▲ “Una vez que se conquistan derechos el pueblo no permite regresiones”, subraya la mandataria. En la imagen, con Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile.Foto Luis Castillo
Carolina Gómez Mena y Lilian Hernández Osorio
Periódico La Jornada
Miércoles 13 de agosto de 2025, p. 12
Aunque en México es tiempo de mujeres, en el país persisten la misoginia y el machismo, sostuvo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien destacó que ante esas manifestaciones, ellas deben sentirse orgullosas de todas las facetas que desempeñan en los ámbitos privado y público.
En su caso, expuso que, “a mucho orgullo, soy ama de casa, abuela, mamá y comandanta suprema de las fuerzas armadas”.
En la inauguración de la 16 Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CRM), la mandataria, quien fue recibida con un sonoro “¡Presidenta! ¡Presidenta!”, afirmó que en México “seguirá siendo tiempo de mujeres, porque una vez que se conquistan los derechos el pueblo ya no permite regresiones”.
Asimismo, destacó la importancia que han tenido ellas en la construcción de la etapa que se vive en México desde 2018: “la Cuarta Transformación no hubiera estado completa sin las mujeres”. Aseguró que “no sólo es tiempo de mujeres en México, sino es tiempo de mujeres en el mundo entero.”
Ante representantes de organismos nacionales e internacionales y secretarias de Estado reunidos en Palacio Nacional, la Presidenta resaltó las acciones legales y de política pública desplegadas por su gobierno en favor del sector femenino; apuntó que hablar de “tiempo de mujeres” no sólo se traduce en ocupar un puesto de elección popular, sino en que se reconozcan sus derechos a plenitud, sobre todo a una vida libre de violencia.
José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario general de la Conferencia Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que es un “hito” que por primera vez en medio siglo la CRM sea recibida por una presidenta, mas aún cuando “a pesar de los avances indiscutibles, la igualdad sustantiva todavía es una aspiración de todos los países.”
Expuso que “en un mundo profundamente convulsionado y marcado por guerras, tensiones geopolíticas y brechas estructurales que atentan contra el desarrollo”, la cumbre es una “poderosa señal política” que no sólo reafirma el compromiso con la igualdad, el desarrollo y la paz, sino también con el multilateralismo.
Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, expresó que gracias al liderazgo de México, la agenda del cuidado (tema central de la conferencia) se ha vuelto global y se ha demostrado que “no es un lujo, sino una necesidad”, así como que la inversión en el cuidado impulsa la equidad, recuperación y desarrollo sostenible. Celebró que la semana pasada, la Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció “el derecho a cuidar, a recibir cuidado y al autocuidado”, y exhortó a los gobiernos a seguir fortaleciendo las secretarías y ministerios de mujeres, proteger a las defensoras del sector y a construir un mundo feminista transformador.
Momento histórico: Brugada
La jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, planteó que este “es un momento histórico que marca un cambio civilizatorio en el que ellas nunca más serán borradas de la historia de México”, y que en el actual gobierno federal la igualdad y los derechos de las mujeres son el “corazón de la transformación nacional.”
La secretaria de las Mujeres, Ci-tlalli Hernández Mora, subrayó que en México es momento de profunda transformación y que el segundo piso de la 4T tiene un “acento en la mujer.”
Tomado de https://www.jornada.com.mx/
Más historias
Revelan logo de Olinia, miniauto eléctrico nacional; en septiembre se verán 3 modelos
Cuestiona Vallarta interés de la FGR por víctimas de secuestro
Alushe demanda a Abelito por usurpación de personalidad