Como millennial, la inteligencia artificial me ha llegado siendo ya adulta y fuera de mi época escolar, sin embargo la uso y mucho para mi trabajo como una suerte de asistente personal para ayudarme a buscar fuentes, traducciones, darme contexto, ayudarme a dar una vuelta con los títulos… pero si me hubiera pillado cuando era estudiante, Gemini habría sido una bendición.
Bueno, una bendición y un caramelo envenenado: el aprendizaje tiene sus procesos de ensayo y error y frustración que son esenciales para cuestionarse cosas y entender bien. Del mismo modo que no acudimos al profesorado inmediatamente, lo suyo es dar unas cuantas vueltas antes. Pero la IA tiene potencial para ser el profe particular ideal: resúmenes, esquemas, tests son algunas de las valiosas herramientas de aprendizaje que Gemini puede aportar.
Pero una cosa es la teoría y otra muy distinta es la práctica, así que vamos a verlo con un ejemplo práctico: prepararme para un examen real de un tema cualquiera que, dicho sea de paso, me viene bastante lejano. La última vez que cursé biología fue en 4º de la ESO, después hice un bachillerato tecnológico y una ingeniería. Vamos, que de la fotosíntesis recuerdo lo básico.
Mis trucos para usar la IA de Gemini para estudiar
Internet está lleno de PDFs con apuntes de diferentes niveles y materias, pero a modo de ejemplo he descargado este temario de la Fotosíntesis del CEPA Gustavo Adolfo Bécquer a modo de ejemplo. Nueve páginas densas, con fórmulas y sin dibujos. Con el PDF descargado, lo primero que haría sería una lectura cuidada y profunda, en la que me aparecerían bastantes dudas. De hecho, me han aparecido: sin ir más lejos, no recuerdo qué eran los cloroplastos.
Mi primera petición tras subirle el PDF: «Prepárame un glosario con los tecnicismos propios que podría desconocer, ofreciendo una explicación sencilla«. Por cierto, aquí dos propuestas: puedes sugerirle que los liste siguiendo un orden alfabético o en orden de aparición en el texto.
Muy bien, ya he leído el texto y tengo a mano los términos que pudiera desconocer (huelga decirlo, pero si hay alguno que no está en la lista, basta con proponérselo). Lo lógico y normal tras leerme unos apuntes de una materia que me resulta lejana es que haya cosas que no entienda, así que vamos a resolver dudas. En este caso le he propuesto «me puedes explicar más detenidamente la primera ecuación, la de la fotosíntesis y la respiración celular. No tengo ni idea de formulación«.
Como puedes ver sobre estas líneas, Gemini me lo explica todo aunque no sepa de fórmulas químicas y hasta me proporciona un dibujo. Eso sí, está sacado de internet y está en inglés, preferiría tener un gráfico a color y en castellano, así que se lo pido: «Créame un gráfico que resuma la fotosíntesis a color«
Así que ya he leído el texto, no tengo dudas de tecnicismos ni tampoco de conceptos. Ahora bien, son nueve páginas, que si bien no son muchas, si forman parte de un temario de 50 temas sí que me vendría de lujo tener un buen resumen. Mi prompt es: «Prepárame un resumen destacando lo importante y esencial que debería entender bien«.
Para este tema en concreto hay unas cuantas fórmulas que conviene tener cerca para refrescar, memorizar y entender que no aparecen en el resumen, así que le pido algo como «Prepárame un esquema con las fórmulas para estudiarlas«, a lo que Gemini me devuelve un documento que puedo copiar, pegar o unir a otros tantos para por ejemplo, poderlo imprimir o añadir a un documento más extenso con todo. No obstante, siempre queda pedirle algo: «Convierte el resumen que me habías preparado antes en un documento que pueda imprimir«.
Antes de la IA, todo lo anterior lo habría tenido que hacer yo misma y no era tan malo: dedicabas mucho tiempo, pero requería atención y con eso también se aprende. Ahora tienes un glosario, un resumen, un esquema y hasta un gráfico a color sobre el tema. Eso sí, requisito indispensable es leer a fondo para comparar lo ofrecido por Gemini frente a ese PDF que hemos proporcionado para verificar que no ha inventado nada. O que no se haya dejado nada importante. O incluso, que haya añadido información extra que quizá se extralimite del contenido curricular.
Ahora queda lo más duro: estudiar. No sé tú, pero a mí me ayudaba muchísimo repasar en voz alta y que me pasaran la lección, algo que podemos hacer con Gemini y además con sus ventajas. En mi caso solía hacer bastantes exámenes de desarrollar o de completar espacios, pero también puedes pedirle que te haga de tipo test. Además de memorizar, es importante adaptar este tipo de cuestionarios al tipo de examen al que nos vamos a enfrentar, para habituarnos a diferentes estrategias (en mi caso, se me daban genial los de desarrollar, pero los de tipo test enrevesados eran mi talón de Aquiles).
Y lo mejor: que te diga los fallos o te prepare más preguntas de las cuestiones que hayas fallado, para lo que elabora un pequeño programa. Un buen prompt para esta idea: «prepárame un examen de preguntas y respuestas y, si fallo sobre una pregunta concreta, inmediatamente después corrígeme y proponme otra pregunta relacionada con ese fallo«.
En Xataka Android | Gemini Live es la mejor herramienta de Google en años: así puedes usarlo como un pro
En Xataka Android | Haz que tu móvil sea tu profe particular: estas dos apps con IA van a ahorrarte mucho tiempo cuando estudias
Portada | Foto de Denise Jans en Unsplash
Tomado de https://www.xatakandroid.com/feed
Más historias
83 ofertas Google Play: la obra maestra del minimalismo completamente gratis y muchas más aplicaciones premium
«El alma de Android ha desaparecido»: la comunidad más veterana siente que Google ha traicionado los principios del sistema
Ni Sony ni Samsung, esta es la mejor Smart TV del mundo según este grupo de expertos (y lleva Google TV)