octubre 31, 2025
Senado avala Ley de la Armada; oposición acusa mayor militarización - Elefante Blanco

Senado avala Ley de la Armada; oposición acusa mayor militarización – Elefante Blanco

Tomado de https://elefanteblanco.mx/

La mayoría encabezada por Morena en el Senado avaló la nueva Ley Orgánica de la Armada de México que le da facultades para participar en la ciberseguridad y hace explícita su protección en aduanas y proyectos de alto impacto como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

La ley faculta explícitamente a la Armada a ejercer funciones de guardia costera, incluidos el “derecho de visita” y el “derecho de persecución” en la Zona Económica Exclusiva (370 kilómetros desde las costas) y en altamar. Por lo que las unidades navales podrán intervenir contra embarcaciones sospechosas de cometer delitos como el tráfico de drogas, armas o personas.

La Armada podrá participar en actividades de ciberdefensa y ciberseguridad, a través de la conducción de operaciones militares en el ciberespacio y el uso de inteligencia artificial. Para ello se crean las “Unidades de Soporte Estratégico para la Ciberdefensa e Inteligencia Artificial”.

La ley, aprobada con 72 votos a favor de la coalición Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, también hace explícita la participación de la Armada en la seguridad de aduanas marítimas, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y proyectos de alto impacto como el Corredor Interoceánico.

La nueva legislación también formaliza la participación de la Armada en tareas en conjunto con la Guardia Nacional en tareas contra tráfico de drogas, hidrocarburos, armas y personas, además de delitos clasificados de alto impacto: homicidios dolosos, feminicidios, secuestro y extorsión.

De acuerdo con el dictamen aprobado, el objetivo central es armonizar las atribuciones de la Armada. Incluye en su propósito la protección de los 10 intereses marítimos nacionales: Seguridad marítima; Sistema portuario nacional; Protección marítima y portuaria contra actos ilícitos; Cultura marítima; Industria naval para la construcción y reparación de buques; Recursos naturales marinos; Comercio marítimo; Marina mercante; Medio ambiente marino y Turismo náutico.

Senado avala nueva Ley de la Armada que combatirá ciberdelitos y formaliza operación en aduanas. Crédito Cuartoscuro

Reestructuración de mandos

La ley aprobada también rediseña la estructura interna de la Armada, con la intención, de acuerdo con el dictamen, de establecer un nivel intermedio de conducción entre altos mandos y fuerzas operativas. 

Entre los cambios está crear la Jefatura de Operaciones Navales, que sustituirá al Estado Mayor General de la Armada. Crea el “Mando superior en jefe estratégico”, que ejercerá el titular de la Jefatura de Operaciones Navales; y los “Mandos superiores en jefe operacionales”, a cargo de fuerzas y regiones navales.

La ley formalizaría la existencia de nuevas unidades, como las Navales de Protección Aeroportuaria.

Igualdad de género

En cuanto al personal, destaca el establecimiento de la igualdad sustantiva de género en los mandos. Establece de forma  explícita en el artículo 5 que:

“Sin distinción de género, el personal de la Armada de México, de acuerdo con su jerarquía, podrán ejercer la Comandancia de cualquier nivel de mando”.

También se modificarían los criterios para obtener grados militares, con base en la profesionalización y la obtención de títulos académicos de licenciatura, maestría o doctorado.

Senado aprueba ley orgánica de la Armada. Crédito Foto: Cuartoscuro

Oposición acusa mayor militarización

El senador de Morena Carlos Lomelí, presidente de la Comisión de Marina, en la presentación del dictamen, aseguró que se trata de una adecuación frente a nuevos desafíos como la ciberseguridad.

“No se trata de militarizar, sino de proteger con disciplina y eficiencia y transparencia. Esta ley no amplía el poder de las armas, sino el poder de la ley y del Estado mexicano sobre sus mares, su ciberespacio y su futuro”, afirmó. 

La panista, Gerardina Campuzano, aseguró que la ley busca “domesticar” a la corporación y que no se tomó en cuenta a los mandos de la Armada.

“Crean una Jefatura de Operaciones Navales que no es por mérito, es por “dedazo” presidencial, con charola, concentrando el mando estratégico en una sola persona, sin contrapesos. Eso no es profesionalización, es sumisión vestida de obediencia. Secuestraron su voz para imponer la de un partido”.

La legisladora criticó que se les dé más poder al personal de la Marina luego de que se hizo pública la red de tráfico de combustible, conocida como “huachicol fiscal”, en la que se involucraron mandos de la corporación.

“¡Qué casualidad esta reforma! Justo cuando estalla el caso del contraalmirante Farías por el huachicol, Morena responde dándoles más poder, no más controles. ¿Quién responde por un contraalmirante investigado por la delincuencia organizada y contrabando de hidrocarburos? Esto es el mundo al revés”.

Alejandra Barrales, de Movimiento Ciudadano, reclamó la expansión de atribuciones militares en áreas que corresponderían a instituciones civiles. 

“Se presenta el día de hoy una nueva ley de la Armada, pero el 90 % del articulado es idéntico a la ley vigente, lo que demuestra que no se trata de modernización, sino que solo se busca justificar una mayor intervención militar”.

En tanto, la senadora del PRI Carolina Viggiano advirtió que la nueva ley profundiza la militarización del país.

“Lo que esta ley busca es consolidar el dominio militar sobre funciones civiles, puertos, aduanas, vigilancia marítima, tareas de policía. Cada vez más los militares sustituyen a las instituciones civiles que este gobierno ha desmantelado”, señaló.

También te puede interesar: Diputados aprueban expedir nueva ley contra la extorsión

* Esta nota fue realizada por Animal Político, medio aliado de Elefante Blanco. Aquí puedes consultar la publicación original.

Tomado de https://elefanteblanco.mx/