En un país donde más del 83% de la población utiliza Internet, la ciberseguridad se ha convertido en un componente esencial para garantizar la protección de datos y la continuidad de servicios clave, tales como la salud, la educación, la banca y la movilidad en México.
La digitalización avanza y con ello las estrategias efectivas de seguridad digital. En este contexto, los expertos de Seguritech Privada señalan que la vigilancia deja de ser un asunto que afecta únicamente al gremio de la tecnología o la ingeniería, convirtiéndose en un derecho fundamental para los millones de usuarios y las instituciones que la aplican.
La ciberseguridad como derecho digital en México
La confianza ciudadana y servicios digitales, por ejemplo, son cada vez más relevantes en la actualidad; para el caso mexicano, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reportó que el 54% de los habitantes tienen confianza alta o moderada en el gobierno federal gracias a la mejora de la calidad y el uso correcto de los trámites y servicios digitales, respectivamente.
Te podría interesar
En esta era, la confianza en los organismos públicos se construye con protección de datos, la transparencia algorítmica y respuestas eficaces a incidentes, como lo afirma la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) del INEGI. Ahora, con el aumento de dispositivos inteligentes en los hogares —desde asistentes hasta sistemas de videovigilancia– presentes en un 34.8%, existen diariamente las posibilidades de ataques cibernéticos.
Como integrador de infraestructura tecnológica de misión crítica, firmas expertas en la materia como Seguritech operan bajo un principio: que la ciberseguridad sea el “sistema nervioso” de los servicios digitales, educando sobre su importancia en los sectores empresariales, políticos y sociales.
Seguritech: tres décadas protegiendo la infraestructura crítica del país
Desde la protección de plataformas críticas en el sector público (C5, telemedicina, expedientes y trámites en línea) y el uso de Arquitecturas Zero-Trust con gestión de identidades y accesos (IAM), multifactor, microsegmentación y cifrado de extremo a extremo en el rubro empresarial, Seguritech Privada, con más de 30 años de experiencia en México, ha trabajado para mitigar las posibles violaciones a los derechos de los usuarios detrás de una pantalla.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Por ejemplo, sólo durante 2024, el 21% de las personas usuarias de internet en México habían sufrido ciberacoso y quienes tuvieron mayor afectación fueron las mujeres (22.2%). Gracias a los Centros de operación y ciberdefensa (SOC/NOC) con monitoreo 24/7, correlación de eventos (SIEM) y orquestación de respuesta (SOAR) para gobiernos y organizaciones que administran servicios esenciales, este porcentaje podría reducirse drásticamente en años venideros.
Más historias
Seguritech impulsa la innovación de nuestro país en la campaña “Lo hecho en México está bien hecho”
Santander, Banamex y BBVA: los trámites que usuarios deberán realizar en sucursal antes del 16 de septiembre
Banorte compensará a usuarios que el cajero no entregó dinero o lo dio incompleto