempre hacer la última prueba es algo muy pesado, pero al final me quedó con un gran sabor de boca con ese cierre y mi primera medalla de manera individual en un Mundial, disfruté mucho la competencia, creo que simplemente pude demostrar lo que venía trabajando, lo que me esforcé y como fue toda mi preparación”.
Dejó en claro que no existen imposibles y sin duda que se trató de un gran comienzo rumbo a los próximos Juegos Olímpicos. “Contento por como se dieron las cosas este año, hay muchas cosas todavía que trabajar, vamos por buen camino y le voy a seguir echándole muchas ganas. Para nada (hay imposibles), creo que esto es solo un gran paso para la meta que son Los Ángeles y para ganar esa medalla olímpica”.
Mía y Lía Cueva ganan el bronce en trampolín de tres metros sincronizados
Las gemelas Mía y Lía Cueva no ocultaron la alegría de estar en el podio en Singapur después de su bronce conseguido en el trampolín de tres metros sincronizados y de competir a lado de algunos de sus ídolos como Maddison Keeney. También reconocieron que una vez que concretaron su primer clavado en la final se quitaron los nervios para hacer historia.
“Trabajamos mucho en cada entrenamiento, concentradas y estar enfocadas en lo que íbamos”, señaló Mía, mientras que Lía destacó. “Al principio sí nos sentíamos un poco nerviosas, pero ya después del primer clavado ya nos soltamos y ya tuvimos un poco más de control”.
“Ya que estuviéramos ahí era un gran logro porque tenemos 14 años, pero es más logro ahora que tenemos una medalla. Sentí bonito, fue nuestro primer Mundial”, enfatizó Lía, quien se suelta un poco más a la hora de atender a la prensa. Aceptaron que al principio no creyeron estar en el podio, “dijimos no manches, ¿sí (ganamos medalla)? Cuando nos habíamos tirado todavía no se tiraban las australianas y estábamos con los dedos cruzados”, declaró Mía. “Pero sí se pudo” manifestó Lía. Ahora las gemelas cambiarán el chip en busca de más logros en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción.
Gabriela Agúndez lidera la delegación de clavados mexicana
Por su lado, Gabriela Agúndez, quien es una de las competidoras con mayor experiencia en esta delegación tricolor de clavadistas, subrayó que el respaldo de la gente de pantalón largo ha sido fundamental para que los resultados se den ya que los deportistas están más enfocados a solamente entrenar y cumplir en las competiciones.
“Literalmente nuestro enfoque ahorita va totalmente en el entrenamiento y creo que eso ha influido bastante en que se puedan dar los resultados. Sí (el apoyo es importante), honestamente a uno como deportista lo hace sentir más tranquilo”, comentó Agúndez, quien ganó plata a lado de Alejandra Astudillo en la plataforma de 10 metros.
Resaltó que este equipo nacional luce “bastante fuerte, veo una generación muy fuerte, veo una mezcla entre experiencia y juventud que creo que está siendo la clave de estos grandes resultados, veo compañerismo, veo equipo, veo apoyo y sobre todo veo a todos y cada uno de los integrantes de la selección con un objetivo por alcanzar y creo que eso hace que nos motivemos también, nos motivamos a siempre creer”.
¡Ya tenemos canal de WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe las noticias deportivas
Tomado de https://www.esto.com.mx/
Más historias
Estos son los periodistas deportivos de México sin chamba; son “agentes libres”
Estos son los periodistas deportivos de México sin chamba; son “agentes libres”
Allan Saint-Maximin aclara el tema con Mourinho y asegura que viene por mucho tiempo a México