Sheinbaum en contra de que reforma a Ley de Amparo sea retroactiva

Sheinbaum en contra de que reforma a Ley de Amparo sea retroactiva

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/

La iniciativa de reforma a la ley de amparo enviada desde el Ejecutivo federal no establecía la retroactividad, porque eso contradice otro principio constitucional, aclaró la presidenta Claudia Sheinbaum. “Nosotros enviamos una iniciativa que no tenía este agregado que le hicieron en el Senado”, detalló.

En su conferencia matutina, la primera mandataria llamó a que se revise la decisión. “Hay que respetar la Constitución”. Explicó que el artículo transitorio viola el artículo 14 de la Carta Magna: “la Constitución establece claramente que no debe haber retroactividad en las leyes a menos que uno cambie la Constitución y ese cambio en la Constitución establezca las condiciones para contratos previos o para otras acciones”.

Aunque al mediodía de ayer 1 de octubre, el presidente de la Comisión de Justicia del Senado, el morenista Javier Corral propuso la eliminación del artículo transitorio con el respaldo de la mayoría de legisladores durante la discusión en el pleno del Senado de la República; Manuel Huerta Ladrón de Guevara presentó una reserva para reintroducirlo.

Al respecto, Sheinbaum Pardo detalló que “en las leyes no puede haber retroactividad”, por lo que solicitará una revisión tras la decisión del Senado.  “Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio, que lo que dice es que a partir de que se apruebe la ley, pues lo nuevo ya tiene que ir con ese decreto”.

Desde su punto de vista, “no era necesario poner ese transitorio porque si es a partir de que se emite la ley y lo nuevo ya entra con la nueva ley, para qué se pone el transitorio. Eso es mi punto de vista no soy abogada, pero creo que así debe ser”.

Además, Sheinbaum Pardo aclaró que con la reforma no se pretende “quitar el derecho de los mexicanos a tener el amparo frente a un acto de autoridad”,  porque “la Constitución no se modifica”.

La jefa del Ejecutivo federal destacó los tres puntos que consideró como los de mayor relevancia en su propuesta: primero, la reducción de los tiempos para la aplicación de justicia; “estos casos que hay en México en donde alguien se ampara y tarda 20 años en resolverse no hacen que haya una justicia expedita […] en particular, los casos comerciales o los casos de deudas fiscales, que sean más rápido la resolución”.

En segundo lugar, agilizar las investigaciones de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y que no se concedan suspensiones cuando se investiga un presunto ilícito y se congelan cuentas bancarias: “los jueces casi automáticamente les dan la suspensión. ¿Qué es lo que pasa? Vacían la cuenta en ese instante y entonces sigue el amparo, pero la cuenta ya tiene 1 peso y ese dinero –por la razón por la cual fue congelada la cuenta– lo sacan de inmediato. ¿Qué es lo que dice la nueva ley?, que no procede la suspensión, sino hasta que se resuelve el amparo ya se verá si en efecto hay lavado de dinero o no”.

Claudia Sheinbaum agregó que, “no es que ahora la autoridad va a estar congelando cuentas y se va a robar el dinero y no sé qué, como han estado diciendo, sino sencillamente cuando hay presunción de lavado de dinero se congela la cuenta, pero no puede haber suspensión inmediata para que se vacíe la cuenta, sino que tiene que resolverse de fondo”.

En tercer lugar, explicó, se busca garantizar el respeto a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque bajo la actual ley de amparo, “cuando se va a aplicar ya la resolución, el privado se puede volver a amparar y pueden volver a pasar 15 años [para que se cumpla la resolución], lo que dice la nueva ley es que cuando hay la aplicación de una resolución de la Corte, no puede haber suspensión inmediata, sino que la suspensión viene hacia el proceso final y si otorga la suspensión un juez tiene que depositar en garantía lo que debe al fisco”.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum Pardo reiteró su solicitud para que se revise la incorporación del artículo transitorio que vuelve retroactiva la nueva ley. “Desde mi punto de vista tiene que garantizarse que los juicios que hoy están en amparo que no han llegado a la Corte y que no representan un nuevo juicio de amparo tienen que seguir con las leyes anteriores, porque ya es un procedimiento previo, no hay retroactividad en las leyes, el tema es a los nuevos amparos aunque sea un caso del pasado si es un nuevo amparo entonces se aplica la nueva ley”.

Te podría interesar: Urge fortalecer sanciones contra la tala ilegal y el tráfico de animales: Semarnat

Tomado de https://contralinea.com.mx/feed/